CORPOICA
U$ 14,36 13,55 €
U$ 14,36 13,55 €
La Orinoquia colombiana ocupa un lugar privilegiado en el contexto nacional, entre otras actividades, por la producción ganadera que cuenta con una población bovina de más de 4.200.000 cabezas y con un área de 16 millones de hectáreas aptas para la producción animal en pastoreo. Pero su potencialidad radica, principalmente, en maximizar los sistemas de producción actuales, lo que se alcanza mediante la incorporación de los desarrollos tecnológicos logrados por la investigación. La región se constituye como la nueva frontera agrícola del país, corroborado por los cambios que se han venido dando en los 10 últimos años, con la incorporación de grandes áreas a la producción agroempresarial de alimentos y biocombustibles. A pesar de ésta transformación, la explotación ganadera adquiere mayor importancia, porque puede ser beneficiada por los adelantos tecnológicos en el mejoramiento del suelo, y como alternativa obligada de rotación, para la consolidación de un sistema integrado de ganadería y agricultura sobre el cual se debe sustentar el desarrollo agrícola. Una obra de ésta magnitud, que recopila la investigación generada durante varios lustros sobre los recursos forrajeros, es de trascendental importancia, ya que ellos son la base de la alimentación animal y la fuente más económica para producir carne y leche. Es a partir del mejoramiento de ésta condición que se deben dar los nuevos desarrollos de la explotación ganadera.La región se constituye como la nueva frontera agrícola del país, corroborado por los cambios que se han venido dando en los 10 últimos años, con la incorporación de grandes áreas a la producción agroempresarial de alimentos y biocombustibles. A pesar de ésta transformación, la explotación ganadera adquiere mayor importancia, porque puede ser beneficiada por los adelantos tecnológicos en el mejoramiento del suelo, y como alternativa obligada de rotación, para la consolidación de un sistema integrado de ganadería y agricultura sobre el cual se debe sustentar el desarrollo agrícola. Una obra de ésta magnitud, que recopila la investigación generada durante varios lustros sobre los recursos forrajeros, es de trascendental importancia, ya que ellos son la base de la alimentación animal y la fuente más económica para producir carne y leche. Es a partir del mejoramiento de ésta condición que se deben dar los nuevos desarrollos de la explotación ganadera.A pesar de ésta transformación, la explotación ganadera adquiere mayor importancia, porque puede ser beneficiada por los adelantos tecnológicos en el mejoramiento del suelo, y como alternativa obligada de rotación, para la consolidación de un sistema integrado de ganadería y agricultura sobre el cual se debe sustentar el desarrollo agrícola. Una obra de ésta magnitud, que recopila la investigación generada durante varios lustros sobre los recursos forrajeros, es de trascendental importancia, ya que ellos son la base de la alimentación animal y la fuente más económica para producir carne y leche. Es a partir del mejoramiento de ésta condición que se deben dar los nuevos desarrollos de la explotación ganadera.Una obra de ésta magnitud, que recopila la investigación generada durante varios lustros sobre los recursos forrajeros, es de trascendental importancia, ya que ellos son la base de la alimentación animal y la fuente más económica para producir carne y leche. Es a partir del mejoramiento de ésta condición que se deben dar los nuevos desarrollos de la explotación ganadera.