HIDRAULICA EXPERIMENTAL
-20%

HIDRAULICA EXPERIMENTAL

RODRIGUEZ DIAZ,HECTOR ALFONSO

$ 85,000.00
$ 68,000.00

U$ 17,44 16,46 €

No disponible
Editorial:
EDITORIAL ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA
Año de edición:
2001
Materia
Ingenieria mecanica
ISBN:
978-958-8060-17-0
EAN:
9789588060170
Páginas:
338
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 85,000.00
$ 68,000.00

U$ 17,44 16,46 €

No disponible
Añadir a favoritos

Capítulo 1
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE DATOS
1.1. Clasificación de los errores
1.2. Análisis de los errores de una variable
1.3. Histograma y curva de Gauss
1.4. Error cuadrático medio y error estándar
1.5. Uso y utilidad de la determinación de los errores en procesos de muestreo
1.6. Ejemplos
1.7. Trabajo de laboratorio
1.8. Bibliografía

Capítulo 2
EL VENTURÍMETRO
2.1. Generalidades
2.2. Geometría
2.3. Ecuación general
2.4. Calibración
2.5. Descripción del sistema
2.6. Desarrollo de la práctica
2.7. Preguntas
2.8. Bibliografía

Capítulo 3
EXPERIMENTO DE REYNOLDS
3.1. Generalidades
3.2. Experimento de Reynolds
3.3. Descripción del sistema
3.4. Procedimiento
3.5. Preguntas
3.6. Bibliografía

Capítulo 4
ESTUDIO DE UNA EXPANSIÓN BRUSCA
4.1. Generalidades
4.2. Análisis de fuerzas
4.3. Caso especial
4.4. Descripción del sistema
4.5. Desarrollo de la práctica
4.6. Preguntas
4.7. Bibliografía

Capítulo 5
BOQUILLA DE FLUJO
5.1. Generalidades
5.2. Ecuación general de dispositivo
5.3. Esquema de la instalación
5.4. Desarrollo de la práctica
5.5. Bibliografía

Capítulo 6
ORIFICIOS DE DESCARGA LIBRE
6.1. Generalidades
6.2. Ecuación general para un orificio con descarga libre
6.3. Determinación experimental d los coeficientes Cc, Cv y Cd
6.4. Perdidas de energía
6.5. Orificios con carga variable
6.6. Esquema de la instalación
6.7. Desarrollo de la práctica
6.8. Preguntas
6.9. Bibliografía

Capítulo 7
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR FRICCIÓN EN CONDUCTOS DE PRESIÓN
7.1. Generalidades
7.2. Flujo laminar en tuberías de presión de sección circular. Ecuación de Hagen-Poiseuille
7.3. Flujo turbulento en conductos de presión de sección circular
7.4. Resistencia al flujo en tubos comerciales
7.5. Fórmulas empíricas de fricción
7.6. Esquema de la instalación
7.7. Esquema de la instalación
7.8. Bibliografía

Capítulo 8
ANÁLISIS DE PÉRDIDAS POR ACCESORIOS O PÉRDIDAS LOCALIZADAS
8.1. Generalidades
8.2. Ecuación general para la estimación de las pérdidas localizadas
8.3. Tipos de pérdidas localizadas
8.4. Esquema de la instalación
8.5. Procedimiento
8.6. Preguntas
8.7. Bibliografía

Capítulo 9
BOMBAS CENTRÍFUGAS
9.1. Generalidades
9.2. Potencia útil
9.3. Potencia mecánica
9.4. Potencia eléctrica
9.5. Rendimiento
9.6. Principales tipos de bombas
9.7. Establecimiento de la ecuación fundamental de una bomba centrífuga
9.8. Curva característica real
9.9. Banco de pruebas. Determinación de la curva característica. Eficiencia
9.10. Condiciones en la succión
9.11. Bombas en serie
9.12. Bombas en paralelo
9.13. Esquema de la instalación
9.14. Procedimiento
9.15. Recomendaciones
9.16. Preguntas
9.17. Bibliografía

Capítulo 10
ENERGÍA ESPECÍFICA
10.1 Generalidades
10.2. Curva de energía específica
10.3. Estado crítico del flujo
10.4. La energía específica y las transiciones
10.5. Controles. Ocurrencia del flujo crítico
10.6. Descripción del sistema
10.7. Procedimiento y desarrollo de la práctica
10.8. Preguntas
10.9. Bibliografía

Capítulo 11
FUERZA ESPECÍFICA
11.1. Generalidades
11.2. La función de momento o fuerza especifica
11.3. Curva de fuerza específica
11.4. Aplicaciones prácticas
11.5. Descripción del sistema
11.6. Desarrollo de la práctica
11.7. Bibliografía

Capítulo 12
ESTUDIO DEL FLUJO CRÍTICO Y DE LAS CONDICIONES CRÍTICAS. ESTUDIO DEL FLUJO UNIFORME
12.1. Generalidades
12.2. Ocurrencia del flujo crítico
12.3. Flujo uniforme
12.4. Ecuaciones de resistencia. Expresiones de la velocidad en flujo uniforme
12.5. Esquema de la instalación
12.6. Desarrollo de la práctica
12.7. Bibliografía

Capítulo 13
ANÁLISIS DE FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
13.1. Generalidades
13.2. Pendientes subcrítica, crítica y supercrítica
13.3. Flujos acelerados o retardados
13.4. Flujos subnormal, normal y supernormal
13.5. Flujos subcríticos, críticos y supercríticos
13.6. Ecuación general del flujo gradualmente variado
13.7. Tipos de pendiente y regiones para flujo gradualmente variado
13.8. Clasificación de los perfiles de flujo gradualmente variado
13.9. Descripción del sistema
13.10. Desarrollo de la práctica
13.11. Bibliografía

Capítulo 14
RESALTO HIDRÁULICO
14.1. Generalidades
14.2. Ecuación de resalto en un canal horizontal y con sección rectangular
14.3. Pérdida de energía
14.4. Longitud del resalto
14.5. Tipos de resalto
14.6. Cálculo de un perfil de flujo gradualmente variado con la presencia de un resalto hidráulico
14.7. Esquema de la instalación
14.8. Procedimiento
14.9. Bibliografía

Capítulo 15
ESTUDIO DE UN VERTEDERO
15.1. Generalidades
15.2. Vertedero de pared delgada
15.3. Vertedero rectangular
15.4. Vertederos triangular
15.5. Esquema de la instalación
15.6. Procedimiento
15.7. Bibliografía

Capítulo 16
ESTUDIO DE UNA COMPUERTA PLANA
16.1. Generalidades
16.2. Compuerta con descarga libre. Ecuación general
16.3. Compuerta con descarga sumergida
16.4. Esquema de la instalación
16.5. Procedimiento
16.6. Bibliografía

Capítulo 17
CÁLCULO DEL FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
17.1 Generalidades
17.2. Análisis de la ecuación diferencial para el cálculo del flujo gradualmente variado
17.3. Métodos de solución de la ecuación diferencial del flujo gradualmente variado
17.4. Cálculo del perfil de flujo a partir de la ecuación de energía
17.5. Esquema de la instalación
17.6. Desarrollo de la práctica
17.7. Bibliografía

Capítulo 18
ESTUDIO DE UN MEDIDOR DE RÉGIMEN CRÍTICO
18.1. Generalidades
18.2. Ecuación general del flujo en un medidor de régimen crítico
18.3. Características de la descarga
18.4. Esquema de la instalación
18.5. Procedimiento
18.6. Preguntas
18.7. Bibliografía

La enseñanza de la hidráulica ha tropezado a menudo con un obstáculo que dificulta el proceso de formación de los ingenieros del mañana: la falta de ejercicios y guías prácticas que le ayuden al estudiante a entender el porqué de ciertos fenómenos. Con el propósito de llenar este vacío, el autor se dedicó a la tarea de elaborar un libro que sirviera como texto de consulta y a la vez como medio para profundizar los conocimientos sobre el flujo a presión y sobre el flujo a superficie libre.
Se incluye en esta obra un software, desarrollado en lenguaje Basic, con el propósito de que el lector disponga de una herramienta útil en el campo profesional.

Artículos relacionados

  • PROCESO DE SOLDADURA
    ARCINIEGAS ORTIZ, JAIME ALFONSO / ARDILA TAVERA, ROSEMBERG
    Descubre el fascinante mundo de la soldadura a través de las páginas de este libro. Es una obra completa que te sumerge en la historia, la ciencia y la práctica de este arte milenario. Desde los tiempos antiguos hasta la era moderna, este libro te lleva en un viaje a través de los hitos y avances que han definido la soldadura como la conocemos hoy en día. A través de una exhaus...
    Disponible

    $ 92,000.00$ 73,600.00

    U$ 18,87 17,81 €

  • MECÁNICA DE FLUIDOS 2ED
    PEÑARANDA OSORIO, CAUDEX VITELIO
    Mecánica de Fluidos, segunda edición, es una guía completa para estudiantes de pregrado y profesionales de carreras tales como Ingeniería Civil, Sanitaria y Ambiental; tecnólogos en Ingeniería Civil, Sanitaria, Ambiental y Saneamiento Ambiental y a quienes necesiten de un texto que les proporcione los principios básicos de la mecánica de fluidos requeridos para el estudio o eje...
    Disponible

    $ 77,000.00$ 61,600.00

    U$ 15,79 14,91 €

  • APLICACIÓN DE LA BIOENERGÍA EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL
    LA CAL HERRERA, JOSÉ ANTONIO
    La biomasa es una de las fuentes de energía de origen renovable más desconocidas, sobre todo si se compara con sus hermanas solar y eólica. Ello es debido a la gran cantidad de recursos que engloba y sus orígenes (agrícola, forestal, ganadero, industrial, urbano, etc.), así como al conjunto de tecnologías de valorización existentes en el mercado (combustión, digestión anaeróbic...
    ¡Última unidad!

    $ 198,000.00$ 158,400.00

    U$ 40,61 38,33 €

  • MICROCENTRALES HIDROELÉCTRICAS
    VARIOS AUTORES
    El desafío por conseguir un crecimiento con equidad de la poblaciónexige la incorporación del sector rural al proceso de desarrollo del país;logro que requiere dotar a la población de energía eléctrica para mejorar sucalidad de vida y promover el desarrollo de sus actividades productivas. Perola solución no debe estar basada en la extensión de redes, sino que lageneración eléct...
    ¡Última unidad!

    $ 64,000.00$ 51,200.00

    U$ 13,13 12,39 €

  • MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO. MECÁNICA DE ROCAS
    JOSÉ BERNARDO SERÓN GÁÑEZ
    Las rocas son agregados naturales duros y compactos de part?cu-las minerales con fuertes uniones cohesivas permanentes. La proporci?n de diferentes minerales, la estructura granular, la textura y el origen de la roca sirven para su clasificaci?n geol?gica. Para proyectar y construir la cimentaci?n, es necesario conocer las propiedades de los materiales que ser?n empleados, ya q...
    ¡Última unidad!

    $ 35,000.00$ 28,000.00

    U$ 7,18 6,78 €

  • MECANICA VECTORIAL ESTATICA
    BEER, FERDINAND
    Este texto está diseñado para un primer curso de mecánica, ya que repasa el análisis vectorial y la exposición de los principios fundamentales de la mecánica. Los métodos vectoriales en este análisis se emplean para resolver problemas de tres dimensiones, de manera que son más concisos y simples. Una característica particular de esta obra es que la mecánica de partículas se ha ...
    ¡Última unidad!

    $ 123,000.00$ 98,400.00

    U$ 25,23 23,81 €