BELTRAN GUTIERREZ HECTOR EDWIN
U$ 8,97 8,47 €
U$ 8,97 8,47 €
Como mecanismo diagn?stico para la restauraci?n ecol?gica de ?reas disturbadas por el pastoreo, la ampliaci?n de la frontera agr?cola y las plantaciones de especies ex?ticas, entre otras, en este libro se presenta la caracterizaci?n de la vegetaci?n, el banco de semillas y los factores limitantes, tensionantes y potenciadores en la finca El Pensil, vereda Pirineos Bajo, municipio de San Bernardo (Cundinamarca, Colombia). En esta investigaci?n se llev? a cabo una zonificaci?n de las coberturas, con el fin de definir las unidades de muestreo. Para la fase de caracterizaci?n de la vegetaci?n se establecieron unidades de muestreo de acuerdo con la cobertura de la vegetaci?n; adem?s, se colectaron muestras vegetales para determinaci?n taxon?mica y se realiz? la estimaci?n de la diversidad. Para la caracterizaci?n del banco de semillas, se contempl? la heterogeneidad espacial, se pusieron las muestras a germinar, se contaron las pl?ntulas de cada especie y se realiz? la respectiva determinaci?n taxon?mica. Para la caracterizaci?n del suelo, se tomaron las muestras y se identificaron sus propiedades fisicoqu?micas m?s representativas. Por ?ltimo, para la identificaci?n de los factores limitantes, tensionantes y potenciadores para la restauraci?n, se consideraron las condiciones del disturbio, al igual que aquellas ?reas que est?n preservadas.?
Como mecanismo diagnóstico para la restauración ecológica de áreas disturbadas por el pastoreo, la ampliación de la frontera agrícola y las plantaciones de especies exóticas, entre otras, en este libro se presenta la caracterización de la vegetación, el banco de semillas y los factores limitantes, tensionantes y potenciadores en la finca El Pensil, vereda Pirineos Bajo, municipio de San Bernardo (Cundinamarca, Colombia). En esta investigación se llevó a cabo una zonificación de las coberturas, con el fin de definir las unidades de muestreo. Para la fase de caracterización de la vegetación se establecieron unidades de muestreo de acuerdo con la cobertura de la vegetación; además, se colectaron muestras vegetales para determinación taxonómica y se realizó la estimación de la diversidad. Para la caracterización del banco de semillas, se contempló la heterogeneidad espacial, se pusieron las muestras a germinar, se contaron las plántulas de cada especie y se realizó la respectiva determinación taxonómica. Para la caracterización del suelo, se tomaron las muestras y se identificaron sus propiedades fisicoquímicas más representativas. Por último, para la identificación de los factores limitantes, tensionantes y potenciadores para la restauración, se consideraron las condiciones del disturbio, al igual que aquellas áreas que están preservadas.