INTRODUCCION AL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
-20%

INTRODUCCION AL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL

RODRIGUEZ FERNANDEZ, MAXIMILIANO

$ 150,000.00
$ 120,000.00

U$ 30,77 29,04 €

¡Última unidad!
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2016
Materia
Derecho comercial
ISBN:
978-958-772-619-0
EAN:
9789587726190
Páginas:
776
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 150,000.00
$ 120,000.00

U$ 30,77 29,04 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

AGRADECIMIENTOS

PRESENTACIÓN

PRÓLOGO
CAPITULO PRIMERO

GLOBALIZACIÓN COMERCIO INTERNACIONAL y DERECHO

I. Globalización

II. El Derecho en el nuevo contexto social y económico

III. El comercio internacional: antecedentes, estructura y organización

A. Antecedentes históricos del comercio internacional

B. La regulación y organización institucional actual del comercio internacional

1. Instituciones que tienen como propósito la estabilidad del sistema financiero mundial

2. Instituciones que tienen como fundamento o propósito principal la integración económica (global o regional)

3. Tratados de libre comercio suscritos por Colombia

C. El estudio del comercio internacional desde la perspectiva jurídica

CAPITULO SEGUNDO
PUNTOS DE IMPORTANCIA PARA LOS AGENTES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

I. La internacionalidad de la relación contractual

II. La existencia de diferentes usos comerciales internacionales Y de unos estándares internacionales (regulación privada transnacional) y su desconocimiento por el

comerciante

III. Incertidumbre acerca del sistema legal que regirá las relaciones contractuales

IV El cumplimiento de las normas sobre aduanas

V El cumplimiento de las normas cambiarias

VI. El cumplimiento de las normas fitosanitarias o de otras relacionadas con la calidad de las mercaderías

VII. El foro y la forma como se dirimirán las disputas

VIII. Ejecutabilidad de los laudos y sentencias y el lugar de su ejecución

IX. La incertidumbre acerca del cumplimiento de la contraparte

cAPITULO TERCERO
EL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL: CONCEPTO, ORIGEN, EVOLUCIÓN, FUENTES

I. Introducción

II. Antecedentes históricos del Derecho Comercial Internacional

A. Antecedentes de la regulación del comercio internacional en la antigüedad

B. Antecedentes de la regulación del comercio internacional (Lex mercatoria) en la Edad Media

C. La Lex mercatoria y la regulación del comercio internacional a partir del siglo XV

D. El resurgimiento de la Lex mercatoria y el Derecho Comercial Internacional

III. Concepto y alcance del Derecho Comercial Internacional

IV Rasgos característicos del Derecho Comercial Internacional

A. Es un ordenamiento que regula las relaciones privadas comerciales internacionales

B. Es un ordenamiento cuyas normas se derivan de diversos métodos de producción normativa

C. Es un ordenamiento que cuenta con una jurisdicción propia y apropiada para sus intereses

V. Las fuentes del Derecho Comercial Internacional

A. De las diferentes clasificaciones relativas a las fuentes del Derecho Comercial Internacional

B. Algunas consideraciones en torno a las fuentes del Derecho Comercial Internacional

CAPITULO CUARTO
LA ARMONIZACIÓN DE LAS NORMAS DEL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL

I. Introducción

II. Métodos utilizados para armonizar las normas del comercio internacional

A. Trasplantes legales

B. Convenciones internacionales y leyes modelo

C. Contratos estándar

D. Principios aplicables a los contratos comerciales internacionales

III. Objetivos del proceso armonizador

A. La reducción del riesgo o la incertidumbre legal

B. El mejoramiento de las normas relacionadas con el comercio internacional

C. El mejoramiento en las cualidades profesionales de los agentes del comercio

IV. Agencias dedicadas a la armonización de las normas del derecho del comercio internacional

A. Organizaciones intergubernamentales encargadas de la armonización del Derecho Comercial

B. Organizaciones no gubernamentales

V. Ventajas del proceso armonizador (eficacia)

VI. Inconvenientes del proceso armonizador

CAPITULO QUINTO
PRINCIPIOS RELATIVOS A LOS CONTRATOS COMERCIALES INTERNACIONALES

I. Introducción

II. De las compilaciones de Principios en el ámbito del Derecho Comercial Internacional

A. Principios de Unidroit para los Contratos Comerciales Internacionales (1994-2004-2010)

B. Principios del Derecho Europeo de los Contratos

III. De los principios del Derecho Comercial Internacional

A. El principio de libertad de contratación

B. El principio de libertad de forma

C. El principio pacta sunt servanda

D. Buena fe

E. El principio de primacía de las reglas imperativas

CAPITULO SEXTO
LA AUTORREGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL: LA LEX MERCATORIA

I. Precisión conceptual

II. Elementos o características de la Lex mercatoria

A. Origen privado

B. Autonomía

C. Mecanismos de coacción propia

D. Crítica a la existencia y formulación de la Lex mercatoria como fuente del Derecho Comercial Internacional

E. Reconocimiento de la Lex mercatoria

F. Fuentes de producción normativa de la Lex mercatoria

G. Los usos ya reconocidos/compilados por diferentes agencias internacionales

H. La estandarización de las formas contractuales

CAPITULO SÉPTIMO
INSTRUMENTOS DE DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL QUE REGULAN LOS CONTRATOS

I. Instrumentos en materia de compraventa internacional de mercaderías

A. Convención de Viena de 1980 sobre Compraventa Internacional de Mercaderías

B. Convención sobre la Prescripción en materia de Compraventa Internacional de Mercaderías

II. Instrumentos en materia de financiamiento, garantías y pagos internacionales

A. Convención de Unidroit sobre arrendamiento financiero internacional (Ottawa 1988)

B. Convención de Unidroit sobre Factoring Internacional (Ottawa 1988)

C. Convención sobre Letras de Cambio Internacionales Y Pagarés Internacionales

D. Convención sobre la Cesión de Créditos en el Comercio Internacional

E. Convención sobre Garantías Independientes y Cartas de Crédito Contingente

III. Instrumentos en materia de transporte internacional

A. Reglas de La Haya

B. Convenio sobre el Transporte Marítimo de Mercancías: las "Reglas de Hamburgo"

C. Convenio de las Naciones Unidas sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías Total o Parcialmente Marítimo

D. El Sistema de Varsovia sobre transporte aéreo internacional

E. Convenio de las Naciones Unidas sobre la Responsabilidad de los Empresarios de Terminales de Transporte en el Comercio Internacional

IV. Instrumentos en materia de comercio electrónico

A. Convención sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos internacionales

CAPITULO OCTAVO
LA INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL

I. Introducción

II. Interpretación y aplicación de los instrumentos de Derecho Comercial Internacional: inconvenientes generales

A. Diferentes metodologías para la incorporación de los instrumentos de Derecho Comercial Internacional a los ordenamientos nacionales

B. Influencia del Derecho local en la interpretación del instrumento internacional

C. Carencia de tribunales internacionales/ transnacionales en materia comercial y la consecuente interpretación local de las convenciones

D. Categorización de terminología usada en el instrumento como "poco clara", "imprecisa" o "en desuso"

E. Interpretación de textos con diferentes idiomas "oficiales" y las diferencias que se puedan presentar entre estos

III. La interpretación de los textos de Derecho uniforme o armónico: el caso de las Reglas de Rotterdam

A. El logro de la unificación de regímenes (el caso del transporte internacional de mercaderías)

B. El logro de la armonización de las normas que regulan la materia

C. El mejoramiento de las normas relacionadas con el comercio internacional para adaptarlas a las necesidades del nuevo contexto social y económico

D. La reducción del riesgo o la incertidumbre legal en la oportunidad procesal

IV. El mandato general de interpretación

A. Carácter internacional del instrumento

B. La necesidad de promover la uniformidad en la aplicación del instrumento

C. La preservación de la buena fe en el comercio internacional

BIBLIOGRAFIA

La rapídez con que han evolucionado las instituciones económicas y comerciales sobre las cuales se han cimentado nuestras sociedades nos han obligado a transformar las instituciones jurídicas para regular de un modo más adecuado el nuevo entorno social que tal evolución supone. Así, en el ámbito del derecho comercial se ha consolidado una vasta comunidad de operadores económicos que, con el fin de atender las necesidades de la población en general y de su propio sector, reclaman la elaboración de un régimen jurídico propio y apropiado para las relaciones comerciales internacionales.

Esta introducción al derecho comercial internacional tiene como propósito acercar al lector a los conceptos básicps que en la actualidad forman parte de ese nuevo derecho: el derecho comercial internacional. En ella se abarca, de una mandera comprensible, el extenso conjunto de temas y conceptos que rodean la elaboración de la regulación del comercio internacional de la actualidad.Conocimiento considerado no solo necesario sino obligatorio para el desarollo académico y profesional de todos aquellos que deben afrontar los retos que supone el nuevo contexto socioeconómico el que vivimos.

Artículos relacionados

  • LITIGIO SOCIETARIO
    DUQUE QUICENO, DANIEL FELIPE
    El litigio societario y la solución judicial especializada de conflictos entre accionistas y entre accionistas y administradores es una disciplina naciente que, pese a los avances significativos logrados por la Delegatura de Procedimientos Mercantiles de la Superintendencia de Sociedades, continúa siendo un área novedosa que durante años permaneció dividida entre aspectos susta...
    ¡Última unidad!

    $ 78,000.00$ 62,400.00

    U$ 16,00 15,10 €

  • LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL CONTRATO ESTATAL
    FORERO HERNÁNDEZ, CARLOS F.
    La presente obra posee la pretensión de reseñar la noción, los principios y normatividades aplicables, los requisitos de perfeccionamiento y de ejecución, del contrato estatal, así como las potestades de dirección y control de dichos negocios, denominadas cláusulas excepcionales o exorbitantes, hasta la tipología de contratos estatales. El desarrollo de estos temas se encuentra...
    Disponible

    $ 80,000.00$ 64,000.00

    U$ 16,41 15,49 €

  • LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE DERIVADOS DENTRO DEL CONTRATO MARCO ISDA
    USTÁRIZ GONZÁLEZ, LUIS HUMBERTO
    La presente tesis doctoral tiene como objetivo analizar los instrumentos financieros derivados, su marco de negociación en el mercado sobre el mostrador, la naturaleza y características de los contratos ISDA, y las consecuencias de la terminación anticipada de los mismos, bien por eventos de terminación o eventos de incumplimiento, aplicando de manera particular la cláusula den...
    Disponible

    $ 180,000.00$ 144,000.00

    U$ 36,92 34,85 €

  • PROPIEDAD INTELECTUAL: PERSPECTIVAS CRÍTICAS PARA EL SIGLO XXI
    TOBÓN FRANCO,NATALIA / SARMIENTO,CRISTIAN DAVID
    Los autores de este libro no abogamos por la desaparición de la propiedad intelectual, al contrario, resaltamos su importancia. Sin embargo, estimamos que es crucial buscar un equilibrio en la redacción y aplicación de las normas sobre esta materia, sobretodo en una época como la actual, marcada por los desafíos que imponen fenómenos como la aparición de las nuevas tecnologías,...
    Disponible

    $ 89,900.00$ 71,920.00

    U$ 18,44 17,40 €

  • LA PROPIEDAD TEMPORAL SOBRE DERECHOS EN EL SISTEMA INMOBILIARIO COLOMBIANO
    MORALES NEMEZ, YESMINA V.
    n Este libro presenta y desarrolla la propiedad sobre derechosn en inmuebles o "propiedad patrimonial" como una categoría autónoma,n diferente al dominio civil, pero cobijada por la garantía constitucional de lan propiedad del artículo 58 de la Constitución Política colombiana. A su vez,n ...
    ¡Última unidad!

    $ 104,000.00$ 83,200.00

    U$ 21,33 20,13 €

  • LOS ACUERDOS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN
    REINA MARTÍNEZ, CAROLINA
    El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar de manera crítica dentro del ámbito del derecho internacional público los aspectos controvertidos que plantean los Acuerdos Internacionales de Inversión, haciendo especial énfasis en la relación Estado-inversores.Cabe destacar que, a pesar de la existencia de dualidad entre partidarios y detractores de este tipo de ...
    Disponible

    $ 115,000.00$ 92,000.00

    U$ 23,59 22,26 €

Otros libros del autor

  • CARTAS DE CRÉDITO Y GARANTÍAS STAND-BY
    RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, MAXIMILIANO
    ¡Última unidad!

    $ 91,000.00$ 72,800.00

    U$ 18,67 17,62 €

  • INTRODUCCION AL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
    RODRIGUEZ FERNANDEZ, MAXIMILIANO
    El texto se configura como un completo Tratado de derecho ambiental que ofrece un análisis global de todos los mecanismos que brinda el derecho español para la defensa del entorno. La obra se articula en dos apartados. El primero comprende el estudio del concepto de medio ambiente, la organización para su protección en el ámbito internacional, europeo y español. El segundo anal...
    No disponible

    $ 85,000.00$ 68,000.00

    U$ 17,44 16,46 €