AGUILAR SOTO, JUAN FRANCISCO
U$ 3,08 2,90 €
U$ 3,08 2,90 €
Introducción
Fundamentación teórica de la integración curricular y la transversalización de contenidos en la Facultad de Ciencias y Educación
- La teoría del código educativo de Basil Bernstein
- Currículo agregado y currículo integrado
- La transversalidad en el currículo
- Errores o desviaciones de la transversalidad
- El status de los espacios académicos
Los proyectos académicos transversales en la Facultad de Ciencias y Educación
- Proyecto Académico de Investigación y Extensión en Pedagogía PAIEP
- Proyecto Académico Transversal de Formación de Profesores para poblaciones con necesidades
- Educativas Especiales NEES
- Proyecto Académico Transversal de Educación en Tecnología PAET
Las cátedras transversales en la facultad de ciencias y educación
- Cátedra Francisco José de Caldas
- Cátedra Democracia y Ciudadanía
- Cátedra de Contexto: Historia de la educación Francisco Antonio Moreno y Escandón
Otros componentes transversales en la Facultad de Ciencias y Educación: competencias comunicativas y segunda lengua
- Competencias comunicativas
- Segunda lengua
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Los contenidos transversales del currículo surgen por la necesidad de introducir temas que no están contemplados en los planes de estudio y que se consideran fundamentales para complementar la formación integral de los estudiantes. No corresponden a áreas particulares del currículo, sino que deben ser tratados por todas ellas, enfatizando, más que en el componente cognitivo, en actitudes y valores. Para el análisis de la transversalización y la integración de contenidos curriculares resulta útil la teoría del código educativo de Basil Bernstein, así como la identificación de los posibles errores o desviaciones relacionados, no con la verdadera transversalidad, sino con su marginalidad, paralelismo, aislamiento, reduccionismo, desintegración, etc. Del análisis de este tema en el caso de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se ocupa Cruzar límites.
Los contenidos transversales del currículo surgen por la necesidad de introducir temas que no están contemplados en los planes de estudio y que se consideran fundamentales para complementar la formación integral de los estudiantes. No corresponden a áreas particulares del currículo, sino que deben ser tratados por todas ellas, enfatizando, más que en el componente cognitivo, en actitudes y valores. Para el análisis de la transversalización y la integración de contenidos curriculares resulta útil la teoría del código educativo de Basil Bernstein, así como la identificación de los posibles errores o desviaciones relacionados, no con la verdadera transversalidad, sino con su marginalidad, paralelismo, aislamiento, reduccionismo, desintegración, etc.
Del análisis de este tema en el caso de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se ocupa Cruzar límites.