HISTORIA DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO  COLOMBIANO  LOS MAESTROS E INTELECTUALES DE LA EDUCACIÓN

HISTORIA DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO COLOMBIANO LOS MAESTROS E INTELECTUALES DE LA EDUCACIÓN

ABSALÓN JIMENEZ BECERRA

$ 28,000.00

U$ 7,18 6,43 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Año de edición:
2018
ISBN:
978-958-787-032-9
EAN:
9789587870329
Páginas:
238
$ 28,000.00

U$ 7,18 6,43 €

No disponible
Añadir a favoritos

El lector hallar? reunidos ac? siete fragmentos biogr?ficos destinados a reactivar la memoria de la pr?ctica pedag?gica colombiana, seg?n una expresi?n de Olga Luc?a Zuluaga. Se trata de una selecci?n de las trayectorias vitales e intelectuales de hombres como don Mart?n Restrepo Mej?a (1861-1940), pedagogo oficial de la Regeneraci?n y la Hegemon?a conservadora; Don Agust?n Nieto Caballero (1889-1975), pedagogo emblem?tico de la Rep?blica liberal y difusor de la Pedagog?a activa; el doctor Jos? Francisco Socarr?s (1906- 1995), rector de la Escuela Normal Superior, primera instituci?n p?blica para la formaci?n universitaria de maestros; el maestro Estanislao Zuleta (1935-1990), fil?sofo autodidacta e intelectual cr?tico del sistema capitalista y sus instituciones escolares; Marco Ra?l Mej?a Jim?nez (1952) promotor de la pedagog?a cr?tica y gestor de la educaci?n popular en Colombia; Francisco Cajiao Restrepo (1947), licenciado en filosof?a y econom?a, motor del debate contempor?neo en educaci?n; y el ?profe? Antanas Mockus ?ivickas (1952- ), matem?tico, fil?sofo, pedagogo, rector universitario, alcalde de Bogot?, candidato a la presidencia y actual senador electo por el partido Alianza Verde.Han sido, sin duda, actores significativos en la historia de nuestro sistema educativo moderno ?en el amplio arco que abarca desde fines del siglo XIX hasta inicios del siglo XXI?, y sus vidas aportan claves para entendernos. Sin embargo, no es f?cil hallar un nombre com?n para todos ellos: ?maestros, pedagogos, intelectuales de la educaci?n, funcionarios de la pol?tica educativa, agentes culturales?? No es permitido responder con un f?cil ?todas las anteriores?, pues aunque cada uno de ellos ocup? varias de esas posiciones, tal vez todas, no todos fueron tan maestros de escuela, ni todos fueron tan funcionarios del Estado? Pero hay una raz?n m?s profunda para pensarlo dos veces, antes de etiquetarlos en grupo o a cada uno en particular: la raz?n hist?rica que consiste en entender que todos esos nombres o roles no aplican del mismo modo en distintas ?pocas de nuestra ?evoluci?n educativa?. Llamarse ?pedagogo?, digamos, no significaba lo mismo para don Mart?n Restrepo Mej?a y sus contempor?neos de 1910, que para nosotros los coet?neos del ?profe? Antanas Mockus o del maestro Estanislao Zuleta. Aunque deba reconocerse la persistencia de un cierto aire de familia.

El lector hallará reunidos acá siete fragmentos biográficos destinados a reactivar la memoria de la práctica pedagógica colombiana, según una expresión de Olga Lucía Zuluaga. Se trata de una selección de las trayectorias vitales e intelectuales de hombres como don Martín Restrepo Mejía (1861-1940), pedagogo oficial de la Regeneración y la Hegemonía conservadora; Don Agustín Nieto Caballero (1889-1975), pedagogo emblemático de la República liberal y difusor de la Pedagogía activa; el doctor José Francisco Socarrás (1906- 1995), rector de la Escuela Normal Superior, primera institución pública para la formación universitaria de maestros; el maestro Estanislao Zuleta (1935-1990), filósofo autodidacta e intelectual crítico del sistema capitalista y sus instituciones escolares; Marco Raúl Mejía Jiménez (1952) promotor de la pedagogía crítica y gestor de la educación popular en Colombia; Francisco Cajiao Restrepo (1947), licenciado en filosofía y economía, motor del debate contemporáneo en educación; y el "profe" Antanas Mockus Šivickas (1952- ), matemático, filósofo, pedagogo, rector universitario, alcalde de Bogotá, candidato a la presidencia y actual senador electo por el partido Alianza Verde.Han sido, sin duda, actores significativos en la historia de nuestro sistema educativo moderno —en el amplio arco que abarca desde fines del siglo XIX hasta inicios del siglo XXI—, y sus vidas aportan claves para entendernos. Sin embargo, no es fácil hallar un nombre común para todos ellos: ¿maestros, pedagogos, intelectuales de la educación, funcionarios de la política educativa, agentes culturales…? No es permitido responder con un fácil "todas las anteriores", pues aunque cada uno de ellos ocupó varias de esas posiciones, tal vez todas, no todos fueron tan maestros de escuela, ni todos fueron tan funcionarios del Estado… Pero hay una razón más profunda para pensarlo dos veces, antes de etiquetarlos en grupo o a cada uno en particular: la razón histórica que consiste en entender que todos esos nombres o roles no aplican del mismo modo en distintas épocas de nuestra "evolución educativa". Llamarse "pedagogo", digamos, no significaba lo mismo para don Martín Restrepo Mejía y sus contemporáneos de 1910, que para nosotros los coetáneos del "profe" Antanas Mockus o del maestro Estanislao Zuleta. Aunque deba reconocerse la persistencia de un cierto aire de familia.

Artículos relacionados

  • MAFALDA. UN AIRE DE FAMILIA
    QUINO
    Mafalda tiene unos padres que la adoran, pero que se ponen a temblar cada vez que la ven acercarse con una pregunta en la boca. Y es que su curiosidad carece de límites y con frecuencia sus dudas sobre los misterios del mundo también enredan a su familia. Desde qué le hacen a su padre en el trabajo para que vuelva cada día a casa tan cansado hasta su miedo a envejecer, Mafalda ...
    Disponible

    $ 39,000.00

    U$ 10,00 8,96 €

  • APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS 4. PEDRO PIES LARGOS
    RIPPIN, SALLY
    Hoy los monstruos salen a correr, pero a Pedro no le apetece, u00bfcómo lo va a hacer? Con sus piernas largas y sus grandes pinreles, u00a1Pedro es el más torpe de la clase! Pero cuando su amigo se cae al pozo, u00a1necesitarán a alguien especial que lo pueda alcanzar!La Escuela de Monstruos es la serie más divertida para aprender a leer:- Letra mayúscula- Frases rimadas- Vocab...
    Disponible

    $ 19,900.00

    U$ 5,10 4,57 €

  • APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS 2. UN LÍO DE MERMELADA
    RIPPIN, SALLY
    Hoy Sam se ha traído su desayuno favorito: u00a1pan con mermelada! Pero cuando Sam come no se fija en nada másu2026 y, sin darse cuenta, u00a1ha dejado la escuela pringada! u00bfCómo conseguirá limpiarlo todo?La Escuela de Monstruos es la serie más divertida para aprender a leer:u2014 Letra mayúsculau2014 Frases rimadasu2014 Vocabulario sencillou2014 Ilustraciones a todo coloru...
    Disponible

    $ 19,900.00

    U$ 5,10 4,57 €

  • APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS 3. LAS IGUALES SON ESPECIALES
    RIPPIN, SALLY
    Ana y Jana son gemelas idénticas, y u00a1totalmente opuestas! A una le encanta jugar y la otra no sabe por dónde empezar. u00a1Los monstruos de clase nunca quieren ir con ella! Pero su profe tiene un planu2026 u00a1Las hermanas se van a intercambiar! u00bfEs que alguien lo va a notar?La Escuela de Monstruos es la serie más divertida para aprender a leer:- Letra mayúscula- Frase...
    Disponible

    $ 19,900.00

    U$ 5,10 4,57 €

  • FILOSOFÍA & CO NO.13. DOSIER EN BUSCA DEL SENTIDO DE LA VIDA
    VARIOS, AUTORES
    Por qué vivir, para qué vivir, cómo vivir. No sabemos cuándo será, pero sí que nuestra vida tendrá un final. Siendo conscientes de que la muerte es segura, ¿cuál es el sentido de todo lo que somos, de todo lo que experimentamos, de todo lo que sufrimos hasta llegar a ella? Viktor Frankl no fue, ni mucho menos, el primero en plantear esta pregunta, pero sí fue el creador de la l...
    Disponible

    $ 52,000.00

    U$ 13,33 11,95 €

  • FUERA DEL MAPA. UN VIAJE EXTRAORDINARIO A LUGARES INEXPLORADOS / BEYOND THE MAP: UNRULY ENCLAVES, GHOSTLY PLACES, EMERGING LANDS AND OUR SEARCH FOR NEW UTOPIAS
    ALASTAIR BONNETT
    Imagina que... * Tomas el sol en una isla creada de manera artificial con espuma helada. * Colonizas una ciudad junto a Chernóbil que jamás llegó a ser habitada. * Pernoctas en un cementerio habitado (por vivos) en el norte de Manila. * Visitas un microestado fundado en una plataforma armamentística en mitad del océano. * Conoces al amor de tu vida en una campiña británica, ca...
    Disponible

    $ 75,000.00

    U$ 19,23 17,24 €

Otros libros del autor

  • PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN DOCENTE EN COLOMBIA
    ABSALÓN JIMÉNEZ BECERRA
    Sin duda, la instauraci?n de la escuela p?blica a lo largo del siglo XIX se constituy? en la principal condici?n de existencia de lo que ser?an luego las Escuelas Normales, que se configuraron como instituciones especializadas en la formaci?n de maestros de primeras letras, es decir, para los ni?os de la b?sica primaria. Luego, en el transcurrir del siglo XX, se conformar?an la...
    No disponible

    $ 16,000.00

    U$ 4,10 3,68 €

  • EL CAMPO DE LA PEDAGOGÍA Y OTROS ENSAYOS SOBRE LA HISTORIA DE LA INFANCIA EN COLOMBIA
    ABSALÓN JIMENEZ BECERRA
    Este libro recoge cinco ensayos que se han venido decantando sobre el tema de la infancia en Colombia. Las profundas trasformaciones vividas en la modernidad producto de la masificación de la economía de consumo, el papel de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, han afectado a la infancia como sujeto, situación que demanda su continuo estudio y objetivación. En e...
    No disponible

    $ 15,000.00

    U$ 3,85 3,45 €

  • EMERGENCIA DE LA INFANCIA CONTEMPORÁNEA. 1968-2006
    ABSALÓN JIMÉNEZ BECERRA
    La infancia contemporánea busca constituirse como dominio de saber en torno a un sujeto que se muestra como precoz, complejo e inacabado, que rompe con los parámetros de lectura que se habían establecido alrededor de él en la modernidad a través de las disciplinas. La infancia contemporánea, vista como sujeto, ha vivido un proceso de socialización, naturalización y objetivación...
    No disponible

    $ 40,000.00

    U$ 10,26 9,19 €