SOCIOLOGÍA DE LAS TENDENCIAS
-20%

SOCIOLOGÍA DE LAS TENDENCIAS

ERNER, GUILLAUME

$ 112,000.00
$ 89,600.00

U$ 22,97 21,68 €

No disponible
Editorial:
CASA DEL LIBRO.COM
Año de edición:
2010
Materia
Arte
ISBN:
978-84-252-2364-8
EAN:
9788425223648
Páginas:
127
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 112,000.00
$ 89,600.00

U$ 22,97 21,68 €

No disponible
Añadir a favoritos



Índice de contenidos:



Introducción



CAPÍTULO I. ¿Qué es una tendencia?

I. Cuestiones de definición
         1. La extensión del ámbito de las tendencias
         2. Tendencias no comerciales y tendencias comerciales
         3. Tendencias bobo, metrosexual y otras tribus
         4. Tendencias y estadísticas
         5. Tendencias confidenciales o masivas
         6. Tendencias funcionales o no funcionales
         7. Tendencias ideológicas y no ideológicas
         8. Una sociología de los gustos y de los colores

II. De la complejidad de las tendencias
         1. Los perfumes, una tendencia no funcional pura
         2. El vino, mezcla de tendencias
         3. Una tendencia normativa convertida en funcional: el caso de los juguetes sexuales
         4. La casa: lugar de encuentro de varias tendencias
         5. El retorno de una tendencia: el ejemplo del legging
         6. La sociología de las tendencias o la exploración de los gustos colectivos



CAPÍTULO II. Breve historia de las tendencias

I. Tendencias y modernidad
         1. La moda como solución a las contradicciones del capitalismo
         2. La neomanía, pasión por lo nuevo
         3. Nacimiento de las tendencias industriales: el ejemplo del automóvil
         4. Popularizar la moda

II. Moda y juventud
         1. La invención de los branchés
         2. Despolitización progresiva de los movimientos de moda



CAPÍTULO III. El origen de las tendencias: el esencialismo y sus límites

I. La semiología, ciencia de las tendencias
         1. Barthes, el pionero
         2. Baudrillard: ¿teoría del simulacro o simulacro de teoría?

II. Las tendencias, reflejo del estado de la sociedad
         1. Kroeber: la moral de las parejas y longitud de las faldas
         2. Cazatendencias y pop-sociología
         3. De la dificultad de descifrar los símbolos

III. En moda, el mensajero prevalece sobre el mensaje
         1. Merton y la profecía autocumplida
         2. Kate Moss, ¿discípula de Merton?
         3. Los oráculos de la moda
         4. La rutinización del carisma: el ejemplo de las concepts stores



CAPÍTULO IV. El modo de dominación de las tendencias

I. El hombre, ese animal mimético
         1. Tarde y las leyes de la imitación
         2. La memética, ciencia de la imitación
         3. Una epidemia de tipping point
         4. Mimetismo y conformismo social

II. La lucha por las tendencias
         1. Veblen y el consumo conspicuo
         2. Un chivo expiatorio tendencia: René Girard

III. Pierre Bourdieu y la difusión vertical de los gustos
         1. Modo de dominación de los dominantes
         2. La marca, emblema de la clase

IV. La red de las influencias
         1. Más las redes que las influencias
         2. ¿Quiénes son los influenciadores?



CAPÍTULO V. Las tendencias: un proceso sin sujeto

I. Tendencias y gobierno de la opinión
         1. Tocqueville y el traje democrático
         2. Elecciones individuales agregadas
         3. La semejanza conlleva la semejanza

II. Explicar una suma de decisiones individuales
         1. Modelizar las tendencias
         2. Simmel y las tendencias de la modernidad
         3. Keynes y el concurso de belleza



CAPÍTULO VI. Prever y utilizar las tendencias

I. Los fracasos del manipulacionismo
         1. Poder de los productores, poder de los consumidores
         2. Esos productos tendencia que fracasan

II. Analizar y recuperar las tendencias
         1. Las agencias de estilo en la actualidad
         2. El ?gran hermano' de las tendencias
         3. Reproducir las tendencias ganadoras: el método del circuito corto

III. Crear a pesar de las tendencias
         1. Innovación incremental y ley de Poiret
         2. La ley de la obsolescencia

IV. El futuro de las tendencias
         1. El ?efecto Mateo'
         2. ¿El fin de Pareto y el principio de la long tail o larga cola?



Conclusión

Bibliografía


Este libro nos introduce en el mundo de las tendencias desde un enfoque sociológico. A través de su habitual estilo desenfadado y de una clara vocación divulgativa, Guillaume Erner elabora un relato irónico y entretenido sobre cómo unos individuos, distintos los unos de los otros, sin haberse puesto previamente de acuerdo, muestran tener los mismos deseos de forma simultánea.

Sociología de las tendencias explora la historia reciente de este fenómeno y presenta los principales enfoques teóricos con los que se ha abordado la investigación de las modas. Asimismo, examina los mecanismos de propagación de las tendencias -desde la imitación hasta las redes de influencia-, el papel del individuo en estas convergencias del gusto colectivo y, finalmente, las cuestiones clave que afectan a la previsión y a la utilización de tendencias, como son la propagación dirigida, el papel de las agencias de estilo o el espacio reservado para la creatividad.


Se trata pues de una introducción al tema accesible y amena, repleta de anécdotas y ejemplos, especialmente dirigida a todos aquellos profesionales y estudiantes que de una manera u otra están vinculados a la creatividad, la difusión y el consumo: diseñadores, directores de arte, estilistas, coolhunters, publicistas, responsables de márketing, periodistas, críticos, analistas, sociólogos... Una amplia audiencia que encontrará en este volumen muchas de las respuestas que esclarecen este fenómeno colectivo tan vasto como poco estudiado.

Artículos relacionados

  • MUROS DE PAPEL
    DIEGO CASTRILLÓN ARBOLEDA
    Reeditar Muros de papel, de Diego Castrillón Arboleda, es volver la mirada no solo a la arquitectura de Popayán sino también a las actuaciones de quienes desde esta ciudad tuvieron injerencia en la construcción de la historia política, social, económica y cultural de la región y del país. María Cecilia Velásquez, prologuista del libro, afirma que en estas páginas se «conjuga el...
    ¡Última unidad!

    $ 150,000.00$ 120,000.00

    U$ 30,77 29,04 €

  • DANZA
    ALISTAIR SPALDING
    Con las mejores actuaciones de todo el mundo, desde El lago de los cisnes hasta Riverdance, también te codearás con coreógrafos e intérpretes legendarios del pasado y del presente, incluidos Antonio Gades, Rudolf Nureyev y Pina Bausch. Este acceso exclusivo detrás del escenario te permitirá ver lo que sucede dentro del teatro, incluido el diseño de vestuario, que podrás admirar...
    Disponible

    $ 124,000.00$ 99,200.00

    U$ 25,43 24,01 €

  • VIVIR EL CAMINO DEL ARTISTA
    CAMERON, JULIA
    En su libro más vendido, El camino del artista, Julia Cameron compartió con sus millones de lectores las tres principales herramientas necesarias para despertar la creatividad. Ahora, en su nuevo y revolucionario libro, Vivir el camino del artista, Cameron revela al fin la cuarta y esencial herramienta de El camino del artista en la que confía a diario para encontrar inspiració...
    Disponible

    $ 65,000.00$ 52,000.00

    U$ 13,33 12,58 €

  • IMAQUINACIÓN. UN ACERCAMIENTO A EDGAR NEGRET. COMPILACIÓN
    JORGE OTEIZA
    Edgar Negret (1920-2012) es, sin duda, el pionero de la escultura abstracta en Colombia y una de las figuras más reconocidas del modernismo artístico en América Latina. Esta compilación de textos busca rendir un homenaje a este maestro payanés y reconocer sus inmensos aportes a la historia del arte colombiano, latinoamericano y global en el campo de la escultura abstracta en me...
    Disponible

    $ 100,000.00$ 80,000.00

    U$ 20,51 19,36 €

  • SANTA INÉS. LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA DE LA PERIFERIA DEL CENTRO DE BOGOTA
    DIEGO ROMERO SÁNCHEZ
    La ciudad se despliega históricamente ante nuestros ojos a través de persistencias y desapariciones. La persistencia de la materia, mediante edificaciones, monumentos y objetos de otros tiempos, es la que quizás, desde el ámbito de la conservación del patrimonio cultural y a manera de documento, nos permite más fácilmente interpretar el pasado. Existe otro tipo de persistencias...
    ¡Última unidad!

    $ 60,000.00$ 48,000.00

    U$ 12,31 11,62 €

  • LAS NIEVES 1893
    ADRIANA URIBE ÁLVAREZ
    Los imaginarios que tenemos respecto a determinados territorios de nuestra ciudad se relacionan con proyecciones y experiencias tanto personales como colectivas. Vistas desde la óptica del patrimonio cultural, estas impresiones y percepciones, si bien se dan en el presente, están vinculadas con las huellas que va dejando la historia misma a través de la traza urbana, el crecimi...
    ¡Última unidad!

    $ 60,000.00$ 48,000.00

    U$ 12,31 11,62 €

Otros libros del autor

  • VÍCTIMAS DE LA MODA
    ERNER, GUILLAUME
    'La moda es una mentira en la que todo el mundo quiere creer'. Aunque nadie nos obliga, todos estamos sujetos al deber de la moda, incluso sin saberlo y contra nuestra voluntad. Con la obsesión del parecer, nuevos síntomas nacen y proliferan en nuestra sociedad, y las famosas 'tendencias' lo justifican todo. Partiendo de estas premisas y en un relato ameno y lleno de ironía, ...
    No disponible

    $ 129,000.00$ 103,200.00

    U$ 26,46 24,97 €