VILLEGAS ARBELÁEZ, JAIRO
U$ 28,18 25,26 €
U$ 28,18 25,26 €
Presentación        11
PARTE I
1.     Derecho de asociación, autonomía y libertad sindical:
antecedentes y desarrollo de las normas internacionales        15
2.     Derecho de asociación: autonomía y libertad sindical:
convenios 87 y 98: textos y contenido        19
3.     Autonomía sindical: principios democráticos constitucionales        23
4.     Autonomía sindical: auto regularse, autoorganizarse y autofinanciarse        27
5.     Autonomía sindical: es relativa, no es absoluta:
soberanía y estado de derecho        33
6.     Autonomía sindical: participación legislativa y marco legal general
por el estado soberano        43
7.     Autonomía sindical: restricciones, limitaciones,
margen nacional de apreciación        51
8.     Autonomía y libertad sindical: derechos sociales,
interés social, solidaridad social, colectiva        59
9.     Derecho de asociación sindical: convivencia,
solidaridad social y paz laboral        63
10.     Derecho de asociación sindical, negociación y huelga:
son derechos ligados entre sí        67
11.     Derecho de asociación sindical: su objeto o
finalidad de negociación colectiva        71
12.     Autonomía sindical: estatutos y reglamentos sindicales        75
13.     Autonomía y libertad sindical: el requisito de la institucionalidad sindical        81
14.     Derecho de asociación sindical e institucionalidad sindical        83
15.     Autonomía sindical: derechos y deberes:
correlación, unidad y simetría recíproca        87
16.     Derecho de asociación sindical: dimensiones colectiva e individual        91
17.     Derecho de asociación sindical: necesidad objetiva y subjetividad individual        95
18.     Derecho de asociación sindical: derecho humano fundamental,
sistemas normativos y de control internacional        97
19.     Autonomía sindical: bloques de legalidad y de constitucionalidad        103
20.     Autonomía y libertad sindical: autofinanciación sindical, independencia,
no injerencia ni dependencia financiera del gobierno, ni del empleador        105
21.     Autonomía sindical: democracia sindical; su negación por
el hegemonismo electoral y por la autocracia        109
22.     La aceptación del otro, del otro sujeto de derechos colectivos        119
23.     El derecho constitucional de asociación en la modalidad sindical, es solo
de los trabajadores, no de los pensionados, ni de las etnias, cooperativistas,
agricultores
        121
24.     Derecho de asociación y de protección al trabajo sin ninguna distinción,
en todas sus modalidades        125
25.     Derecho de asociación sindical: contratistas y trabajadores independientes        129
26.     Derecho de asociación sindical: la policía nacional        131
27.     Autonomía, libertad sindical: la discriminación sindical de la mujer        135
PARTE II
1.     Derecho constitucional de participación de los trabajadores        139
en la gestión de las empresas
2.     Diálogo social o democracia participativa dialogante        141
3.     Trabajo digno y decente        145
4.     La pluralidad es programática, unidad sindical es pluralismo,
no es unanimismo        149
5.     Fundamentalismo, maximalismo, utopismo y gradualismo        153
6.     Autonomía: elecciones sindicales        157
7.     La igualdad es objetiva, no es formal, intervención del estado para proteger        161
8.     Grados de representatividad proporcional según el número de afiliados
de cada organización sindical        163
9.     Derecho de asociación: publicidad y transparencia        169
10.     Derecho de asociación: ministerio del trabajo, registro sindical,
censo sindical, inspección en el trabajo        173
11.     Autonomía sindical, ministerio de trabajo y jurisdicción ordinaria laboral        179
12.     Derecho de asociación: su garantía del fuero sindical        183
13.     Derecho de asociación sindical: su garantía del permiso sindical        189
PARTE III
1.    Neoliberalismo, neolaboralismo y neosindicalismo        195
2.     Análisis crítico de algunas sentencias de la Corte Constitucional        209
3.     Abuso del derecho de asociación sindical: su desnaturalización
en interés individual o privatización del interés colectivo sindical        221
4.     Derecho de asociación, autonomía y libertad sindical: realidad sindi    cal actual    227
5.     La autocracia: mezcla de intermediarios o delegados para las decisiones
trascendentales, más el pretexto de la autonomía sindical absoluta        241
6.     Problemas y alternativas estructurales en materia laboral        243
PARTE IV
1.     Epílogo
2.     Derecho de asociación, autonomía y libertad sindical:
estado de cosas inconstitucional        253
3.     Derecho de asociación: de los empleadores, otro protagonista laboral        257
Bibliografía        259
Índice alfabético de materias        265 
"AUTONOMÍA Y LIBERTAD SINDICAL: normatividad-mito-abuso del derecho" es un tema trascedental en las Relaciones Laborales; sin embargo, es Académica y Sindicalmente inexplorado en forma especial, organizada y sistemática.
El Libro es el resultado de la Investigación Académica y de la experiencia Profesional del Autor durante 50 años, como Profesor en el posgrado del Externado y Abogado Litigante especializado en los temas Sindicales, del Derecho Laboral Colectivo y la Negociación Colectiva en la Función Pública.
Eje central del análisis son los Tratados sobre Derechos Humanos y la Jurisprudencia de la Corte Interamericana y Corte Constitucional.
Especial consideración es la ubicación del carácter relativo, no absoluto, de la Autonomía Sindical, como toda Autonomía Constitucional en nuestro Estado de Derecho, o de ejercicio de la Autonomía en el Derecho, según el Derecho y conforme al Derecho, o como lo consagra la norma Constitucional: "la estructura interna y el funcionamiento de los Sindicatos? se sujetarán al
orden Legal y a los Principios Democráticos".
Nuestra invitación a la reflexión.