APRENDIZAJES SOBRE TRABAJOS DE GRADO

APRENDIZAJES SOBRE TRABAJOS DE GRADO

UNA EXPERIENCIA DE LA EDUCACION EN INGENIERIA POR CICLOS

YENY NIÑO VILLAMIZAR, RUTH ROMÁN CASTILLO Y NEVIS BALANTA CASTILLA

$ 50,000.00

U$ 12,82 12,10 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Año de edición:
2016
Materia
Educacion y pedagogia
ISBN:
978-958-8832-73-9
EAN:
9789588832739
Páginas:
205
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 50,000.00

U$ 12,82 12,10 €

No disponible
Añadir a favoritos

Introducción

ASPECTOS TEÓRICOS E INSTITUCIONALES
Marco teórico
- Escritura y profesionalización
- Aprendizaje organizativo
- La creación de memoria organizativa
- Inteligencia organizativa
- Aseguramiento de la calidad de la educación superior
- Los trabajos de grado como objeto de investigación
Marco institucional
- El modelo de formación de la Facultad Tecnológica
- El Proyecto Curricular de Tecnología Industrial e Ingeniería de Producción

DESARROLLO NORMATIVO INSTITUCIONAL SOBRE TRABAJOS DE GRADO: UNA RECONSTRUCCIÓN
Contexto general
Inventario normativo relacionado con procesos de elaboración de trabajos de grado
- Periodo 1997-II a 2000-I. Normatividad que enmarcó la elaboración de los primeros trabajos de grado elaborados por los graduandos del programa académico de Tecnología Industrial
- Periodo 2000-II a 2006. La primera normatividad específica para los programas de la Facultad Tecnológica
- Periodo 2007-2010-I. Una normatividad orientada a potenciar el modelo de formación de la Facultad Tecnológica
- Periodo 2010-II – 2013-I.22 La apuestaarrow-10x10.png institucional por unificar la normatividad de trabajos de grado
Conclusiones derivadas del inventario normativo relacionado con trabajos de grado

CARACTERIZACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO
Características de la muestra y consideraciones conexas
- Muestra de trabajos de grado
- Definición de variables de caracterización
- Recolección, organización y sistematización de la información
Caracterización de los trabajos de grado elaborados en el Proyecto
Curricular de Tecnología Industrial e Ingeniería de Producción
- Aspectos generales de los trabajos de grado
- Caracterización de los estudios sectoriales efectuados
- La empresa como unidad de análisis principal
- Trabajos de grado por línea de investigación

LA PERSPECTIVA DE LOS EGRESADOS CON RESPECTO A SUS TRABAJOS DE GRADO
- Proyectos de grado elaborados por los participantes: características retenidas por sus autores y apreciaciones asociadas
- Diferencias entre los trabajos de grado de nivel tecnológico y de nivel de ingeniería
- Principales aprendizajes de la experiencia de elaborar un trabajo de grado
- Expectativas al inicio del proceso de elaboración del trabajo de grado y realidades descubiertas en la etapa de ejecución
- Desafíos en la escritura del proyecto de grado
- Dificultades del proceso a nivel personal, académico e institucional
- Problemas de orden administrativo relacionados con trabajos de grado
- Anécdotas
- Una reflexión general sobre las percepciones y apreciaciones de los autores de trabajos de grado

LECCIONES Y APRENDIZAJES
- Dos teorías de la acción con respecto al proceso de elaboración de trabajos de grado: la teoría declarada versus la teoría en uso
- Especificación de lecciones aprendidas
- Un modelo de gestión para potenciar el buen uso de los trabajos de grado

Epílogo
Bibliografía
Anexos

El rápido avance en el desarrollo tecnológico e industrial ha provocado una transformación del mundo mayor a la lograda por la humanidad hasta el momento. Es innegable que este avance no había sido posible sin el desarrollo que ha tenido la física. La ondulatoria se ha convertido en uno de los pilares teóricos que se soporta el desarrollo tecnológico actual y del porvenir de la humanidad. El objetivo fundamental de esta publicación es contribuir a la comprensión de los fenómenos de las ondas mecánicas y electromagnéticas, conceptos fundamentales para cursos posteriores. Estas notas fueron trabajadas en la Cátedra de Óptica en la Universidad Distrital Francisco José de Colombia, Facultad tecnológica, y en la cátedra de vibraciones y ondas en la universidad Antonio Nariño. La metodología utilizada en cada capítulo se desarrolló de la siguiente manera: se exponen los conceptos fundamentales apoyados en ejercicios que faciliten la comprensión del tema, posteriormente se propone un taller para ser trabajado por los estudiantes en clase, y finalmente se desarrolla un laboratorio que tiene varias finalidades, por ejemplo que el estudiante realice sus observaciones directas del fenómeno, le proporciones elementos para analizar, le permita sustentar sus resultados y soportar con teorías sus argumentos.

En la época actual, la noción de “organización inteligente” orienta múltiples esfuerzos de mejoramiento en el campo de las ciencias de gestión. Para implementarla, la preocupación institucional permanente por el aprendizaje colectivo se convierte en fundamental. En este libro, los trabajos de grado elaborados por los estudiantes de dos programas académicos organizados por ciclos propedéuticos, se convierten en instrumento de aprendizaje. Empleando un método de investigación mixto compuesto por actividades de: revisión documental, caracterización a través de la estadística descriptiva y discusión grupal, los autores realizan análisis conducentes a la emergencia de un conjunto de lecciones aprendidas de las experiencias vividas y de los resultados obtenidos de este proceso académico. Conscientes de las fortalezas alcanzadas y de los aspectos por mejorar, la reflexión concluye con la proposición de un modelo de gestión estratégica orientado a potenciar la obtención futura de más y mejores resultados derivados de este tipo de trabajos y de su mayor articulación con la estructura académica e investigativa de la universidad que contextualiza el caso analizado.

Artículos relacionados

  • CONVERSACIONES CON MI MAESTRA
    L'ECUYER, CATHERINE
    En un momento de desencanto respecto a la educación «tradicional», y ante el cada vez más amplio abanico de ofertas innovadoras, demasiadas veces condicionadas por el marketing o las modas, tanto padres como educadores tienen suficientes motivos para sentirse perdidos.Desde siempre las aulas han sido el campo de batalla de los poderes políticos, y desde hace unas décadas tambié...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 15,73 €

  • ENTRAR CON ÉXITO EN LA MADUREZ CON TDAH
    CHRIS A. ZEIGLER DENDY / RUTH HUGHES
    Entrar con éxito en la madurez con TDAH es una guía –fruto de experiencias de primera mano– para ayudar a los adolescentes con TDAH a prepararse para un futuro de éxito una vez finalizada la enseñanza postsecundaria. Los consejos y estrategias que se exponen en este libro se basan en pruebas fehacientes y ofrecen la orientación que tanto necesitan los progenitores y los profesi...
    Disponible

    $ 148,000.00

    U$ 37,95 35,82 €

  • TODO SOBRE LA DISCALCULIA
    JUDY HORNIGOLD
    Estamos ante una guía accesible e informativa para docentes de primaria, concebida para mejorar su conocimiento y comprensión de la discalculia, así como para proporcionar estrategias prácticas y consejos para potenciar la autoestima y la motivación de sus alumnos. El libro explora los indicadores de la discalculia, para luego detallar una serie de estrategias de enseñanza que ...
    Disponible

    $ 106,000.00

    U$ 27,18 25,65 €

  • APRENDIENDO DE PAULO FREIRE PARA LA INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA
    PRINCIPIOS, MÉTODOS Y EXPERIENCIAS
    En los últimos años hemos estado presenciando a nivel mundial un cambio de paradigma en el que se favorece una ciencia con incidencia social y ambiental. El centro metodológico de este nuevo paradigma científico lo constituye la investigación transdisciplinaria, basada en la integración de conocimientos y acciones generados por actores sociales diversos. Esta obra lo constata d...
    ¡Última unidad!

    $ 94,000.00

    U$ 24,10 22,75 €

  • MANUAL PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
    MANZI PUERTAS, MARIO ANDRÉS / GRANADOS MANJARRÉS, MARITZA / GÓMEZ HERNÁNDEZ, FÉLIX ANTONIO / GOMATI DE LA VEGA, ISABELLA
    En el escenario educativo actual, la creatividad se ha posicionado como una competencia fundamental para el desarrollo profesional, ya que transforma los espacios universitarios en laboratorios de pensamiento innovador destinados a enfrentar los desafíos del siglo XXI. En un entorno caracterizado por constantes cambios tecnológicos y generacionales, las instituciones de educaci...
    Disponible

    $ 70,000.00

    U$ 17,95 16,94 €

  • 1 D. C. (DESPUÉS DE CHATGPT)
    GREGORIO GONZÁLEZ ALCAIDE
    En muy poco tiempo, el vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente las formas a través de las cuales el alumnado accede a la información y aborda su proceso de aprendizaje; por ello, es necesario dar una respuesta inmediata y proactiva por parte de las instituciones de educación superior y, en particular, del profesorado, que deb...
    Disponible

    $ 78,000.00

    U$ 20,00 18,88 €