DESARROLLO GLOBAL DE SOFTWARE

DESARROLLO GLOBAL DE SOFTWARE

VIZCAINO BARCELO, AURORA

$ 79,000.00

U$ 20,26 18,15 €

No disponible
Editorial:
EDICIONES DE LA U
Año de edición:
2015
Materia
Computacion
ISBN:
978-958-762-435-9
EAN:
9789587624359
Páginas:
456
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 79,000.00

U$ 20,26 18,15 €

No disponible
Añadir a favoritos

Autores
Coordinadores
Coautores
Prólogo
Prefacio
Contenido
Orientación a los lectores
Agradecimientos

Parte I
Fundamentos

Capítulo 1
El desarrollo global del software (Aurora Vizcaíno, Félix Garcia, Mario Piattini, Pedro Garrido)

1.1 Introducción
1.2 Proyectos dgs: conceptos básicos
1.3 Beneficios y desafíos del dgs
1.4 Revisiones sistemáticas sobredgs
1.5 Factores de éxito endgs

1.6 Conclusiones
1.6.1 Agradecimientos

Parte II
Métodos para el desarrollo global de software

Capítulo 2
Metodología para el dgs (eva del nuevo, francisco j. pino, mario piattini)

2.1 Introducción
2.2 Metodología basada en ser ump ara el desarrollo de software distribuido
2.2.1 Soporte conceptual
2.2.2 Estructura distribuida

2.3 Proceso propuesto por la metodología
2.3.1 Release Planning
2.3.2 Sprint
2.3.3 Roles
2.3.4 Artefactos

2.4 Conclusiones
2.4.1 Agradecimientos

Capítulo 3
Estimación de proyectos en DGS (Félix Garcia, Mario Piattini, Azucena Hortal)

3.1 Introducción

3.2 Método de estimación en proyectosDGS
3.2.1 Visión general
3.2.2 Factores de DGS
3.2.3 Parámetros y ecuaciones de estimación DGS
3.2.4 Calibración del modelo
3.2.5 Modos de estimación de acuerdo al tipo de proyecto DGS
3.2.6 Herramienta de soporte: ESTIMA-DGS

3.3 Caso de ejemplo
3.4 Conclusiones
3.4.1 Agradecimientos

Capítulo 4
Ingeniería de requisitos para dgs (Antonio López-Lorca, Ambrosio Toval, José Fernández, Juan Carrillo de Gea, Joaquín Nicolás)

4.1 Ingeniería de requisitos y gestión del conocimiento
4.1.1 Reutilización de requisitos y gestión del conocimiento

4.2 Retos para la gestión del conocimiento de los requisitos en el desarrollo global de software

4.3 Soluciones: método y arquitectura de soporte
4.3.1 El modelo de procesos
4.3.2 La arquitectura de soporte

4.4 Resumen
4.4.1Agradecimientos

Capítulo 5
Arquitecturas software en DGS (Ignacio Garcia, Félix Garcia, Mario Piattini)

5.1 Introducción

5.2 Estado del arte sobre métodos de diseño de arquitecturas
5.2.1 Métodos de diseño
5.2.2 Estilos arquitectónicos

5.3 Metodología de diseño de arquitecturas
5.3.1 Organización
5.3.2 Determinar requisitos de la arquitectura
5.3.3 Diseño Local de la arquitectura
5.3.4 Validación: local de la arquitectura
5.3.5 Integración y validación global de la arquitectura

5.4Conclusiones
5.4.1 Agradecimientos

Capítulo 6
Ingeniería de procesos en DGS (Tomás Martlnez, Félix Garcla, Mario Piattini)

6.1Introducción
6.2 Ingeniería de procesos software: SPEM y EPFC

6.3 Ingeniería de procesos en DGS
6.3.1 Visión general
6.3.2 Ciclo de institucionalización de procesos software
6.3.3 Procesos ricos en variantes
6.3.4 vSPEM
6.3.5 Herramienta VEPFC

6.4 Modelado de procesos ricos en variantes en DGS
6.4.1 Descripción del caso: ORIGIN
6.4.2 Pasos para la definición del Proceso rico en variantes
6.4.3 Descripción de las variaciones

6.5 Conclusiones
6.5.1 Agradecimientos

Parte III
Infraestructura para el DGS

Capítulo 7
Visión general de las herramientas para el DGS (Javier Portillo, Aurora Vizcaíno, Félix Garcia, Mario Piattinis

7.1 Características deseables para DGS
7.1.1 Soporte al awareness
7.1.2 Soporte a la comunicación informal
7.1.3 Soporte al control y coordinación
7.1.4 Análisis de dependencias sociotécnicas
7.1.5 Integración de datos
7.1.6 Soporte a la gestión del conocimiento
7.1.7 Uso de versiones web de herramientas

7.2 Herramientas para DGS
7.2.1 Herramientas para Gestión de Proyectos
7.2.2 Herramientas para Análisis de Requisitos
7.2.3 Herramientas para el Diseño del Software
7.2.4 Herramientas para la Construcción del Software
7.2.5 Herramientas para el Proceso de Pruebas
7.2.6 Herramientas para Gestión de Documentación
7.2.7 Herramientas para Gestión de la Configuración
7.2.8 Herramientas de Ingeniería de Procesos DGS

7.3 Plataformas para DGS
7.4 Herramientas de investigación

7.5 Conclusiones
7.5.1 Agradecimientos

Capítulo 8
Una herramienta para la gestión del conocimiento en DGS (Pedro Garrido, Juan Andrada, Aurora Vizcaíno)

8.1 Introducción

8.2 Problemas de gestión del conocimiento en DGS
8.2.1 Creación de conocimiento
8.2.2 Almacenamiento y recuperación del conocimiento
8.2.3 Transmisión del conocimiento
8.2.4 Aplicación del conocimiento

8.3 DESIGN RATIONALE
8.4 Razonamiento basado en casos

8.5 DPMTOOL
8.5.1 Facilitar la gestión de proyectos
8.5.2 Facilitar y favorecer la gestión de decisiones
8.5.3 Favorecer la comunicación
8.5.4 Facilitar la reutilización de información
8.5.5 Facilitar la compartición de conocimiento

8.6 Otras herramientas similares

8.7 Conclusiones
8.7.1 Agradecimientos

Capítulo 9
Redes sociales para DGS (Pedro Garrido, Aurora Vizcaíno)

9.1 Introducción

9.2 Redes sociales
9.2.1 Ventajas e inconvenientes
9.3 Análisis de redes sociales

9.4.TRUSTY
9.4.1 Proporcionar información útil acerca de los cotrabajadores
9.4.2 Soporte a la comunicación
9.4.3 Soporte a la coordinación
9.4.4 Soporte al análisis de Redes Sociales

9.5 Otras alternativas
9.6 Conclusión y trabajo futuro
9.6.1 Agradecimientos

Capítulo 10
VTMANAGER: Marco metodológico para la gestión de equipos virtuales globales para el desarrollo de software (Javier García, Javier Saldaña, Antonio de Amescua)

10.1 Introducción
10.2 Visión general de VTMANAGER

10.3 Procesos de VTMANAGER
10.3.1 Preparación
10.3.2 Lanzamiento
10.3.3 Disolución del equipo

10.4 LECCIONES APRENDIDAS DE LA APLICACIÓN DE VTMANAGER
10.4.1 Lecciones aprendidas relativas al proceso de preparación
10.4.2 Lecciones aprendidas relativas al proceso de lanzamiento
10.4.3 Lecciones aprendidas relativas al proceso de formación y entrenamiento
10.4.4 Lecciones aprendidas relativas al proceso de ejecución de las tareas
10.4.5 Lecciones aprendidas relativas al proceso de disolución

10.5 Conclusiones
10.5.1 Agradecimientos

Parte IV
Gestión y formación en DGS

Capítulo 11
Visualización en desarrollo global de software (Félix Garcla, Manuel Serrano, M" Ángeles Moraga, Mario Piattini¡

11.1 Introducción

11.2 Técnicas de visualización
11.2.1 Conceptos básicos de la visualización
11.2.2 Metáforas de visualización básicas
11.2.3 Metáforas de visualización en ingeniería del software

11.3 Entorno de visualización en DGS

11.4 Herramienta desglosa
11.4.1 Caso de ejemplo de DESGLOSA
11.4.2 Encuesta sobre DESGLOSA

11.5 Conclusiones
11.5.1 Agradecimientos

Capítulo 12
Análisis estratégico mediante cuadros de mando en factorías globales de software (Alejandro Maté, Elisa de Gregario, David Gil, Juan Trujillo, Félix García)

12.1 Introducción a las factorías de DGS
12.2 Estrategia e inteligencia de negocio

12.3 Metodología para la inclusión de inteligencia de negocio en factorías de DGS
12.3.1 Modelado de la estrategia del negocio
12.3.2 Vistas de Análisis y Requisitos de Usuario
12.3.3 Diseño del almacén de datos y análisis de fuentes
12.3.4 Implementación del almacén de datos
12.3.5 Diseño de cuadros de mando

12.4 Un caso práctico: análisis de la estrategia de negocio
12.4.1 Especificación de KPI
12.4.2 Definición y creación de cuadros de mando
12.4.3 Futuras tendencias en las factorías software: minería de datos

12.5 Conclusiones
12.5.1 Agradecimientos

Capítulo 13
Disponibilidad selectiva e inicios de colaboración informados en DGS (Ramón Palacio, Alberto Morán, Víctor González)

13.1 Caracterización de las actividades del desarrollo global de software
13.2 Gestión personal de actividades

13.3 Esferas de trabajo colaborativas
13.3.1 Modelo conceptual
13.3.2 Características
13.3.3 Representación propuesta
13.3.4 Definición de Esferas de Trabajo Colaborativas
13.3.5 Implantación de las Esferas de Trabajo Colaborativas

13.4 Conclusiones
13.4.1 Agradecimientos

Capítulo 14
Formación en DGS (Miguel Monasor, Pedro Garrido, Aurora Vizcaíno, Mario Piattini)

14.1 Introducción

14.2 Estado del arte
14.2.1 Formación y docencia del DGS
14.2.2 Herramientas y entornos colaborativos
14.2.3 Simulación y juegos
14.2.4 Discusión

14.3 Factores que influyen en DGS
14.3.1 Características personales en DGS
14.3.2 Problemas culturales y lingüísticos
14.3.3 Destrezas requeridas en DGS

14.4 VENTURE
14.4.1 Aplicación e-Learning
14.4.2 Módulo pedagógico
14.4.3 Problemas culturales
14.4.4 Problemas de lenguaje
14.4.5 Base de datos de perfiles de agentes virtuales
14.4.6 Motor del flujo de la conversación
14.4.7 Módulo de evaluación
14.4.8 Diseñador de simulaciones

14.5 Conclusiones
14.5.1 Agradecimientos

Bibliografía
Acrónimos

Este libro presenta de forma clara el concepto de DGS y la terminología relacionada expone las ventajas y desafíos que lleva consigo, da a conocer los métodos utilizados en las distintas fases del DGS, describe la tecnología actualmente disponible, proporciona pautas y experiencias que ayudan a los profesionales a predecir y subsanar los riesgos que conlleva este tipo de desarrollo de software e indica estrategias para su enseñanza.

A lo largo de esta obra se ha combinado el rigor científico con la experiencia práctica, proporcionando una panorámica actual y completa sobre la problemática asociada al Desarrollo Global de Software.

Esto resulta útil sobre todo a los profesionales informáticos que estén trabajando en el área del desarrollo y mantenimiento de software, así como a los directivos que tengan entre sus responsabilidades los sistemas de información y la prestación de servicios asociados a los mismos.

Artículos relacionados

  • MICROPYTHON PARA RASPBERRY PI PICO
    ORÓS CABELLO, JUAN CARLOS
    u00a1Descubre el poder de Raspberry Pi Pico con MicroPython!Bienvenido a tu guía definitiva para explorar y dominar Raspberry Pi Pico. Este libro está diseñado tanto para principiantes como para entusiastas avanzados de la electrónica y la programación, ofreciendo una experiencia completa desde los conceptos básicos hasta proyectos avanzados.u00bfPor qué este libro es para ti?P...
    Disponible

    $ 126,000.00

    U$ 32,31 28,95 €

  • BASES DE DATOS
    SOCAS GUTIÉRREZ, RAFAEL / MAHO ETOHÁ, AMADOR / GÓMEZ DÉNIZ, LUIS
    El poder de los datos: u00bfqué sucede cuando consulta, almacena o gestiona información?Las bases de datos son la columna vertebral de la era digital, pues permiten almacenar, gestionar y recuperar información de manera eficiente. Desde pequeños registros personales hasta sistemas que manejan grandes volúmenes de datos, estas tecnologías hacen posible el funcionamiento de aplic...
    Disponible

    $ 80,000.00

    U$ 20,51 18,38 €

  • CONSTRUIR SOFTWARE VERDE
    CURRIE, ANNE / HSU, SARAH / BERGMAN, SARA
    El cambio es difícil. Incluso ante la presencia de una crisis climática global que está causando migraciones, guerras y destrucción de ecosistemas y hábitats para todos, desde corales hasta humanos. Hay intereses creados, inversiones, leyes, regulaciones y u201cmejores prácticasu201d que refuerzan el statu quo de una economía global impulsada por combustibles fósiles. Como indi...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 14,94 €

  • EL GRAN LIBRO DE PROGRAMACIÓN EN C++
    GONZÁLEZ PÉREZ, ALFONS
    El lenguaje de programación C y su derivado C++ han jugado un papel fundamental a lo largo de más de cincuenta años en el campo de la informática. Su influencia es tal que, a pesar de la proliferación de lenguajes más modernos y de alto nivel, sigue siendo imprescindible en algunos campos tecnológicos debido a su eficiencia, simplicidad, versatilidad y control a bajo nivel.nnEl...
    Disponible

    $ 135,000.00

    U$ 34,61 31,02 €

  • LEAN SIX SIGMA GREEN BELT
    SOCCONINI, LUIS
    Le doy la más cordial bienvenida a este Manual de certificación en Lean Six Sigma nivel Green Belt, el cual es el tercer nivel de certificación después de las etapas White Belt y Yellow Belt; y deseo felicitarlo porque al adquirirlo usted expresa su compromiso con la mejora continua de la calidad en su actividad profesional o empresarial y, por tanto, con el desarrollo de su en...
    ¡Última unidad!

    $ 92,000.00

    U$ 23,59 21,14 €

  • SERVICIOS EN LA NUBE CON AWS
    CORONADO GARCÍA, BEATRIZ
    Hoy en día, todo funciona u201cdesde la nubeu201d: guardamos fotos, trabajamos en remoto, vemos series en streaming o gestionamos empresas enteras sin saberrnexactamente cómo. Este libro viene a resolver esa incógnita. Diseñado con un enfoque práctico y didáctico, este libro es la guía perfecta para quienes desean entender cómo funciona el mundo cloudu2026 sin necesidad de ser ...
    Disponible

    $ 89,000.00

    U$ 22,82 20,45 €