DECIMOS, HACEMOS Y SOMOS - DISCURSOS, IDENTIDADES DE GENERO Y SEXUALIDADES
-10%

DECIMOS, HACEMOS Y SOMOS - DISCURSOS, IDENTIDADES DE GENERO Y SEXUALIDADES

CASTELLANOS LLANOS, GABRIELA

$ 29,000.00
$ 26,100.00

U$ 6,69 6,00 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Año de edición:
2010
Materia
Antropologia
ISBN:
978-958-670-784-8
EAN:
9789586707848
Páginas:
190
$ 29,000.00
$ 26,100.00

U$ 6,69 6,00 €

No disponible
Añadir a favoritos

?De qu? modo se relacionan lo que se dice y se hace con las identidades ?Hasta qu? punto el lenguaje y las practicas que se aprenden desde la infancia contribuyen a construir quien se es ?En qu? sentido lo que se dice y se hace, en los espacios de la vida cotidiana como en los m?s especializados, se emplean para catalogar al individuo ?Qu? hacen del ser humano, los discursos En este libro, la autora explora las m?ltiples maneras en las cuales los discursos de la cotidianidad, los period?sticos, los literarios, les dan forma las identidades como hombres y como mujeres, as? como a la sexualidad. Partiendo de la posici?n de Foucault sobre el discurso como aquello que produce lo que nombra, y de otros aportes te?ricos, como el de Deborah Tannen con su concepto de generolecto, Castellanos analiza columnas period?sticas sobre la violencia, las revistas para hombres, una novela donde son prominentes los discursos sobre la determinaci?n gen?tica de la promiscuidad masculina, las diferencias entre pornograf?a y erotismo, y el debate en torno al lenguaje pol?ticamente correcto. Las conclusiones de la autora podr?n producir sorpresa o aquiescencia en quienes lean estas paginas, pero siempre servir?n de base para la reflexi?n.En este libro, la autora explora las m?ltiples maneras en las cuales los discursos de la cotidianidad, los period?sticos, los literarios, les dan forma las identidades como hombres y como mujeres, as? como a la sexualidad. Partiendo de la posici?n de Foucault sobre el discurso como aquello que produce lo que nombra, y de otros aportes te?ricos, como el de Deborah Tannen con su concepto de generolecto, Castellanos analiza columnas period?sticas sobre la violencia, las revistas para hombres, una novela donde son prominentes los discursos sobre la determinaci?n gen?tica de la promiscuidad masculina, las diferencias entre pornograf?a y erotismo, y el debate en torno al lenguaje pol?ticamente correcto. Las conclusiones de la autora podr?n producir sorpresa o aquiescencia en quienes lean estas paginas, pero siempre servir?n de base para la reflexi?n.

¿De qué modo se relacionan lo que se dice y se hace con las identidades ¿Hasta qué punto el lenguaje y las practicas que se aprenden desde la infancia contribuyen a construir quien se es ¿En qué sentido lo que se dice y se hace, en los espacios de la vida cotidiana como en los más especializados, se emplean para catalogar al individuo ¿Qué hacen del ser humano, los discursos En este libro, la autora explora las múltiples maneras en las cuales los discursos de la cotidianidad, los periodísticos, los literarios, les dan forma las identidades como hombres y como mujeres, así como a la sexualidad. Partiendo de la posición de Foucault sobre el discurso como aquello que produce lo que nombra, y de otros aportes teóricos, como el de Deborah Tannen con su concepto de generolecto, Castellanos analiza columnas periodísticas sobre la violencia, las revistas para hombres, una novela donde son prominentes los discursos sobre la determinación genética de la promiscuidad masculina, las diferencias entre pornografía y erotismo, y el debate en torno al lenguaje políticamente correcto. Las conclusiones de la autora podrán producir sorpresa o aquiescencia en quienes lean estas paginas, pero siempre servirán de base para la reflexión.En este libro, la autora explora las múltiples maneras en las cuales los discursos de la cotidianidad, los periodísticos, los literarios, les dan forma las identidades como hombres y como mujeres, así como a la sexualidad. Partiendo de la posición de Foucault sobre el discurso como aquello que produce lo que nombra, y de otros aportes teóricos, como el de Deborah Tannen con su concepto de generolecto, Castellanos analiza columnas periodísticas sobre la violencia, las revistas para hombres, una novela donde son prominentes los discursos sobre la determinación genética de la promiscuidad masculina, las diferencias entre pornografía y erotismo, y el debate en torno al lenguaje políticamente correcto. Las conclusiones de la autora podrán producir sorpresa o aquiescencia en quienes lean estas paginas, pero siempre servirán de base para la reflexión.

Artículos relacionados

  • CONTRAPONIENDO LA MODERNIDAD: MODELOS COMUNALES Y COOPERATIVOS DE PUEBLOS INDÍGENAS
    ALVARADO CAÑUTA, CATALINA / HUICHAQUEO PÉREZ, FRANCISCO / VERÓN KAIOWÁ, VALDELICE / GUIMARÃES, SÍLVIA / ENNIS, GEORGIA / YUMBO, GISSELA / SHIGUANGO, MARÍA ANTONIA / SALAZAR, OFELIA / CHONGO, OLGA / PERDOMO, RAÚL / VALENCIA, PEDRO / FIAGAMA, EMILIO / PERDOMO, MIRIAM / PERDOMO, LUCÉLIDA / GARCÍA, ALFONSO / CALDERÓN, ISMAEL / CARVAJA
    Este volumen destaca y examina cómo los pueblos indígenas continúan habitando el mundo de maneras que contraponen la modernidad. Ilustra cómo las prácticas comunales y las prioridades cooperativas de muchas comunidades indígenas son claves para su supervivencia cultural y, al mismo tiempo, son vulnerables a la destrucción poscolonial. Los capítulos, aportados por colectivos com...
    Disponible

    $ 90,000.00$ 81,000.00

    U$ 20,77 18,61 €

  • REINVENCIONES DE LO COMÚN
    FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, MARÍA INÉS / RANGEL LOERA, NASHIELI / JARAMILLO, PABLO
    Reinvenciones de lo común está compuesto por diversas reflexiones desde distintos contextos empíricos de América Latina que muestran el carácter polisémico de lo común como una noción polémica y un espacio de experiencia que está enmarcado dentro de fronteras de sentido materializadas que se pueden confrontar, desestabilizar y reconfigurar mediante acciones en las que juega la ...
    Disponible

    $ 76,000.00$ 68,400.00

    U$ 17,54 15,72 €

  • INDIGENISMO
    RAMOS, ALCIDA RITA
    El indigenismo es un fenómeno político en el sentido más amplio del término. No se limita a la formulación de políticas por parte de un Estado o una empresa privada o a la puesta en práctica de políticas indigenistas. Lo que los medios escriben y transmiten, los novelistas crean, los misioneros revelan, los activistas de derechos humanos defienden, los antropólogos analizan y l...
    Disponible

    $ 80,000.00$ 72,000.00

    U$ 18,46 16,55 €

  • EXPERIENCIAS LOCALES Y NEGOCIACIONES SOBRE LA TRANSICIONALIDAD EN COLOMBIA: ESTUDIO DE CASO EN LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DEL BAJO ATRATO CHOCOANO
    SALAZAR GALLEGO, JULIÁN
    n n Este texto es un llamado a la justicia transicional para que su objeto de análisis parta de las realidades locales y lugares desde donde se desarrollan las prácticas de las comunidades, que se confrontan con los marcos y conceptos hegemónicos de la transición, ya que en su cotidianidad tejen interpretaciones propias sobre la violencia, la justicia, la ...
    Disponible

    $ 45,000.00$ 40,500.00

    U$ 10,38 9,31 €

  • ESPECIES COLORANTES DE USO TRADICIONAL POR LA COMUNIDAD IKA DE NABUSÍMAKE, SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
    DEVIA CASTILLO, BEATRIZ OFELIA
    Este libro integra distintas aproximaciones sobre la química de las especies utilizadas como colorantes tradicionales en Nabusímake, Sierra Nevada de Santa Marta, con el fin de mostrar, interdisciplinarmente, diferentes facetas del estudio y empleo de los colorantes. Las especies fueron identificadas y se estableció la composición en metabolitos responsables de la propiedad tin...
    ¡Última unidad!

    $ 65,000.00$ 58,500.00

    U$ 15,00 13,44 €

  • MIENTRAS SE VIVE SE CONVERSA. RELATOS DE UN TATU0161ËMBUÁ KAMËNTSÁ QUE SE EDUCÓ EN EL PÁRAMO Y LA SELVA
    TOBAR, JAVIER / OBANDO VILLOTA, LORENA
    Mientras se vive se conversa es un relato biográfico en términos de narrativa cosmovivencial, que presenta la vida de un taita sabedor Estanislao Chicunque, quien creció y vivió entre la montaña, el piedemonte y la Amazonía colombiana. Se narran las experiencias de cuando transitó como pasajero del mundo conversando con los cerros, los páramos y la selva, territorios que le hab...
    ¡Última unidad!

    $ 50,000.00$ 45,000.00

    U$ 11,54 10,34 €

Otros libros del autor

  • FUERA DE SERIE
    CASTELLANOS LLANOS, GABRIELA
    Este libro recoge los testimonios de decenas de personas que conocieron a Lastenia Hurtado de Valencia, y pueden dar fe de su vida, de su carácter, de sus tiempos. Como tantas otras mujeres, ella desde el anonimato contribuyó a construir a Cali; a la vez, el devenir de esta ciudad influyó decisivamente en la vida de esta mujer de clase obrera y en sus luchas. por eso la histori...
    Disponible

    $ 38,000.00$ 34,200.00

    U$ 8,77 7,86 €

  • REBELION CONTRA EL OLVIDO MUJERES ESCRIBEN SOBRE ESCRITOS DE MUJERES
    CASTELLANOS LLANOS, GABRIELA
    Los ensayos que componen este libro abordan valiosas obras escritas por mujeres. El hecho de considerar usualmente estas obras como un g?nero mejor, suele estar acompa?ado por el total descuido sobre?ellas con el pasar del tiempo. Estos ensayos son parte del empe?o por recuperar y destacar obras literarias que no obstante sus extraordinarias calidades no s?lo no han tenido la r...
    No disponible

    $ 41,000.00$ 36,900.00

    U$ 9,46 8,48 €

  • JALISCO PIERDE EN CALI
    CASTELLANOS LLANOS, GABRIELA
    Esta novela recorre la ciudad de Cali en toda su extensión, a lo largo de un dia excepcional: el 26 de febrero de 1971. Ese día la ciudad de estremeció con los motines provocados por la muerte de un estudiante a manos de tropas del ejercito que ocupaban la Universidad del Valle. Pero la novela es mucho más que una crónica de las muertes, de la asonada que conduce al insólito to...
    No disponible

    $ 44,000.00$ 39,600.00

    U$ 10,15 9,10 €