ALBERO ANDRES, MAGDALENA
U$ 21,46 19,23 €
U$ 21,46 19,23 €
Prólogo a esta edición
¿Por qué un libro como éste?
I. Mirar
1. ¿Cómo mirar?
2. ¿Qué mirar?
3. ¿A quién mirar?
II. Ver
4. ¿Qué, cuándo y por qué ven la televisión?
5. Violencia de ficción y violencia real
6. El sexo y la televisión (y los amigos, los padres y la escuela)
III. Pensar y hacer
7. ¿Qué nos han dicho los jóvenes?
8. La educación en medios de comunicación
9. ¿Por qué utilizar los medios de comunicación para trabajar la educación sexual en las escuelas?
10. Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
Desde hace tiempo se dice que Nietzsche no sería propiamente un filósofo, sino un poeta, pero a la hora de examinar sus textos, los investigadores se olvidan de ello y ofrecen explicaciones sistemáticas y definitivas cuando este pensamiento exige otra modalidad de análisis. El presente ensayo, publicado en primera edición en 1994, quiere ser fiel al espíritu nietzscheano, que ama la contradicción, el juego y la risa. Propone estrategias formales y estilísticas para aumentar ese espíritu lúdico y burlón, y en vez de escribir el ensayo desde una voz única, lo hace desde varias. De esta manera refuerza esa idea de polifonía que Nietzsche formuló con la frase: ´La verdad es mujer´.