RENGIFO CORREA, ANGELA ADRIANA
U$ 14,15 13,36 €
U$ 14,15 13,36 €
El campo de estudio que abarca la literatura del exilio es sumamente amplio, teniendo en cuenta que este fen?meno es bastante frecuente en la ?poca de la globalizaci?n.El exilio aparece vinculado a la crisis de nuestro tiempo: con la guerra moderna, el imperialismo-capitalismo salvaje y las imposiciones de los gobiernos totalitarios. Entre los procesos m?s dolorosos vividos en la historia reciente se encuentran los reg?menes de facto durante la d?cada de los setenta en el Cono Sur que dejaron miles de v?ctimas desaparecidas, torturadas, asesinadas, prisioneras y exiliadas. La recuperaci?n de la memoria de estos hechos ha resultado particularmente dolorosa. En el caso de los escritores(as), muchos de ellos fueron encarcelados, asesinados y otros tuvieron que retirarse al exilio a pa?ses como Estados Unidos, Alemania, Francia, M?xico, Espa?a y Venezuela.En este trabajo se abordan algunos textos del corpus que se ha denominado "narrativa del exilio", concretamente la obra cuent?stica de Cristina Peri Rossi y Mario Benedetti en la que se examina el t?pico de la "ciudad del exilio".El objetivo fue establecer algunas categorizaciones teniendo en cuenta la reconfiguraci?n simb?lica elaborada desde la literatura acerca del v?nculo entre exilio y ciudad en relaci?n con este periodo de la historia latinoamericana.
El campo de estudio que abarca la literatura del exilio es sumamente amplio, teniendo en cuenta que este fen?meno es bastante frecuente en la ?poca de la globalizaci?n.El exilio aparece vinculado a la crisis de nuestro tiempo: con la guerra moderna, el imperialismo-capitalismo salvaje y las imposiciones de los gobiernos totalitarios. Entre los procesos m?s dolorosos vividos en la historia reciente se encuentran los reg?menes de facto durante la d?cada de los setenta en el Cono Sur que dejaron miles de v?ctimas desaparecidas, torturadas, asesinadas, prisioneras y exiliadas. La recuperaci?n de la memoria de estos hechos ha resultado particularmente dolorosa. En el caso de los escritores(as), muchos de ellos fueron encarcelados, asesinados y otros tuvieron que retirarse al exilio a pa?ses como Estados Unidos, Alemania, Francia, M?xico, Espa?a y Venezuela.
En este trabajo se abordan algunos textos del corpus que se ha denominado "narrativa del exilio", concretamente la obra cuent?stica de Cristina Peri Rossi y Mario Benedetti en la que se examina el t?pico de la "ciudad del exilio".El objetivo fue establecer algunas categorizaciones teniendo en cuenta la reconfiguraci?n simb?lica elaborada desde la literatura acerca del v?nculo entre exilio y ciudad en relaci?n con este periodo de la historia latinoamericana.