PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

CECILIA VANESA FALCINELLI

$ 44,000.00

U$ 11,28 10,11 €

¡Última unidad!
Editorial:
EDICIONES DE LA U
Año de edición:
2022
Materia
Educacion y pedagogia
ISBN:
978-958-792-414-5
EAN:
9789587924145
Páginas:
142
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 44,000.00

U$ 11,28 10,11 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

Introducción

Capítulo 1. EL DOCENTE

1.1. Función central del docente
1.2. Un profesor constructivista
1.2.1. Representación y pensamiento didáctico

Capítulo 2. FORMACIÓN DEL DOCENTE

2.1. El docente como profesional autónomo
2.2. Principios constructivistas para la formación docente

Capítulo 3. CONCEPTO ACTUAL DE EDUCADOR

3.1. El profesor como educador profesional
3.2. Ambiente propio de actuación
3.3. Preparación específica
3.4. Compromiso de actualización
3.5. Autonomía en la acción
3.6. Compromiso deontológico
3.7. Las funciones docentes

Capítulo 4. APRENDIZAJE EN ADULTOS

4.1. Definición del aprendizaje
4.2. El condicionamiento clásico: ¿se aplica en la educación?
4.3. La obra de Thorndike y de Skinner
4.4. La motivación de los adultos para aprender
4.5. Características mentales de los adultos
4.6. Adultez
4.7. Relación con la práctica docente

Capítulo 5. MAPA CEREBRAL

Capítulo 6. MÉTODOS DE ENSEÑANZA

6.1. Clasificación general de los métodos de enseñanza
6.1.1. Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
6.1.2. Los métodos en cuanto a la coordinación de la materia
6.1.3. Los métodos en cuanto a la concretización de la enseñanza
6.1.4. Los métodos en cuanto a la sistematización de la materia
6.1.5. Los métodos en cuanto a las actividades de los alumnos
6.1.6. Los métodos en cuanto a la globalización de los
conocimientos
6.1.7. Los métodos en cuanto a la relación entre el profesor y
el alumno
6.1.8. Los métodos en cuanto al trabajo del alumno
6.1.9. Los métodos en cuanto a la aceptación de los educandos
6.1.10. Los métodos en cuanto al abordaje del tema de estudio
6.1.11 Métodos de enseñanza individualizada y de enseñanza
socializada

Capítulo 7. EL CURRÍCULUM ESCOLAR

7.1. Fundamentos del currículum
7.2. Estrategias del aprendizaje
7.3. Qué significa aprender a aprender
7.4. ¿Qué son las estrategias de aprendizaje?
7.5. ¿Qué son los estilos de aprendizaje?
7.6. Las distintas teorías y cómo se relacionan entre sí
7.7. Los estilos de aprendizaje y la teoría de las inteligencias
múltiples
7.8. Cómo organizamos la información
7.9. Los hemisferios y el trabajo en el aula
7.9.1 Características de los sistemas de representación
7.10. El papel de la memoria en el aprendizaje
7.10.1. El problema de la memorización

Capítulo 8. DISCIPLINA EN CLASE: CÓMO MANTENERLA

8.1. Es mejor prevenir que lamentar
8.2. Manejo de los problemas de disciplina
8.3. Aprendizaje basado en problemas
8.3.1 Las prácticas del aprendizaje basado en problemas
8.4 El aprendizaje colaborativo

Capítulo 9. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE
DAVID AUSUBEL

9.1 Aprendizaje significativo y aprendizaje mecánico
9.2 Aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por recepción
9.3 Requisitos para el aprendizaje significativo
9.4. Tipos de aprendizaje significativo
9.4.1 Aprendizaje de representaciones
9.4.2 Aprendizaje de conceptos
9.4.3 Aprendizaje de proposiciones
9.5. Principio de la asimilación
9.6 Aprendizaje subordinado
9.7 Aprendizaje supraordinado
9.8 Aprendizaje combinatorio

Capítulo 10. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

10.1 Andamiaje
10.2 Interaprendizaje

Capítulo 11. METACOGNICIÓN

11.1 Procesos básicos

Bibliografía

Los psicólogos educativos estudian lo que los pedagogos/docentes piensan y hacen al enseñar, impartiendo criterios psicológicos en el mejoramiento del diseño curricular y respetando los contenidos propuestos por los docentes.

Por otra parte, también capacita para la creación de un clima adecuado de los distintos colectivos sociales, con la finalidad de desarrollar un entendimiento mejor de la vida activa social y la preparación académica que permita avanzar en el convivir humano.

Esta obra tiene como finalidad poder construir nuevas formas de transmisión de la enseñanza potenciando las capacidades, destrezas y habilidades de los alumnos como un instrumento de cambio social, cambio interior tanto para docentes, alumnos y para cada lector en general.

Es un viaje a innovar desde una mirada Psicológica aplicada a la Educación. También contribuye, a tener una mirada más amplia de la enseñanza, la Psicología Educativa, la vinculación Docente- Alumno en esta dinámica de interacción en el proceso de Enseñanza- Aprendizaje.

Artículos relacionados

  • GARANTÍA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES EN COLOMBIA
    AUTORES VARIOS
    En Colombia persisten las barreras para la inclusi?n efectiva en los entornos escolares en el caso de la ni?ez y adolescencia migrante venezolana. Estas no solo derivan de la xenofobia y la discriminaci?n, sino tambi?n de factores asociados a problem?ticas como las precarias condiciones socioecon?micas de sus padres y acompa?antes, los ambientes familiares inseguros, la insegur...
    Disponible

    $ 29,000.00

    U$ 7,44 6,66 €

  • EL JUEGO DE DISEÑAR JUEGOS EMERGENTES Y SITUADOS
    ROCÍO GÓMEZ ZÚÑIGA
    Este libro compendia más de veinte años de experiencia en el diseño de juegos. Contra el recetario usual, este libro sostiene que el diseño de juegos no pasa por especificar las reglas, ni definir los personajes, ni atender algunas de las clasificaciones de tipos de juegos o identificar e imitar juegos exitosos preexistentes. Sus autores ofrecen un complejo modelo de trabajo pa...
    Disponible

    $ 115,000.00

    U$ 29,49 26,43 €

  • EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS
    JORGE IVÁN BULA
    Educaci?n Superior en el ?mbito de las Ciencias Econ?micas, convocado por la Facultad de Ciencias Econ?micas de la Universidad Nacional de Colombia, pretende brindar a la comunidad acad?mica de las ciencias econ?micas del pa?s, insumos para una discusi?n entre pares sobre hacia d?nde habr?n de transitar nuestras disciplinas para que nuestros egresados puedan contar con la forma...
    ¡Última unidad!

    $ 32,000.00

    U$ 8,20 7,35 €

  • TEORÍA POÉTICA DEL APRENDIZAJE. UNA ALTERNATIVA AL ENFOQUE COMPETENCIAL
    FERNÁNDEZ MARTORELL, CONCHA
    Este libro contiene una reflexión sobre el proceso de aprendizaje como fenómeno humano complejo y enigmático que requiere cuidadosa atención, a lo largo del cual el trabajo de los conocimientos y la relación entre docentes y estudiantes va a configurar a las personas. Más allá del paradigma moderno que defiende la enseñanza enciclopédica del saber verdadero, y de la performa...
    Disponible

    $ 113,000.00

    U$ 28,97 25,97 €

  • LA SISTEMATIZACIÓN: CAMINO DE SABER PROPIO Y EMANCIPACIÓN
    CÁRDENAS AGUDELO, STELLA
    En los últimos años hemos presenciado múltiples cambios, en todos los aspectos, sentidos y expresiones que permiten modificar algunos paradigmas y esquemas en la forma de pensar y actuar pero que llevan un horizonte de transformación y emancipación. Uno de estos se da en la forma como podemos asumir la investigación, y producir conocimiento desde las prácticas pedagógicas educa...
    Disponible

    $ 45,000.00

    U$ 11,54 10,34 €

  • EDUCACIÓN (ES) GOBERNAR NOS O SER GOBERNADOS
    LENIS MEJIA, JOSE DARWIN
    "128 reflexiones sobre la educaciónrncomo un viaje vital lleno de posibilidades, tensiones y transformaciones" ...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 14,94 €