AUTORES VARIOS
U$ 7,44 6,66 €
U$ 7,44 6,66 €
En Colombia persisten las barreras para la inclusi?n efectiva en los entornos escolares en el caso de la ni?ez y adolescencia migrante venezolana. Estas no solo derivan de la xenofobia y la discriminaci?n, sino tambi?n de factores asociados a problem?ticas como las precarias condiciones socioecon?micas de sus padres y acompa?antes, los ambientes familiares inseguros, la inseguridad alimentaria, etc. Por lo tanto, surge la necesidad de abordar estas problem?ticas desde una aproximaci?n interseccional y situada, que contemple los entornos escolares y los actores que deben garantizar el acceso a la educaci?n y los dem?s derechos de ni?as, ni?os y adolescentes (NNA). Para ello, se busca comprender las din?micas asociadas a las migraciones internacionales y la garant?a a la educaci?n en el marco de un contexto m?s amplio de los flujos intrarregionales y la crisis sanitaria derivada del covid-19. Lo anterior, en el estudio de caso de Bogot?