CRIMENES PASIONALES EN COLOMBIA 1890-1936

CRIMENES PASIONALES EN COLOMBIA 1890-1936

CASTRO LOPEZ, OSCAR ARMANDO

$ 60,000.00

U$ 15,38 13,79 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Año de edición:
2020
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-794-091-6
EAN:
9789587940916
Páginas:
412
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 60,000.00

U$ 15,38 13,79 €

No disponible
Añadir a favoritos

Contenido

Lista de figuras 9

Introducción 15

Preámbulo 33



Orientaciones sobre el estudio del crimen pasional 49

De las concepciones del crimen pasional 50

El Código Penal. Entre lo permisivo y lo punible 59

Los códigos de policía y la regulación de la moral pública 67

Hacia una caracterización del crimen pasional 75

Sobre el sujeto criminal, móviles y diferenciaciones entre hombres y mujeres 84

El veredicto, laudo exculpatorio 99

Conclusiones del capítulo 110



Los atenuantes y el imperio de lo inimputable 113

La atenuación de la pena y la mitigación del castigo 114

Condiciones para atenuar la pena 122

La retórica unívoca de la inimputabilidad 132

Proceso Zawadzky. Prestigio, crimen y legitimidad 137

Entre la premeditación y la sevicia 151

La forma del aparato judicial 166

Conclusiones del capítulo 180



Los saberes relacionados con la penalización del crimen pasional 183

Las ciencias criminales y los saberes médico-legales 184

Del papel de la psiquiatría y las patologías de la mente 200

La cuestión de las pasiones y la enfermedad de los celos 224

La infidelidad y el adulterio: los desencadenantes de la celotipia en una ausencia de responsabilidades 240



Las valoraciones morales y su correlación con el crimen pasional 251

Uniones sentimentales, tipos de vínculos y valoraciones 252

Las valoraciones alrededor del honor y la honra 269

La moral pública: entre adulterios, infidelidades y triángulos amorosos 286

La profilaxia social 295

Conclusiones del capítulo 305



Aspectos que circundaron al crimen 309

Antecedentes Y hechos previos al crimen. Eventos de violencias, hostigamientos Y persecuciones 310

Las fuentes de información y la construcción de la verdad 321

La indagatoria, el interrogatorio y la confesión 328

Breve descripción de la sociedad a través del crimen pasional 341

De las armas y el alcohol 355

Conclusiones del capítulo 362



Conclusiones 365



Anexos 391

Anexo 1. Fotografías de los protagonistas de los crímenes pasionales relacionados en la prensa 391

Anexo 2. El caso Zawadzky en la prensa 395



Bibliografía

Fuentes primarias citadas 397

Fuentes secundarias citadas 398

Bibliografía consultada y relacionada 409

Índice temático 411



Lista de figuras

Figura 1. El doctor Julio C. Garzón. Juez Segundo Superior que preside la audiencia 391

Figura 2. Ruperto Pérez retratado antes del crimen 392

Figura 3. Ruperto Pérez retratado pocos días después de cometido el crimen 392

Figura 4. El doctor Manuel José Salazar. Vocero de la familia de María Teresa Gamboa 393

Figura 5. El doctor Jorge E. Posada. Vocero de Ruperto Pérez 393

Figura 6. Doctor José Alberto Vélez. Médico especialista en enfermedades mentales 394

Figura 7. José Camacho Carreño 394

Figura 8. Señorita Soledad Agudelo (fotografiada en la Inspección de Policía) 395

Figura 9. Gustavo Quijano. "El proceso Zawadzky. Texto del discurso que pronunció ayer el defensor doctor Jorge Eliécer Gaitán" 395

La obra indaga sobre la construcci?n hist?rica de laconcepci?n del crimen pasional en un estudio sobre Colombia durante el periodo1890-1936. tiempo de vigencia del C?digo Penal de 1890. en lo que concierne ala naturalizaci?n del delito. los dispositivos discursivos. las ocurrencias. eluso de la violencia y la interpretaci?n normativa. Aborda aspectos jur?dicos ensu controversia frente a la inimputabilidad y atenuaci?n de la pena.Igualmente. estudia los saberes decimon?nicos involucrados en la penalizaci?n.como son las ciencias criminales y la medicina legal. y analiza lasvaloraciones morales que se entrelazaron alrededor de las historias de lossujetos protagonistas. El libro. al tener en cuenta los saberes conexos alcrimen. en relaci?n con la yuxtaposici?n entre el aparato judicial. lacriminolog?a positivista y la medicina pericial. logra abordar temas vinculadosa la ausencia de responsabilidad como los desencadenantes de la celotipia.entre otros. que permiten explicar la presencia o carencia de la premeditaci?n.la alevos?a o la culpa; estos son examinados en una ?poca de influencia de lacultura patriarcal. que por las derivaciones valorativas de la moral pod?anllegar a excusar al crimen pasional.?

La obra indaga sobre la construcción histórica de la concepción del crimen pasional en un estudio sobre Colombia durante el periodo 1890-1936. tiempo de vigencia del Código Penal de 1890. en lo que concierne a la naturalización del delito. los dispositivos discursivos. las ocurrencias. el uso de la violencia y la interpretación normativa. Aborda aspectos jurídicos en su controversia frente a la inimputabilidad y atenuación de la pena. Igualmente. estudia los saberes decimonónicos involucrados en la penalización. como son las ciencias criminales y la medicina legal. y analiza las valoraciones morales que se entrelazaron alrededor de las historias de los sujetos protagonistas. El libro. al tener en cuenta los saberes conexos al crimen. en relación con la yuxtaposición entre el aparato judicial. la criminología positivista y la medicina pericial. logra abordar temas vinculados a la ausencia de responsabilidad como los desencadenantes de la celotipia. entre otros. que permiten explicar la presencia o carencia de la premeditación. la alevosía o la culpa; estos son examinados en una época de influencia de la cultura patriarcal. que por las derivaciones valorativas de la moral podían llegar a excusar al crimen pasional.

Artículos relacionados

  • HEROÍNAS DE LA HISTORIA: LAS PRÓCERES OLVIDADAS
    GRANADOS QUIROGA, ÁNGELA
    Heroínas de la historia es una conmovedora obra que rinde tributo a las mujeres próceres que lucharon por la independencia. A través de sencillas biografías, se rescata del olvido la memoria de estas valientes mujeres que jugaron un papel fundamental en la historia. ...
    Disponible

    $ 79,000.00

    U$ 20,26 18,15 €

  • BANDOLERISMO EN COLOMBIA
    CASTILLO, LUIS CARLOS
    El gran historiador inglés, Eric Hobsbawm, en su texto Rebeldes primitivos (1983, p. 264), califica la Violencia en Colombia como "la mayor movilización armada de campesinos (ya sea como guerrilleros, bandoleros o grupos de autodefensa) en la historia reciente del hemisferio occidental, con la posible excepción de determinados períodos de la Revolución mexicana". A partir de es...
    Disponible

    $ 49,000.00

    U$ 12,56 11,26 €

  • MUNDOS POSIBLES. CRÓNICAS DE LA CULTURA EN COLOMBIA
    JULIÁN DAVID CORREA
    Un libro necesario, que recoge hechos, personajes e historias donde se confirma que el arte y la cultura cambian vidas, y pueden cambiar el país. En las calles de Bogotá, en las tertulias de Barranquilla, en las bibliotecas pçublicas de Medellín y en las salas de cine de Cali, entre muchos pueblos y ciudades, se construyen las historias que demuestran cómo las artes y las cult...
    Disponible

    $ 79,000.00

    U$ 20,26 18,15 €

  • REPUBLICANOS INDÓCILES
    SANDERS, JAMES E.
    En el prefacio a esta edición de Republicanos indóciles, su autor sostiene que, u201cEl análisis de los grupos subalternos en su diversidad le confiere complejidad a la política de estos e ilumina la fuerza y los límites del predominio de la negociación republicana. Además, pone de relieve las negociaciones entre las distintas facciones, las cuales tienen lugar en la esfera púb...
    Disponible

    $ 70,000.00

    U$ 17,95 16,09 €

  • LA VIOLENCIA Y SU ESCRITURA. HISTORIOGRAFÍA DE LA "MASACRE DE LA CASA LIBERAL" Y DEL "ASALTO A CEILÁN", VALLE DEL CAUCA, 1962-2022
    JAIME ALEXANDER GONZÁLEZ CASALLAS
    La denominada “masacre de la Casa Liberal” de Cali y el “asalto a Ceilán” son dos hechos de violencia ocurridos en el Valle del Cauca en octubre de 1949 que hacen parte del largo listado de masacres, incendios y asaltos acontecidos en este departamento durante el periodo de La Violencia en Colombia. Estos dos sucesos han sido analizados por diversos estudios académicos desde di...
    Disponible

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 11,49 €

  • DE SOL A SOL
    S. DE FRIEDEMANN, NINA / AROCHA, JAIME
    De sol a sol. Después de sumergirse sin tregua en los laberintos tortuosos del hombre negro, Nina S. de Friedemann y Jaime Arocha Rodríguez nos entregan un volumen integrado por treinta y nueve cuentos sin ficción, sencillos y directos, sin oropeles ni divertimientos marginales, en torno al más infernal e irracional de los dramas de la historia moderna: la esclavitud del africa...
    Disponible

    $ 90,000.00

    U$ 23,08 20,68 €