VUELTAS A LA HISTORIA DESDE LA FICCIÓN

VUELTAS A LA HISTORIA DESDE LA FICCIÓN

LAS NOVELAS HISTÓRICAS DE GERMÁN ESPINOSA

SILVA RODRÍGUEZ, MANUEL

$ 81,000.00

U$ 20,77 18,61 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Año de edición:
2022
Materia
Historia
ISBN:
978-628-7523-79-1
EAN:
9786287523791
Páginas:
400
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 81,000.00

U$ 20,77 18,61 €

No disponible
Añadir a favoritos

Germ?n Espinosa es uno de los narradores colombianos que m?srecurri? a pasados distantes como materia para su escritura; noobstante, son pocos los trabajos amplios y sistem?ticos sobre lasnovelas hist?ricas del escritor cartagenero. En el presente libro sebusca reconocer de qu? manera la construcci?n de la cci?n y eldiscurso ccional integran discursos hist?ricos, en las novelas cu?lesrelaciones y de qu? tipo se tejen con otros textos donde se ha cifradoel pasado, cu?les visiones del pasado y de la historia se puedenidenticar en las cciones. Dicho con otras palabras, el estudio sepropone una caracterizaci?n de las narrativas ?y de una posiblepo?tica? de la historia susceptibles de inferir del corpus.Para responder estas inquietudes se despliega un modelo de an?lisis.Mediante recursos metodol?gicos y referencias conceptualesreconocidos en la teor?a de la literatura y en sus v?nculos con otrasdisciplinas, se indaga sobre tem?ticas y aspectos narrativos; as?, lostemas, los personajes, los tiempos, los espacios, los conictos, entreotros, van apareciendo sistem?ticamente. Esta orientaci?n no excluyela observaci?n de otros componentes sustanciales como el lenguaje y,sobre todo, el v?nculo de la cci?n con otros textos por lo querespecta a su conexi?n con la historia.El estudio est? organizado en siete cap?tulos. En el primero se recogeun sint?tico marco hist?rico-conceptual sobre la novela hist?ricacomo g?nero literario. Entre los cap?tulos segundo y sexto sedesarrollan los an?lisis de las cinco novelas, en un orden queencuentra su justicaci?n en el trabajo: El signo del pez (1987), Loscortejos del diablo. Balada de tiempos de brujas (1970), La tejedorade coronas (1982), Sinfon?a desde el Nuevo Mundo (1990) y Los ojosdel basilisco (1992). En el ?ltimo cap?tulo se presenta como s?ntesisuna serie de proposiciones que se desprenden de la observaci?n de lasrelaciones que la cci?n sostiene con la historia.

Germán Espinosa es uno de los narradores colombianos que más recurrió a pasados distantes como materia para su escritura; no obstante, son pocos los trabajos amplios y sistemáticos sobre las novelas históricas del escritor cartagenero. En el presente libro se busca reconocer de qué manera la construcción de la ficción y el discurso ficcional integran discursos históricos, en las novelas cuáles relaciones y de qué tipo se tejen con otros textos donde se ha cifrado el pasado, cuáles visiones del pasado y de la historia se pueden identificar en las ficciones. Dicho con otras palabras, el estudio se propone una caracterización de las narrativas -y de una posible poética- de la historia susceptibles de inferir del corpus. Para responder estas inquietudes se despliega un modelo de análisis. Mediante recursos metodológicos y referencias conceptuales reconocidos en la teoría de la literatura y en sus vínculos con otras disciplinas, se indaga sobre temáticas y aspectos narrativos; así, los temas, los personajes, los tiempos, los espacios, los conflictos, entre otros, van apareciendo sistemáticamente. Esta orientación no excluye la observación de otros componentes sustanciales como el lenguaje y, sobre todo, el vínculo de la ficción con otros textos por lo que respecta a su conexión con la historia. El estudio está organizado en siete capítulos. En el primero se recoge un sintético marco histórico-conceptual sobre la novela histórica como género literario. Entre los capítulos segundo y sexto se desarrollan los análisis de las cinco novelas, en un orden que encuentra su justificación en el trabajo: El signo del pez (1987), Los cortejos del diablo. Balada de tiempos de brujas (1970), La tejedora de coronas (1982), Sinfonía desde el Nuevo Mundo (1990) y Los ojos del basilisco (1992). En el último capítulo se presenta como síntesis una serie de proposiciones que se desprenden de la observación de las relaciones que la ficción sostiene con la historia.

Artículos relacionados

  • INNOVADORES
    FERNÁNDEZ AMIL, IVÁN
    Sumérgete en un fascinante viaje de descubrimiento a través de 50 apasionantes historias de genios y visionarios que desafiaron las convenciones de su tiempo para lograr lo inimaginable. Desde el peor atleta de la historia, que consiguió cambiar las reglas de los Juegos Olímpicos, hasta el guitarrista que, tras sufrir la amputación de dos dedos, dio origen al heavy metal. Peque...
    Disponible

    $ 52,000.00

    U$ 13,33 11,95 €

  • EL TEMPERAMENTO REVOLUCIONARIO
    DARNTON, ROBERT
    Cuando una multitud parisina asaltó la Bastilla en julio de 1789, se desencadenó un evento de consecuencias globales: el derrocamiento de la monarquía y el nacimiento de un sistema radicalmente nuevo. u00bfQué condujo a estos hechos? u00bfPodrían repetirse? A partir del estudio de panfletos, libros, boletines clandestinos, canciones y actuaciones públicas, el veterano historiad...
    Disponible

    $ 82,000.00

    U$ 21,02 18,84 €

  • SERES A LA ESPERA DE LA MUERTE. EL SACRIFICIO DE HUMANOS Y ANIMALES EN MESOAMÉRICA Y LOS ANDES
    MILLONES, LUIS Y GUILHEM OLIVIER
    Los dos imperios más desarrollados de la América precolombina (la Triple Alianza en el valle de México y el Tawantinsuyu en los Andes sudamericanos) tuvieron un acercamiento con la muerte vinculado siempre a lo sobrenatural y a la dependencia con lo divino. Ambos coincidieron en instituir un estructurado sistema ceremonial que, entre otros propósitos, respondía a las solicitude...
    ¡Última unidad!

    $ 82,000.00

    U$ 21,02 18,84 €

  • HELENISMO Y EL AUGE DE ROMA. EL MUNDO MEDITERRANEO EN LA EDAD ANTIGUA II
    GRIMAL, PIERRE
    Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, el Mediterráneo ha recibido tantos nombres como pueblos se acercaron a sus orillas desde la Antigüedad. Canal esencial para la comunicación de ideas, modelos y valores, así como para el intercambio de mercancías y el comercio, fue escenario de guerras y luchas por la...
    ¡Última unidad!

    $ 141,000.00

    U$ 36,15 32,40 €

  • TEXTOS DE QUMRÁN. LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO
    GARCÍA MARTÍNEZ, FLORENTINO
    Esta obra ofrece la traducción fiel y completa, primera a una lengua moderna, de los manuscritos en hebreo y arameo encontrados en las cuevas de Qumrán. Los textos se presentan agrupados temáticamente, de acuerdo a sus distintos géneros literarios: reglas, textos haláquicos, escatológicos, exegéticos, parabíblicos, poéticos, litúrgicos, astronómicos, calendarios y horóscopos. ...
    ¡Última unidad!

    $ 239,000.00

    U$ 61,28 54,92 €

  • FORMACION DEL IMPERIO ROMANO. MUNDO MEDITERRANEO EN LA EDAD ANTIGUA III
    GRIMAL, PIERRE
    Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, el Mediterráneo ha recibido tantos nombres como pueblos se acercaron a sus orillas desde la Antigüedad. Canal esencial para la comunicación de ideas, modelos y valores, así como para el intercambio de mercancías y el comercio, fue escenario de guerras y luchas por la...
    ¡Última unidad!

    $ 141,000.00

    U$ 36,15 32,40 €

Otros libros del autor

  • FOTOGRAFÍAS DURANTE EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA. UN CAMPO VISUAL PARA ARMAR
    SILVA RODRÍGUEZ, MANUEL
    Desde el comienzo una premisa anim? la investigaci?n de laque es resultado este libro: si bien durante el conflicto en las capas urbanashemos visto predominantemente fotograf?as hechas por fotoperiodistas ?sobretodo a partir de los a?os m?s intensos, luego de la d?cada de 1980?, mientrasla confrontaci?n se prolong? otras personas implicadas directamente en lacontienda tambi?n h...
    Disponible

    $ 109,000.00

    U$ 27,95 25,05 €

  • DOCUMENTAL (ES). VOCES...IDEAS
    SILVA RODRÍGUEZ, MANUEL
    Este libro ofrece un panorama actual de conceptos y de voces en torno al cine documental. La primera parte corresponde al escrito: "Algunas ideas sobre el (lo) documental". Este texto propone una aproximaci?n a algunos modelos c?mo el documental ha sido entendido en el seno de la instituci?n: un intento por relacionar el campo del documental con algunos deseos colectivos y camb...
    No disponible

    $ 46,000.00

    U$ 11,79 10,57 €

  • ALBUM
    SILVA RODRIGUEZ, MANUEL
    No disponible

    $ 22,000.00

    U$ 5,64 5,06 €