MARTÍNEZ, FABIO
U$ 14,15 13,36 €
U$ 14,15 13,36 €
El presente libro recoge 56 textos entre ensayos, rese?as, comentarios y entrevistas, sobre el trabajo literario de Jorge Eliecer Pardo (L?bano, Tolima 1950), en particular las novelas El pianista que lleg? de Hamburgo (2012, con cuatro ediciones y gran acogida en pa?ses como M?xico y Argentina entre otros), La Baronesa del circo Atayde (2015), Trashumantes de la guerra perdida (2016) -primeras de El quinteto de lafr?gil memoria- y el I libro de cuentos Los velos de la memoria (2014, traducida adem?s al franc?s), publicadas despu?s de 20 a?os de silencio editorial del escritor (1992-2012).??Los textos, de intelectuales con amplia trayectoria (residentes en Francia, Estados Unidos y Colombia), aportan reflexiones a la discusi?n de la literatura que aborda la guerra y el conflicto armado colombiano, tema, que en los a?os 80 fue estigmatizado por editoriales, cr?ticos, peri?dicos y revistas, pero que toma relevancia ante la necesidad de reconstruir la memoria hist?rica de los conflictos armados en Colombia desde las "manifestaciones art?sticas, nuevo enfoque que el autor en este Quinteto da a , su estructura narrativa, al uso del lenguaje po?tico y la simbolog?a que en su entramado viene gestando desde la celebrada novela El jard?n de las ?Weismann (publicada inicialmente por Plaza & [an?s en 1979). La convergencia de distintas miradas de acad?micos, cr?ticos y periodistas, alrededor de la obra de Pardo, proporciona una lectura anal?tica cr?tica que vislumbra el mundo literario y la tem?tica de la guerra colombiana de los ?ltimos cien a?os, hace de este compendio una referencia obligada en los?estudios de la literatura colombiana.
El presente libro recoge 56 textos entre ensayos, reseñas, comentarios y entrevistas, sobre el trabajo literario de Jorge Eliecer Pardo (Líbano, Tolima 1950), en particular las novelas El pianista que llegó de Hamburgo (2012, con cuatro ediciones y gran acogida en países como México y Argentina entre otros), La Baronesa del circo Atayde (2015), Trashumantes de la guerra perdida (2016) -primeras de El quinteto de lafrágil memoria- y el I libro de cuentos Los velos de la memoria (2014, traducida además al francés), publicadas después de 20 años de silencio editorial del escritor (1992-2012). Los textos, de intelectuales con amplia trayectoria (residentes en Francia, Estados Unidos y Colombia), aportan reflexiones a la discusión de la literatura que aborda la guerra y el conflicto armado colombiano, tema, que en los años 80 fue estigmatizado por editoriales, críticos, periódicos y revistas, pero que toma relevancia ante la necesidad de reconstruir la memoria histórica de los conflictos armados en Colombia desde las "manifestaciones artísticas, nuevo enfoque que el autor en este Quinteto da a , su estructura narrativa, al uso del lenguaje poético y la simbología que en su entramado viene gestando desde la celebrada novela El jardín de las Weismann (publicada inicialmente por Plaza & [anés en 1979). La convergencia de distintas miradas de académicos, críticos y periodistas, alrededor de la obra de Pardo, proporciona una lectura analítica crítica que vislumbra el mundo literario y la temática de la guerra colombiana de los últimos cien años, hace de este compendio una referencia obligada en los estudios de la literatura colombiana.