DE VICENTE-YAGÜE JARA, MARÍA ISABEL
U$ 26,41 24,93 €
U$ 26,41 24,93 €
I. Introducción y fundamentación teórica: un planteamiento interdisciplinar para la educación literaria y la educación musical
II. Metodología
1. Planteamiento de la investigación
1.1. Origen y definición del problema
1.2. Objetivos
1.3. Hipótesis
2. Fundamentación y diseño de la investigación
2.1. Características definitorias
2.2. Investigación-acción
2.3. Participantes
2.4. Técnicas e instrumentos de recogida de datos
2.5. Fases de la investigación
2.6. Modelo didáctico
2.7. Aproximación a la fiabilidad y validez
III. Estrategias literario-musicales en el aula
1. Lengua castellana y literatura
A. Fase de exploración e iniciación a la investigación
B. Fase de intervención
C. Fase de interpretación
2. Música
A. Fase de exploración e iniciación a la investigación
B. Fase de intervención
C. Fase de interpretación
IV. Conclusiones
V. Referencias bibliográficas
VI. Anexos
1. Cuestionarios
1.1. Cuestionario inicial para el profesor de Lengua castellana y literatura
1.2. Cuestionario final para el profesor de Lengua castellana y literatura
1.3. Cuestionario inicial para el profesor de Música
1.4. Cuestionario final para el profesor de Música
1.5. Cuestionario inicial para el alumnado de Lengua castellana y literatura
1.6. Cuestionario intertextual para el alumnado de Lengua castellana y literatura
1.7. Cuestionario final para el alumnado de Lengua castellana y literatura
1.8. Cuestionario inicial para el alumnado de Música
1.9. Cuestionario intertextual para el alumnado de Música
1.10. Cuestionario final para el alumnado de Música
2. Materiales del modelo didáctico
2.1. Pautas narrativas de la música
2.2. Letra de «Hoy conVerso con Miguel» de Nach
Sobre la autora
¿Hay hongos en el vino y en la cerveza? ¿Cuáles eran las bebidas de los pueblos originarios de América? ¿Qué es el espíritu del alcohol? En el fondo del barril están las bebidas, y en este libro el periodista especializado en alcohología Facundo Di Genova nos pasea por bodegas, fermentos, destilados, burbujas y leyendas varias, convenciéndonos de que, además de merecer una mirada científica, también son parte de la cultura que supimos conseguir. Pasando revista a los experimentos de laboratorio pero también a las medias verdades del refranero popular, este libro nos ofrece un repaso festivo por los tabúes y los mandamientos que rodean el mundo del alcohol y su cortes de adoradores.