LEONARDO EMIRO CONTRERAS BRAVO
U$ 14,10 13,31 €
U$ 14,10 13,31 €
Tabla de contenido
Introducción
Capítulo 1. Los materiales y su clasificación
1.1. Los materiales y la manufactura
1.2. Clasificación de los materiales
1.2.1. Clasificación de los materiales según su origen
1.2.2. Clasificación de los materiales según su estructura
1.2.3. Clasificación de los materiales según Venn
Capítulo 2. Estructura de los materiales
2.1. Estructura atómica
2.2. Estructura electrónica
2.3. Enlaces
2.4. Principales redes cristalinas
2.5. Imperfecciones cristalinas
2.5.1. Defectos puntuales
2.5.2. Defectos lineales
2.5.3. Defectos planares
Capítulo 3. Propiedades físicas de los materiales
3.1. Propiedades térmicas
3.1.1. Calor específico
3.1.2. Conductividad térmica
3.1.3. Punto de fusión
3.1.4. Expansión térmica
3.1.5. Densidad
3.2. Propiedades eléctricas
3.2.1. Resistividad
3.2.2. Conductividad
3.3. Propiedades tribológicas
3.3.1. Adhesión
3.3.2. Fricción
3.3.3. Desgaste
Capítulo 4. Propiedades mecánicas de los materiales
4.1. Resistencia a la tensión
4.2. Propiedad de compresión
4.3. Propiedad de flexión
4.4. Propiedad de cortante y torsión
4.5. Propiedad de dureza.
4.6. Propiedad de tenacidad
4.7. Propiedad de fatiga
Capítulo 5. Materiales metálicos
5.1. Principales estructuras cristalinas metálicas
5.1.1. Estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo (BCC)
5.1.2. Estructura cristalina cúbica centrada en las caras (FCC)
5.1.3. Estructura cristalina hexagonal compacta (HCP)
5.2. Principios de solidificación en metales
5.3. Diagrama hierro-carbono
5.4. Producción del acero
5.5. Efecto de la temperatura en los procesos de deformación
5.5.1. Trabajo en frío
5.5.2. Trabajo en tibio
5.5.3. Trabajo en caliente
5.6. Aleaciones ferrosas
5.6.1. Aceros al carbono
5.6.2. Aceros de aleados
5.6.3. Aceros inoxidables
5.6.4. Aceros para herramientas
5.7. Tratamientos térmicos
5.7.1. Curva Tiempo Temperatura Transformación (TTT)
5.7.2. Templabilidad
5.8. Fundiciones o hierros fundidos
5.9. Tratamientos superficiales
5.10. Aleaciones de aluminio
5.11. Aleaciones de cobre
5.12. Aleaciones de níquel
6.1. Fundamentos y estructura de los polimeros
6.1.1. Estereoisomeria
6.1.2. Polímeros lineales, ramificados y de cadena transversal
6.1.3. Homopolímeros y copolímeros.
6.2. Polímeros cristalinos y amorfos
6.3. Termoplasticos
6.3.1. Polietileno
6.3.2. Policloruro de vinilo
6.3.3. Polipropileno
6.3.4. Poliestireno
6.3.5. ABS
6.3.6. Nylon
6.4. Termoestables
6.5. Elastomeros
6.6. Comparación de propiedades mecánicas
6.7. Efecto de la temperatura en la resistencia de materiales plásticos
6.8. Aditivos y mezclas
6.9. Reciclaje del plastico
Capítulo 7. Materiales cerámicos
7.1. Enlaces y estructuras de materiales cerámicos
7.1.1. Estructura cristalina del cloruro de cesio (CsCl)
7.1.2. Estructura cristalina del cloruro de sodio (NaCl)
7.1.3. Estructura cristalina de la perovskita
7.1.4. Estructura cristalina del fluoruro de calcio (CaF2)
7.1.5. Estructura cristalina del sulfuro de zinc
7.1.6. Estructura de silicatos
7.1.7. El carbono
7.2. Propiedades de los materiales cerámicos
7.2.1.Propiedades mecánicas
7.2.2. Propiedades físicas
7.2.3. Propiedades eléctricas
7.3. Clasificación de los materiales cerámicos
7.3.1. Cerámicos tradicionales
7.3.2. Cerámicos de ingeniería
7.3.3. Vidrio
Capítulo 8. Materiales compuestos
8.1. Componentes de un material compuesto
8.2. Compuestos en matriz metálica (CMM)
8.3. Compuestos en matriz cerámica (CMC)
8.4. Compuestos en matriz polimérica (CMP)
8.5. Materiales compuestos reforzados con partículas
8.6. Materiales compuestos reforzados con fibras
8.7. Materiales compuestos matriz cerámica (CMC)
8.8. Materiales compuestos matriz metálica (CMM)
Capítulo 9. Generalidades de los procesos de manufactura
9.1. Concepto y definición de manufactura
9.2. Clasificación de los procesos de manufactura
9.2.1. Procesos que cambian la forma del material
9.2.2. Procesos que provocan un desprendimiento de viruta
9.2.3. Procesos para el ensamblado de los materiales
9.2.4. Procesos para cambiar las propiedades
Capítulo 10. Proceso de extrusión de polímeros
10.1. Proceso y equipos
10.2. Tipos de extrusión
10.2.1. Perfiles sólidos
10.2.2. Perfiles huecos
10.2.3. Producción de láminas y películas
10.2.4. Proceso de extrusión de película soplada
10.2.5. Proceso de calandrado
10.3. Factores tecnológicos de la extrusión de plásticos
Capítulo 11. Proceso de inyección de polímeros
11.1. Procesos y equipo
11.1.1. Unidad de inyección o plastificación
11.1.2. Unidad de sujeción o cierre
11.1.3. Unidad de control de proceso
11.1.4. Ciclo del proceso - termoplásticos
11.2. Partes de un molde de inyección
11.3. Clasificación de los moldes
11.4. Métodos de elaboración del molde
11.5. Defectos en el moldeo por inyección
11.6. Factores tecnológicos de la inyección de plásticos
Capítulo 12. Proceso de termoformado de polímeros
12.1. Proceso de formado al vacío
12.2. Proceso de formado con aire a presión
12.3. Proceso de formado mecánico
12.4. Técnicas combinadas
12.5. Moldes de termoformado
Capítulo 13. Procesos de moldeo de polímeros
13.1. Proceso de moldeo por compresión
13.2. Proceso de moldeo por transferencia
13.3. Proceso de moldeo por soplado y moldeo rotacional
13.3.1. Proceso de moldeo por soplado y extrusión
13.3.2. Proceso de moldeo por soplado e inyección
13.3.3. Proceso de moldeo rotacional
Capítulo 14. Procesamiento de productos cerámicos tradicionales
14.1. Preparación de las materias primas
14.2. Procesos de formado
14.2.1. Fundición o vaciado deslizante
14.2.2. Formado plástico
14.2.3. Prensado seco
14.2.4. Prensado semiseco
14.3. Tratamientos térmicos
Capítulo 15. Procesamiento de productos cerámicos de ingeniería
15.1. Preparación de las materias primas
15.1.1. Formado
15.1.2. Sinterizado
15.1.3. Acabado
15.2. Procesamiento del vidrio
15.2.1. Preparación de las materias primas
15.2.2. Procesos para dar forma al vidrio
15.2.3. Tratamiento térmico
Bibliografía
Este libro hace un recuento referente a los materiales, pasando por su estructura, propiedades y clasificación (metálicos, poliméricos, cerámicos y compuestos), para ahondar en los procesos de fabricación por medio de los cuales se transforma la materia prima para obtener una pieza de mayor valor (producto terminado). Lo anterior con el objetivo de que el lector se familiarice con los materiales y los procesos de manufactura a través de conceptos teóricos y ejercicios o problemas resueltos que permitan comprender mejor cada una de las transformaciones de materiales realizadas por medio de los diferentes equipos industriales.
Surge de una inquietud frecuente en los docentes encargados de impartir las asignaturas relacionadas con los Materiales de Ingeniería y proceso de manufactura, como son llamadas en los currículos universitarios tradicionales de las carreras de ingeniería mecánica, industrial y afines, con el fin de explorar la posibilidad de generar en el estudiante universitario nuevas competencias que faciliten al egresado su actuar profesional a través de la utilización y procesamiento de los diferentes tipos de materiales.