VANEGAS MUÑOZ, GILDARDO
U$ 13,13 12,39 €
U$ 13,13 12,39 €
E1 texto ofrece un an?lisis particularmente original y detallado de la din?mica tanto urbana como rural de las redes del narcotr?fico. Las grandes mutaciones est?n claramente resaltadas: de la marihuana a la coca?na, de la importaci?n de la materia prima proveniente de Per? y Bolivia al control de la producci?n nacional, de los laboratorios a la organizaci?n de circuitos de exportaci?n, del manejo de los mercados exteriores, el mercado norteamericano en primer lugar, a la progresiva dependencia con respecto a organizaciones mexicanas que no solamente se apoderan del acceso a los Estados Unidos sino que tambi?n se inmiscuyen en las otras fases del transporte.
Como se?ala el autor, la relaci?n de Cali con el narcotr?fico no es nueva ni ?nica, pero si tiene algo de singular si se compara con otras ciudades. En estas organizaciones se destaca el poco uso de la violencia, la ausencia de grandes ej?rcitos de sicarios, la nula vinculaci?n de los primeros narcotraficantes con los sectores m?s pobres de la ciudad y su inter?s por integrarse al orden social local a trav?s de la relaci?n con las ?lites pol?ticas, sociales y econ?micas. Estos rasgos no dejan de ser llamativo, como quiera que Cali ha sido por muchos a?os uno de los focos m?s importantes del narcotr?fico en Colombia. - Daniel P?caut