CASTELLANOS LLANOS, GABRIELA
U$ 7,44 7,02 €
U$ 7,44 7,02 €
?De qu? modo se relacionan lo que se dice y se hace con las identidades ?Hasta qu? punto el lenguaje y las practicas que se aprenden desde la infancia contribuyen a construir quien se es ?En qu? sentido lo que se dice y se hace, en los espacios de la vida cotidiana como en los m?s especializados, se emplean para catalogar al individuo ?Qu? hacen del ser humano, los discursos En este libro, la autora explora las m?ltiples maneras en las cuales los discursos de la cotidianidad, los period?sticos, los literarios, les dan forma las identidades como hombres y como mujeres, as? como a la sexualidad. Partiendo de la posici?n de Foucault sobre el discurso como aquello que produce lo que nombra, y de otros aportes te?ricos, como el de Deborah Tannen con su concepto de generolecto, Castellanos analiza columnas period?sticas sobre la violencia, las revistas para hombres, una novela donde son prominentes los discursos sobre la determinaci?n gen?tica de la promiscuidad masculina, las diferencias entre pornograf?a y erotismo, y el debate en torno al lenguaje pol?ticamente correcto. Las conclusiones de la autora podr?n producir sorpresa o aquiescencia en quienes lean estas paginas, pero siempre servir?n de base para la reflexi?n.En este libro, la autora explora las m?ltiples maneras en las cuales los discursos de la cotidianidad, los period?sticos, los literarios, les dan forma las identidades como hombres y como mujeres, as? como a la sexualidad. Partiendo de la posici?n de Foucault sobre el discurso como aquello que produce lo que nombra, y de otros aportes te?ricos, como el de Deborah Tannen con su concepto de generolecto, Castellanos analiza columnas period?sticas sobre la violencia, las revistas para hombres, una novela donde son prominentes los discursos sobre la determinaci?n gen?tica de la promiscuidad masculina, las diferencias entre pornograf?a y erotismo, y el debate en torno al lenguaje pol?ticamente correcto. Las conclusiones de la autora podr?n producir sorpresa o aquiescencia en quienes lean estas paginas, pero siempre servir?n de base para la reflexi?n.
¿De qué modo se relacionan lo que se dice y se hace con las identidades ¿Hasta qué punto el lenguaje y las practicas que se aprenden desde la infancia contribuyen a construir quien se es ¿En qué sentido lo que se dice y se hace, en los espacios de la vida cotidiana como en los más especializados, se emplean para catalogar al individuo ¿Qué hacen del ser humano, los discursos En este libro, la autora explora las múltiples maneras en las cuales los discursos de la cotidianidad, los periodísticos, los literarios, les dan forma las identidades como hombres y como mujeres, así como a la sexualidad. Partiendo de la posición de Foucault sobre el discurso como aquello que produce lo que nombra, y de otros aportes teóricos, como el de Deborah Tannen con su concepto de generolecto, Castellanos analiza columnas periodísticas sobre la violencia, las revistas para hombres, una novela donde son prominentes los discursos sobre la determinación genética de la promiscuidad masculina, las diferencias entre pornografía y erotismo, y el debate en torno al lenguaje políticamente correcto. Las conclusiones de la autora podrán producir sorpresa o aquiescencia en quienes lean estas paginas, pero siempre servirán de base para la reflexión.En este libro, la autora explora las múltiples maneras en las cuales los discursos de la cotidianidad, los periodísticos, los literarios, les dan forma las identidades como hombres y como mujeres, así como a la sexualidad. Partiendo de la posición de Foucault sobre el discurso como aquello que produce lo que nombra, y de otros aportes teóricos, como el de Deborah Tannen con su concepto de generolecto, Castellanos analiza columnas periodísticas sobre la violencia, las revistas para hombres, una novela donde son prominentes los discursos sobre la determinación genética de la promiscuidad masculina, las diferencias entre pornografía y erotismo, y el debate en torno al lenguaje políticamente correcto. Las conclusiones de la autora podrán producir sorpresa o aquiescencia en quienes lean estas paginas, pero siempre servirán de base para la reflexión.