ISABEL TORRES GARAY
U$ 3,85 3,63 €
U$ 3,85 3,63 €
Anticiparse con alg?n tipo de consideraci?n ya sea personal, afectiva o, incluso, con pretensiones acad?micas a un libro escrito por otros es no solo dif?cil sino atrevido. Sin embargo, las tareas hay que hacerlas y esta la asumo con agrado por que se trata de invitarlos a acercarse a Sinfon?a en clave de Asperger, con la seguridad de que su autora trata el tema con rigurosidad te?rica y conceptual, ofreci?ndonos un panorama amplio y complejo que pocas veces se encuentra al abordar el Asperger. Pero no se trata solo del conocimiento te?rico que nos ofrece esta sinfon?a; como una buena obra musical, nos permite recorrer de manera vertiginosa, lenta, dulce o fuerte la vida de la autora desde el recurso de las memorias, en las que la angustia y la soledad, pero tambi?n la esperanza, transitan de maneras maravillosas para entender, para intentar acercarnos a todos al Asperger.Olga Luc?a RuizUniversidad Pedag?gica NacionalEl trabajo de Isabel, en el que se asume como objeto/sujeto de investigaci?n a partir del an?lisis e interpretaci?n de hechos y eventos autobiogr?ficos desde la principal literatura cient?fica sobre el autismo, es un ejercicio ?nico de intertextualidad biogr?fico-cient?fica; y constituye en s? mismo un aporte a la investigaci?n biogr?fica y autobiogr?fica. Se podr?a decir que Isabel ha logrado ?integrar, estructurar e interpretar las situaciones y los acontecimientos vividos?, a partir de una hermen?utica cient?fica, es decir, la acci?n de darle sentido a las vivencias y acontecimientos de los individuos, ya no desde los estudios literarios o filos?ficos, como tradicionalmente se estila, sino desde las neurociencias, la psicolog?a, la psiquiatr?a, y en general, desde todo el corpus cient?fico involucrado en la investigaci?n y comprensi?n del autismo.Jairo Hernando G?mez EstebanDel pr?logo
Anticiparse con algún tipo de consideración ya sea personal, afectiva o, incluso, con pretensiones académicas a un libro escrito por otros es no solo difícil sino atrevido. Sin embargo, las tareas hay que hacerlas y esta la asumo con agrado por que se trata de invitarlos a acercarse a Sinfonía en clave de Asperger, con la seguridad de que su autora trata el tema con rigurosidad teórica y conceptual, ofreciéndonos un panorama amplio y complejo que pocas veces se encuentra al abordar el Asperger. Pero no se trata solo del conocimiento teórico que nos ofrece esta sinfonía; como una buena obra musical, nos permite recorrer de manera vertiginosa, lenta, dulce o fuerte la vida de la autora desde el recurso de las memorias, en las que la angustia y la soledad, pero también la esperanza, transitan de maneras maravillosas para entender, para intentar acercarnos a todos al Asperger.Olga Lucía RuizUniversidad Pedagógica NacionalEl trabajo de Isabel, en el que se asume como objeto/sujeto de investigación a partir del análisis e interpretación de hechos y eventos autobiográficos desde la principal literatura científica sobre el autismo, es un ejercicio único de intertextualidad biográfico-científica; y constituye en sí mismo un aporte a la investigación biográfica y autobiográfica. Se podría decir que Isabel ha logrado "integrar, estructurar e interpretar las situaciones y los acontecimientos vividos", a partir de una hermenéutica científica, es decir, la acción de darle sentido a las vivencias y acontecimientos de los individuos, ya no desde los estudios literarios o filosóficos, como tradicionalmente se estila, sino desde las neurociencias, la psicología, la psiquiatría, y en general, desde todo el corpus científico involucrado en la investigación y comprensión del autismo.Jairo Hernando Gómez EstebanDel prólogo