CARNAVAL NEGROS Y BLANCOS. CIMARRONES DEL VALLE DEL PATÍA Y EL PACÍFICO NARIÑENSE EN EL CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS DE SAN JUAN DE PASTO
-10%

CARNAVAL NEGROS Y BLANCOS. CIMARRONES DEL VALLE DEL PATÍA Y EL PACÍFICO NARIÑENSE EN EL CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS DE SAN JUAN DE PASTO

MOJICA MADERA, JAVIER

$ 161,000.00
$ 144,900.00

U$ 37,15 33,30 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Año de edición:
2022
Materia
Antropologia
ISBN:
978-628-7523-49-4
EAN:
9786287523494
Páginas:
154
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 161,000.00
$ 144,900.00

U$ 37,15 33,30 €

No disponible
Añadir a favoritos

Este proyecto de indagaci?n se realiza en las costas delPac?fico colombiano, en una de las regiones m?s bellas y rec?nditas a lo largode su litoral costero y tierras bajas del Cauca: el valle del Pat?a. En estevalle interandino se salvaguarda una tradici?n cultural de m?s de 200 a?os: losCarnavales de Negros y Blancos de San Juan de Pasto, declarado por la Unescocomo Patrimonio Oral e Immaterial de la Humanidad en el 2009. La investigaci?n procura exaltar la presencia de lascomunidades negras del valle del Pat?a al sur del pa?s, su cultura y su folclorcomo proceso identitario de transformaci?n de la poblaci?n afrodescendiente enColombia evidenciando el reconocimiento, presencia e incursi?n de estos gruposminoritarios en un espacio transgresor que promueve y representa la memoriaviva del Pac?fico colombiano, donde se reconstruyen nuevas pr?cticasdiscursivas diversas y an?logas. El Carnaval, manifestaci?n ancestral que promueve latradici?n y el legado familiar de negros e ind?genas de los departamentos delCauca y Nari?o, enaltece la sabidur?a de los pueblos y eleva su reconocimientocomo baluarte en esta celebraci?n. Es punto de partida de saberes milenariosincas, africanos y espa?oles en territorios del sur de Colombia; enmarca loritual y ancestral en los andes nari?enses, rescatando los testimonios depr?cticas orales heredadas de generaci?n en generaci?n, y hace manifiesto elesp?ritu alegre de los pueblos del Pat?a y del Pac?fico de Nari?o.

Este proyecto de indagación se realiza en las costas del Pacífico colombiano, en una de las regiones más bellas y recónditas a lo largo de su litoral costero y tierras bajas del Cauca: el valle del Patía. En este valle interandino se salvaguarda una tradición cultural de más de 200 años: los Carnavales de Negros y Blancos de San Juan de Pasto, declarado por la Unesco como Patrimonio Oral e Immaterial de la Humanidad en el 2009. La investigación procura exaltar la presencia de las comunidades negras del valle del Patía al sur del país, su cultura y su folclor como proceso identitario de transformación de la población afrodescendiente en Colombia evidenciando el reconocimiento, presencia e incursión de estos grupos minoritarios en un espacio transgresor que promueve y representa la memoria viva del Pacífico colombiano, donde se reconstruyen nuevas prácticas discursivas diversas y análogas. El Carnaval, manifestación ancestral que promueve la tradición y el legado familiar de negros e indígenas de los departamentos del Cauca y Nariño, enaltece la sabiduría de los pueblos y eleva su reconocimiento como baluarte en esta celebración. Es punto de partida de saberes milenarios incas, africanos y españoles en territorios del sur de Colombia; enmarca lo ritual y ancestral en los andes nariñenses, rescatando los testimonios de prácticas orales heredadas de generación en generación, y hace manifiesto el espíritu alegre de los pueblos del Patía y del Pacífico de Nariño.

Artículos relacionados

  • CONTRAPONIENDO LA MODERNIDAD: MODELOS COMUNALES Y COOPERATIVOS DE PUEBLOS INDÍGENAS
    ALVARADO CAÑUTA, CATALINA / HUICHAQUEO PÉREZ, FRANCISCO / VERÓN KAIOWÁ, VALDELICE / GUIMARÃES, SÍLVIA / ENNIS, GEORGIA / YUMBO, GISSELA / SHIGUANGO, MARÍA ANTONIA / SALAZAR, OFELIA / CHONGO, OLGA / PERDOMO, RAÚL / VALENCIA, PEDRO / FIAGAMA, EMILIO / PERDOMO, MIRIAM / PERDOMO, LUCÉLIDA / GARCÍA, ALFONSO / CALDERÓN, ISMAEL / CARVAJA
    Este volumen destaca y examina cómo los pueblos indígenas continúan habitando el mundo de maneras que contraponen la modernidad. Ilustra cómo las prácticas comunales y las prioridades cooperativas de muchas comunidades indígenas son claves para su supervivencia cultural y, al mismo tiempo, son vulnerables a la destrucción poscolonial. Los capítulos, aportados por colectivos com...
    Disponible

    $ 90,000.00$ 81,000.00

    U$ 20,77 18,61 €

  • REINVENCIONES DE LO COMÚN
    FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, MARÍA INÉS / RANGEL LOERA, NASHIELI / JARAMILLO, PABLO
    Reinvenciones de lo común está compuesto por diversas reflexiones desde distintos contextos empíricos de América Latina que muestran el carácter polisémico de lo común como una noción polémica y un espacio de experiencia que está enmarcado dentro de fronteras de sentido materializadas que se pueden confrontar, desestabilizar y reconfigurar mediante acciones en las que juega la ...
    Disponible

    $ 76,000.00$ 68,400.00

    U$ 17,54 15,72 €

  • INDIGENISMO
    RAMOS, ALCIDA RITA
    El indigenismo es un fenómeno político en el sentido más amplio del término. No se limita a la formulación de políticas por parte de un Estado o una empresa privada o a la puesta en práctica de políticas indigenistas. Lo que los medios escriben y transmiten, los novelistas crean, los misioneros revelan, los activistas de derechos humanos defienden, los antropólogos analizan y l...
    Disponible

    $ 80,000.00$ 72,000.00

    U$ 18,46 16,55 €

  • EXPERIENCIAS LOCALES Y NEGOCIACIONES SOBRE LA TRANSICIONALIDAD EN COLOMBIA: ESTUDIO DE CASO EN LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DEL BAJO ATRATO CHOCOANO
    SALAZAR GALLEGO, JULIÁN
    n n Este texto es un llamado a la justicia transicional para que su objeto de análisis parta de las realidades locales y lugares desde donde se desarrollan las prácticas de las comunidades, que se confrontan con los marcos y conceptos hegemónicos de la transición, ya que en su cotidianidad tejen interpretaciones propias sobre la violencia, la justicia, la ...
    Disponible

    $ 45,000.00$ 40,500.00

    U$ 10,38 9,31 €

  • ESPECIES COLORANTES DE USO TRADICIONAL POR LA COMUNIDAD IKA DE NABUSÍMAKE, SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
    DEVIA CASTILLO, BEATRIZ OFELIA
    Este libro integra distintas aproximaciones sobre la química de las especies utilizadas como colorantes tradicionales en Nabusímake, Sierra Nevada de Santa Marta, con el fin de mostrar, interdisciplinarmente, diferentes facetas del estudio y empleo de los colorantes. Las especies fueron identificadas y se estableció la composición en metabolitos responsables de la propiedad tin...
    ¡Última unidad!

    $ 65,000.00$ 58,500.00

    U$ 15,00 13,44 €

  • MIENTRAS SE VIVE SE CONVERSA. RELATOS DE UN TATU0161ËMBUÁ KAMËNTSÁ QUE SE EDUCÓ EN EL PÁRAMO Y LA SELVA
    TOBAR, JAVIER / OBANDO VILLOTA, LORENA
    Mientras se vive se conversa es un relato biográfico en términos de narrativa cosmovivencial, que presenta la vida de un taita sabedor Estanislao Chicunque, quien creció y vivió entre la montaña, el piedemonte y la Amazonía colombiana. Se narran las experiencias de cuando transitó como pasajero del mundo conversando con los cerros, los páramos y la selva, territorios que le hab...
    ¡Última unidad!

    $ 50,000.00$ 45,000.00

    U$ 11,54 10,34 €

Otros libros del autor

  • NEGROS AZULES. PRESENCIA Y REPRESENTACIONES VISUALES DE LOS NEGROS AZULES DE CARRETO DEL CARNAVAL DE BARRANQUILLA
    MOJICA MADERA, JAVIER
    Este proyecto de investigaci?n, aprobado por laVicerrector?a de Investigaciones de la Universidad del Valle sede Cali,2018-2019, se realiza en el Caribe colombiano, en el marco de una de lascelebraciones m?s emblem?ticas del pa?s, el Carnaval de Barranquilla, obramaestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. La indagaci?n esfocalizada en la danza "son de negro", bai...
    No disponible

    $ 115,000.00$ 103,500.00

    U$ 26,54 23,78 €

  • RITUAL Y CARNAVAL : SINCRETISMO EN EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA / JAVIER MOJICA M
    MOJICA MADERA, JAVIER
    En las costas del Caribe Colombiano donde convergen las tradiciones ancestrales del arte africano, m?sica, bailes, trajes, m?scaras, decoraciones, carros; el Carnaval de Barranquilla, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, es una de las expresiones de mayor riqueza cultural y est?tica. Las fiestas populares han sido un crisol para el mestizaje: El pensamiento m?gico-reli...
    No disponible

    $ 81,000.00$ 72,900.00

    U$ 18,69 16,75 €