EL AMOR QUE NOS CURA

EL AMOR QUE NOS CURA

CYRULNIK, BORIS

$ 36,000.00

U$ 9,23 8,27 €

No disponible
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2005
Materia
Antropologia
ISBN:
978-84-9784-085-9
EAN:
9788497840859
Páginas:
192
Encuadernación:
Otros
$ 36,000.00

U$ 9,23 8,27 €

No disponible
Añadir a favoritos

I. INTRODUCCIÓN


Un auxilio inocente


El sentido que se atribuye a un comportamiento puede convertirlo en un tutor de resiliencia.


El anuncio que se le hizo a Olga


El extraño gusto por los aplazamientos entre dos muertes.


Amar a pesar de todo


Cuando se sale de un precipicio con las marcas del pasado.


Los relatos que rodean al hombre magullado pueden repararle o agravarle


Buscar los significados ocultos permite elaborar un sentido.


II. LA RESILIENCIA COMO ANTIDESTINO


La tortilla humillante


El desarrollo de los actos transforma la cosa en signo.


Hasta las palabras públicas tienen un sentido privado


Una simple convención verbal que se halla impregnada en nuestra historia.


Tener una catedral en la cabeza


El proyecto de un sueño modifica la percepción de las cosas.


El sentido no tiene tiempo de brotar en el alma de un individuo-instante


Gozar, lo que dura un relámpago.


Historia de un jarrón lleno de sentido


El trasiego de un objeto se carga de una historia íntima.


El relato como antiniebla


Cómo extraer un acontecimiento insoportable y situarlo fuera de uno mismo.


La fuerza del destino


Los razonamientos lineales interesan a quienes profetizan desgracias.


Las ensambladuras afectivas


El encuentro de las almas heridas, su comprensión mutua y la transmisión de su herida.


III. CUANDO EL ENCUENTRO ES UN REENCUENTRO


La maravilla y la lombriz


El acoplamiento de dos imágenes.


Adolescencia: curva peligrosa


Abandonar nuestra base de seguridad para aprender a amar de otro modo.


El placer que hallamos en el mundo es el que esperamos recibir


Se percibe en él lo que se ha aprendido.


La obligación de amar de otra forma


La adolescencia es una época propicia para los cambios afectivos.


El niño mascota y el superhombre


Algunas huellas afectivas precoces sirven como rescoldos de resiliencia.


Por qué hay que abandonar a quienes se ama


Conservar el placer y evitar la angustia de amar.


El amanecer del sentido difiere en función del sexo


La asimetría de los sexos.


Esos niños no merecen ni el agua ni el pan que se les da en prisión


Una narrativa cultural puede impedir la resiliencia.


Una constelación que ha perdido una estrella


Dedicar tiempo a aprender a vivir para que brille otra estrella.


Unos niños echados a perder, como la fruta


No hay nada más imperfecto que un padre perfecto.


La curiosa libertad de los bebés gigantes


¿Somos libres de encarcelarnos?


Los niños hacen las leyes


La globalización de un fenómeno secreto: los padres maltratados.


Cuando el amor da derecho a todo


La desaparición de los rituales inhibidores.


Amarga libertad. Comedia en tres actos


Tiranos domésticos y esclavos sociales.


Las prisiones del corazón


El desarrollo del joven Hitler.


Repetir o liberarse


La compulsión de repetición no es una obligación.


Gobernados por la imagen que nos hacemos de nosotros
mismos

La memoria de uno mismo ante los otros.


Atormentados por nuestros recuerdos, nos dedicamos a pulir nuestra memoria


La memoria sin recuerdo y la identidad narrativa.


Un mecanismo de liberación


Es un entrenamiento físico, psíquico y social.


IV. METAFÍSICA DEL AMOR


Ternura filial y amor romántico


Dos maneras de amar en el filo de la navaja.


La crisis amorosa


Consecuencias biológicas del proceso amoroso.


Declaración preverbal de amor


Señales etológicas del encuentro amoroso.


El primer amor es una segunda oportunidad


La reorganización de los estilos afectivos.


Rescoldo afectivo y plomo familiar


Los flechazos no sexuales.


Alquimia de las formas de amar


Pasar del vil plomo al oro puro, y a veces al revés.


El apareamiento verbal


La etología de la conversación demuestra que 1 + 1 nunca suman 2.


Un tiempo dedicado a aprender a amar


El momento amoroso es un aprendizaje del otro.


Sufrir por el sufrimiento de los que uno ama


Es sufrir por la idea que nos hacemos del sufrimiento del otro.


Comprender no es curar


La orientación de las formas de amar depende de las estructuras sociales.


V. HEREDAR EL INFIERNO


Memoria y culpabilidad


La realidad del trauma y el discurso que lo rodea.


Sufrir y construirse: ¿qué tipo de transmisión?


Éxito paradójico y estilo narrativo.


Cuerpo a cuerpo y transmisión mental


Los gestos transmiten una parcela del alma.


La transmisión de las formas de amar


Un pensamiento acompaña a los gestos de afecto.


Cómo transmitir un trauma


La prisión afectiva permite esta circulación.


Interpretar lo que se transmite


El contrasentido afectivo.


Un estrépito silencioso


La maldición de la vergüenza provoca el malentendido de los portadores de vergüenza.


VI. LOS CANTOS SOMBRÍOS


La corporeidad de los fantasmas


Para aparecerse, necesitan el esqueleto de los heridos.


La sombra parental vuelve receloso al niño


El diálogo prohibido de los esclavos de la felicidad.


Identificarse con una figura parental desaparecida


Imagen ideal y dolor exquisito.


Los padres magullados se ponen en un segundo plano


¿Será que los niños son más competentes?


El destino no tiene por qué cumplirse


Una herida se convierte en un destino si uno piensa que nada puede cambiar.


Ponerse a prueba para hacerse aceptar por los demás


Ganarse el derecho de vivir.


Hablar del pasado para evitar que se repita


La palabra escrita o la palabra hablada sitúan al trauma fuera de uno mismo.


Los matrimonios de la desesperación


Llenos de esperanza, llevan consigo una sombra.


Lo que transmite el trauma es la forma en que se habla de él


Gritos silenciosos y sordera psíquica.


Pasar de la vergüenza al orgullo


La representación que tiene lugar en el teatro íntimo modifica el sentimiento.


La transmisión de la desgracia está lejos de resultar fatal


Los acontecimientos cambian la representación.


VII. CONCLUSIÓN


La neurosis de destino del señor Supermán permite comprender que la resiliencia evita tanto la identificación con el agresor como la identificación con el agredido. El amor es una tercera vía, mucho más constructiva.

El último libro de Boris Cyrulnik se lee como una historia de amor. En él cuenta cómo el amor de la pareja puede devolver a la vida a quienes están marcados por profundas heridas a causa de antiguas experiencias traumáticas, a la vez que nos introduce en los secretos de la teoría de la resiliencia: es decir, la capacidad autoterapéutica de las personas frente al sufrimiento psíquico o moral. Escrito con una prosa profunda y deliciosa, esta nueva obra del que quizás sea el más importante representante de dicha teoría acercará a un amplio abanico de lectores la comprensión del milagro afectivo que trae consigo el amor en la pareja.
Niños soldado de la guerra, supervivientes de deportaciones, guerras o genocidios, víctimas de accidentes, personas que conviven con la discapacidad, pero también el marginado social o simplemente aquellos que han padecido graves maltratos y humillaciones, encuentran la posibilidad de redefinir el sentido del dolor por sus propios medios afectivos gracias al vínculo que supone el encuentro y el inicio de una relación amorosa.
Cyrulnik nos recuerda en esta obra el valor simbólico de la palabra, la memoria y el tiempo en la construcción de la narración y de la historia amorosa que han de dar sentido al dolor que guardábamos. El amor, de entre todas las experiencias afectivas, sería fundacional para reconstruirnos. Asimismo, la mirada y la posición de Cyrulnik como relator y testimonio de todas las historias de amor que nos son contadas nos llevan a la comprensión del papel de la figura del otro, demostrando que es posible superar el trauma.
Repleto de observaciones inéditas, culminación del gran talento narrativo de Cyrulnik, esta obra estimulante y generosa completa y supone un avance con respecto a la reflexión realizada en libros anteriores acerca de las experiencias de vínculo que se dan en la infancia o la adolescencia. Un libro que aproximará la teoría de la resiliencia a las teorías sobre el amor: una experiencia que nos une con el mundo y con la vida, con los demás y con nosotros mismos, con la historia y con lo real.

Artículos relacionados

  • CONTRAPONIENDO LA MODERNIDAD: MODELOS COMUNALES Y COOPERATIVOS DE PUEBLOS INDÍGENAS
    ALVARADO CAÑUTA, CATALINA / HUICHAQUEO PÉREZ, FRANCISCO / VERÓN KAIOWÁ, VALDELICE / GUIMARÃES, SÍLVIA / ENNIS, GEORGIA / YUMBO, GISSELA / SHIGUANGO, MARÍA ANTONIA / SALAZAR, OFELIA / CHONGO, OLGA / PERDOMO, RAÚL / VALENCIA, PEDRO / FIAGAMA, EMILIO / PERDOMO, MIRIAM / PERDOMO, LUCÉLIDA / GARCÍA, ALFONSO / CALDERÓN, ISMAEL / CARVAJA
    Este volumen destaca y examina cómo los pueblos indígenas continúan habitando el mundo de maneras que contraponen la modernidad. Ilustra cómo las prácticas comunales y las prioridades cooperativas de muchas comunidades indígenas son claves para su supervivencia cultural y, al mismo tiempo, son vulnerables a la destrucción poscolonial. Los capítulos, aportados por colectivos com...
    Disponible

    $ 90,000.00

    U$ 23,08 20,68 €

  • REINVENCIONES DE LO COMÚN
    FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, MARÍA INÉS / RANGEL LOERA, NASHIELI / JARAMILLO, PABLO
    Reinvenciones de lo común está compuesto por diversas reflexiones desde distintos contextos empíricos de América Latina que muestran el carácter polisémico de lo común como una noción polémica y un espacio de experiencia que está enmarcado dentro de fronteras de sentido materializadas que se pueden confrontar, desestabilizar y reconfigurar mediante acciones en las que juega la ...
    Disponible

    $ 76,000.00

    U$ 19,49 17,46 €

  • INDIGENISMO
    RAMOS, ALCIDA RITA
    El indigenismo es un fenómeno político en el sentido más amplio del término. No se limita a la formulación de políticas por parte de un Estado o una empresa privada o a la puesta en práctica de políticas indigenistas. Lo que los medios escriben y transmiten, los novelistas crean, los misioneros revelan, los activistas de derechos humanos defienden, los antropólogos analizan y l...
    Disponible

    $ 80,000.00

    U$ 20,51 18,38 €

  • EXPERIENCIAS LOCALES Y NEGOCIACIONES SOBRE LA TRANSICIONALIDAD EN COLOMBIA: ESTUDIO DE CASO EN LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DEL BAJO ATRATO CHOCOANO
    SALAZAR GALLEGO, JULIÁN
    n n Este texto es un llamado a la justicia transicional para que su objeto de análisis parta de las realidades locales y lugares desde donde se desarrollan las prácticas de las comunidades, que se confrontan con los marcos y conceptos hegemónicos de la transición, ya que en su cotidianidad tejen interpretaciones propias sobre la violencia, la justicia, la ...
    Disponible

    $ 45,000.00

    U$ 11,54 10,34 €

  • ESPECIES COLORANTES DE USO TRADICIONAL POR LA COMUNIDAD IKA DE NABUSÍMAKE, SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
    DEVIA CASTILLO, BEATRIZ OFELIA
    Este libro integra distintas aproximaciones sobre la química de las especies utilizadas como colorantes tradicionales en Nabusímake, Sierra Nevada de Santa Marta, con el fin de mostrar, interdisciplinarmente, diferentes facetas del estudio y empleo de los colorantes. Las especies fueron identificadas y se estableció la composición en metabolitos responsables de la propiedad tin...
    ¡Última unidad!

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 14,94 €

  • MIENTRAS SE VIVE SE CONVERSA. RELATOS DE UN TATU0161ËMBUÁ KAMËNTSÁ QUE SE EDUCÓ EN EL PÁRAMO Y LA SELVA
    TOBAR, JAVIER / OBANDO VILLOTA, LORENA
    Mientras se vive se conversa es un relato biográfico en términos de narrativa cosmovivencial, que presenta la vida de un taita sabedor Estanislao Chicunque, quien creció y vivió entre la montaña, el piedemonte y la Amazonía colombiana. Se narran las experiencias de cuando transitó como pasajero del mundo conversando con los cerros, los páramos y la selva, territorios que le hab...
    ¡Última unidad!

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 11,49 €

Otros libros del autor

  • ALMAS HERIDAS
    CYRULNIK, BORIS
    A lo largo de sesenta años, Boris Cyrulnik ha sido testigo vivo de lo que él denomina «la loca historia de la psiquiatría», que va desde la práctica de la lobotomía, el uso de camisas de fuerza mentales y físicas, las condiciones deplorables que padecían los pacientes en los hospitales psiquiátricos; luego Lacan y el psicoanálisis, hasta llegar a la tranquilidad que le ha aport...
    Disponible

    $ 135,000.00

    U$ 34,61 31,02 €

  • DOS CARAS DE LA RESILIENCIA. CONTRA LA RECUPERACIÓN DE UN CONCEPTO, LAS
    CYRULNIK, BORIS
    La palabra «resiliencia» se ha popularizado en todos los ámbitos de la vida cotidiana, más allá de las ciencias humanas. Como consecuencia, en este afán de recuperación el concepto ha sido víctima de interpretaciones equivocadas. Tanto es así que a veces se utiliza para designar lo contrario de su significado original, como «resiliencia de mercado». El objetivo de este libro...
    Disponible

    $ 117,000.00

    U$ 30,00 26,89 €

  • LOS PATITOS FEOS. LA RESILIENCIA: UNA INFANCIA INFELIZ NO DETERMINA LA VIDA
    CYRULNIK, BORIS
    Cuando la vida nos hiere, ¿qué hacemos? O quedamos heridos para toda la vida y hacemos carrera de víctima o buscamos cómo volver a vivir de la mejor manera posible. Esta es la definición de resiliencia: cómo volver a la vida después de un trauma psíquico. En este libro, Boris Cyrulnik recurre a casos de la vida real para mostrarnos que una infancia difícil y traumática no es...
    Disponible

    $ 142,000.00

    U$ 36,41 32,63 €

  • CUARENTA LADRONES CON CARENCIAS AFECTIVAS. PELEAS ANIMALES Y GUERRAS HUMANAS
    CYRULNIK, BORIS
    Cuando la abeja reina muere, la colmena entera se enfrenta al desastre. Para evitarlo, las abejas se organizan en torno a una larva destinada, originalmente, a convertirse en obrera. La rodean con sus cuerpos, emitiendo calor, y le dan a comer de la jalea real. La larva deviene así una reina grande y fértil, pero con un ADN idéntico a las abejas obreras. De esta forma, el medio...
    ¡Última unidad!

    $ 118,000.00

    U$ 30,26 27,12 €

  • PSICOTERAPIA DE DIOS
    CYRULNIK, BORIS
    Cada vez más, la ciencia insiste en mostrarnos un universo vacío. ¿Por qué, entonces, siguen agrandándose las filas de los creyentes? ¿Podríamos ignorar que, hoy, en todo el planeta, hay siete mil millones de seres humanos que tienen trato diario con Dios? En este apasionante análisis, Boris Cyrulnik examina las razones profundas que aún hoy llevan a millones de seres humanos a...
    ¡Última unidad!

    $ 113,000.00

    U$ 28,97 25,97 €

  • EL DEPORTE QUE NOS CURA
    CYRULNIK, BORIS
    Su enfoque antropológico lo lleva a formular la hipótesis de que las convenciones de los juegos nacieron con el advenimiento de la conciencia del otro por parte del niño y del placer que le produciría medirse con él. Esta forma de deporte del Homo ludens estaría en la raíz de nuestra evolución desde los albores de la humanidad. ...
    ¡Última unidad!

    $ 58,000.00

    U$ 14,87 13,33 €