BANQUETE HUMANO,EL

BANQUETE HUMANO,EL

UNA HISTORIA CULTURAL DEL CANIBALISMO

PANCORBO,LUIS

$ 84,700.00

U$ 21,72 19,46 €

No disponible
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2008
Materia
Antropologia
ISBN:
978-84-323-1341-7
EAN:
9788432313417
Páginas:
366
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 84,700.00

U$ 21,72 19,46 €

No disponible
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN, XIII -- PRIMERA PARTE. LOS HECHOS -- 1. VARIAS BARBARIES, 3 -- 2. EL CANÍBAL OCCIDENTAL, 19 -- 3. OTROS GÉNESIS, 31 -- 4. EL CANIBALISMO ANTECESOR, 45 -- 5. FALTA DE COMIDA, 49 -- 6. DEL HAMBRE A LA GASTRONOMÍA, 67 -- 7. EL MISTERIO DE LOS COPROLITOS, 73 -- 8. EL CANIBALISMO PSICOANALÍTICO, 77 -- 9. ANTROPOLOGÍA DEL BANQUETE HUMANO, 87 -- 10. CANIBALISMO MORTUORIO, 99 -- 11. LAS MÁS NEFANDAS PARTES, 107 -- 12. AUTOCANIBALISMO Y COMUNIONES, 121 -- 13. CANÍBALES RECIENTES, 127 -- SEGUNDA PARTE. LOS MITOS -- 14. EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA, 139 -- 15. ANIMALES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS, 149 -- 16. CANIBALISMO GERMÁNICO Y NÓRDICO, 159 -- 17. DIOSES Y DEMONIOS CANÍBALES EN LA INDIA, 169 -- 18. COSTUMBRES JAINES, 175 -- TERCERA PARTE. EN EL NUEVO MUNDO -- 19. EN ISLA DOMINICA, 185 -- 20. COLÓN Y LOS CANIBA, 193 -- 21. LA CRÓNICA DE PEDRO MÁRTIR, 209 -- 22. LOS NAUFRAGIOS DE CABEZA DE VACA, 239 -- 23. EL DEBATIDO CANIBALISMO DE MEXICAS Y AZTECAS, 251 -- 24. CANIBALISMO ENTRE OTROS AMERINDIOS, 261 --CUARTA PARTE. EN OTROS CONTINENTES --25. EUROPA, 271 -- 26. ASIA: DE MONGOLIA A FILIPINAS, 285 -- 27. ÁFRICA NEGRA, 295 -- 28. OCEANÍA: ABORÍGENES Y MELANESIOS, 307 -- 29. POLINESIOS, 325 - BIBLIOGRAFÍA, 337

Ya confiesa Luis Pancorbo en el prólogo a esta obra haberse topado con el canibalismo a lo largo del tiempo y del mundo, de los años y los libros, y su intención en estas páginas: recopilar todo cuanto pudiera sobre él, un tema latente en algunas culturas, pero con plena presencia aún en la imaginación de muchos pueblos, incluidos los occidentales.

Así, con su característico estilo ameno nos acerca, por ejemplo, a una reahu de los yanomami, una ceremonia de canibalismo fúnebre que implica el consumo de cenizas de un muerto con carato o puré de plátano. Nos habla también de los lugareños del valle de Okapa, en Papúa-Nueva Guinea, gentes supervivientes del kuru, una epidemia causada por la ingesta de cerebros humanos; de las islas Marquesas y sus paisajes abruptos y solitarios, donde los enata, o marquesanos, devoraban a sus enemigos, o de las piedras verticales de la isla de Vanua Levu (Fiyi) donde ataban a las víctimas antes de comérselas.

Y es que el tema antropofágico recibe no sólo incontables retornos antropológicos sino una constante atención informativa así como amplias coberturas literarias y subliterarias, cinematográficas y televisivas. El canibalismo sigue suscitando una curiosidad insaciable. Apartado ya del camino del hombre moderno, se ha quedado de forma residual en la frontera cultural del hombre y la bestia, como un tabú consistente pero que puede quebrarse en cualquier momento, pues si bien pudo haber canibalismo en las etapas formativas de la humanidad, fue siempre ayer cuando se dio el penúltimo acto de canibalismo. En esta obra podemos acercarnos a algunos de esos casos.

Artículos relacionados

  • CONTRAPONIENDO LA MODERNIDAD: MODELOS COMUNALES Y COOPERATIVOS DE PUEBLOS INDÍGENAS
    ALVARADO CAÑUTA, CATALINA / HUICHAQUEO PÉREZ, FRANCISCO / VERÓN KAIOWÁ, VALDELICE / GUIMARÃES, SÍLVIA / ENNIS, GEORGIA / YUMBO, GISSELA / SHIGUANGO, MARÍA ANTONIA / SALAZAR, OFELIA / CHONGO, OLGA / PERDOMO, RAÚL / VALENCIA, PEDRO / FIAGAMA, EMILIO / PERDOMO, MIRIAM / PERDOMO, LUCÉLIDA / GARCÍA, ALFONSO / CALDERÓN, ISMAEL / CARVAJA
    Este volumen destaca y examina cómo los pueblos indígenas continúan habitando el mundo de maneras que contraponen la modernidad. Ilustra cómo las prácticas comunales y las prioridades cooperativas de muchas comunidades indígenas son claves para su supervivencia cultural y, al mismo tiempo, son vulnerables a la destrucción poscolonial. Los capítulos, aportados por colectivos com...
    Disponible

    $ 90,000.00

    U$ 23,08 20,68 €

  • REINVENCIONES DE LO COMÚN
    FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, MARÍA INÉS / RANGEL LOERA, NASHIELI / JARAMILLO, PABLO
    Reinvenciones de lo común está compuesto por diversas reflexiones desde distintos contextos empíricos de América Latina que muestran el carácter polisémico de lo común como una noción polémica y un espacio de experiencia que está enmarcado dentro de fronteras de sentido materializadas que se pueden confrontar, desestabilizar y reconfigurar mediante acciones en las que juega la ...
    Disponible

    $ 76,000.00

    U$ 19,49 17,46 €

  • INDIGENISMO
    RAMOS, ALCIDA RITA
    El indigenismo es un fenómeno político en el sentido más amplio del término. No se limita a la formulación de políticas por parte de un Estado o una empresa privada o a la puesta en práctica de políticas indigenistas. Lo que los medios escriben y transmiten, los novelistas crean, los misioneros revelan, los activistas de derechos humanos defienden, los antropólogos analizan y l...
    Disponible

    $ 80,000.00

    U$ 20,51 18,38 €

  • EXPERIENCIAS LOCALES Y NEGOCIACIONES SOBRE LA TRANSICIONALIDAD EN COLOMBIA: ESTUDIO DE CASO EN LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DEL BAJO ATRATO CHOCOANO
    SALAZAR GALLEGO, JULIÁN
    n n Este texto es un llamado a la justicia transicional para que su objeto de análisis parta de las realidades locales y lugares desde donde se desarrollan las prácticas de las comunidades, que se confrontan con los marcos y conceptos hegemónicos de la transición, ya que en su cotidianidad tejen interpretaciones propias sobre la violencia, la justicia, la ...
    Disponible

    $ 45,000.00

    U$ 11,54 10,34 €

  • ESPECIES COLORANTES DE USO TRADICIONAL POR LA COMUNIDAD IKA DE NABUSÍMAKE, SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
    DEVIA CASTILLO, BEATRIZ OFELIA
    Este libro integra distintas aproximaciones sobre la química de las especies utilizadas como colorantes tradicionales en Nabusímake, Sierra Nevada de Santa Marta, con el fin de mostrar, interdisciplinarmente, diferentes facetas del estudio y empleo de los colorantes. Las especies fueron identificadas y se estableció la composición en metabolitos responsables de la propiedad tin...
    ¡Última unidad!

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 14,94 €

  • MIENTRAS SE VIVE SE CONVERSA. RELATOS DE UN TATU0161ËMBUÁ KAMËNTSÁ QUE SE EDUCÓ EN EL PÁRAMO Y LA SELVA
    TOBAR, JAVIER / OBANDO VILLOTA, LORENA
    Mientras se vive se conversa es un relato biográfico en términos de narrativa cosmovivencial, que presenta la vida de un taita sabedor Estanislao Chicunque, quien creció y vivió entre la montaña, el piedemonte y la Amazonía colombiana. Se narran las experiencias de cuando transitó como pasajero del mundo conversando con los cerros, los páramos y la selva, territorios que le hab...
    ¡Última unidad!

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 11,49 €