ALTHUSSER, LOUIS
U$ 51,28 48,40 €
U$ 51,28 48,40 €
PresentaciónLOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA(1955-1956)I. Las cuatro corrientes fundamentales en el siglo XVIIA. El racionalismo cartesianoB. El pesimismo prácticoC. Las polémicas religiosasD. Las polémicas políticas, jurídicas y económicasII. El siglo XVIIIA. MontesquieuB. VoltaireC. CondorcetD. HelvetiusE. RousseauIII. HegelA. Las diferentes formas de historiaB. Historia y filosofíaC. La esencia de la historiaD. Los medios del espírituE. La existencia del espíritu: el EstadoF. El motor de la historiaIV. La problemática de la Historia en las obras de juventud de MarxA. Estado = Idea realizada en sentido hegelianoB. Influencia de FeuerbachC. Reflexiones metodológicas sobre la concepción definitiva de MarxFragmentoHelvetius revolucionario (1962)MAQUIAVELO (1962)I. El punto de partida: el análisis de los principadosII. La milicia y la políticaIII. Los métodos del gobiernoIV. Fortuna y virtù: ¿una teoría de la acción?ConclusiónFragmentosROUSSEAU Y SUS PREDECESORESLA FILOSOFÍA POLÍTICA EN EL SIGLO XVII Y EN EL SIGLO XVIII (1965-1966)I. Los conceptos fundamentales de la problemática política del siglo XVII y del siglo XVIIIII. Hobbes ('De cive')A. El estado de naturalezaB. La ley naturalC. El estado de sociedadIII. LockeA. El estado de naturalezaB. El contrato social y la sociedad civil y políticaIV. Rousseau y la problemática del 'Discurso sobre el origen de la desigualdad'A. La posición de Rousseau en la ideología de la IlustraciónB. El estado de pura naturaleza y sus consecuenciasC. El "razonamiento conjetural" y los círculosD. ConsecuenciasE. La partida: el estado de pura naturalezaF. Pasaje del estado de pura naturaleza al estado de juventud del mundoDe la juventud del mundo al contrato social en el segundo 'Discurso' de RousseauEl estatuto de la historia en RousseauV. El 'Contrato social'A. De su lecturaB. Elementos de una lecturaHOBBES (1971-1972)I. IntroducciónA. Método de HobbesB. AntropologíaC. El derechoD. El artificioII. La teoría política de HobbesA. El estado de naturalezaB. El estado de sociedad
La planeación y el desarrollo exigen que los gobiernos y las administraciones locales desarrollen competencias que permitan identificar problemas en los que confluyen factores socioeconómicos, ambientales y poblacionales, los cuales involucran las condici