TRAS EL SUEÑO DE CHINA.
-20%

TRAS EL SUEÑO DE CHINA.

AGUSTINOS Y DOMINICOS EN ASIA ORIENTAL A FINALES DEL SIGLO XVI

CERVERA JIMÉNEZ, JOSÉ ANTONIO

$ 150,000.00
$ 120,000.00

U$ 30,77 29,04 €

No disponible
Editorial:
PLAZA & JANES
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-92751-35-8
EAN:
9788492751358
Páginas:
540
$ 150,000.00
$ 120,000.00

U$ 30,77 29,04 €

No disponible
Añadir a favoritos

Durante el siglo XVI, los españoles se lanzaron a los mares en pos de conquistas materiales y espirituales. Aunque Cristóbal Colón se había topado con América, era Asia lo que originalmente interesaba a los hombres de su tiempo. Tras posesionarse de la Nueva España y tras varios intentos fallidos por lograr un asentamiento permanente en Asia Oriental, los españoles finalmente lograron posesionarse de las Filipinas en 1565. Aunque este archipiélago se constituiría en la colonia española en Asia durante siglos, durante las últimas décadas del siglo XVI era considerado meramente como una etapa transitoria hacia objetivos más suculentos. China, especialmente, se encontraba en el punto de mira de conquistadores y misioneros, debido no sólo a sus míticas riquezas, sino también a su desarrollada cultura y civilización y a su gran cantidad de potenciales almas para "salvar".
De esta forma, durante el último tercio del siglo XVI, la ciudad de Manila se convirtió en un puente entre Europa, América y Asia al conectar España, México y China, lugar que conservaría hasta principios del siglo XIX gracias a la legendaria ruta del Galeón de Manila. En esas primeras décadas de presencia española en las Filipinas, varios misioneros de distintas órdenes religiosas (agustinos, franciscanos, dominicos), intentaron penetrar en China para establecer una misión permanente en el gigante asiático, en aquel momento gobernado por la dinastía Ming y cerrado a casi toda influencia extranjera. Serían los jesuitas los que conseguirían, gracias a Matteo Ricci, establecerse en China, ya a caballo entre los siglos XVI y XVII.
Durante esas décadas de intentos infructuosos se dieron las primeras relaciones entre España y China, a través de México y de las Filipinas. Este libro trata de la historia de esos primeros misioneros españoles que marcharon a Asia Oriental tras el sueño de China, centrándose en un aspecto menos conocido que su labor pastoral, aunque no menos importante: su trabajo como científicos. El lector podrá conocer a personajes de la talla del agustino Andrés de Urdaneta, el famoso navegante que descubrió la ruta de navegación entre Asia Oriental y América; el también agustino Martín de Rada, uno de los primeros españoles en pisar el suelo de China y uno de los astrónomos y matemáticos más preclaros de su época; y el dominico Juan Cobo, autor de la primera traducción de un texto chino a una lengua occidental y del primer libro en el que se introducen aspectos de la ciencia europea de su tiempo a los chinos en su propia lengua, su destacado Shi Lu. Sin duda, éstos y otros hombres fueron los artífices del inicio de una de las relaciones más fructíferas en la historia: los contactos científicos y culturales entre Europa y Asia Oriental durante la Edad Moderna.

Artículos relacionados

  • UNA POÉTICA EDITORIAL
    BÉRTOLO, CONSTANTINO
    Constantino Bértolo, editor y crítico literario, hace una profunda reflexión sobre el arte de la edición. Para ello, el autor hace un breve recuento histórico y pone en contexto la labor del editor actual, la cual se ha ido transformando drásticamente con el transcurrir del tiempo y el auge de nuevas tecnologías y métodos de producción y distribución. El experimentado editor na...
    Disponible

    $ 41,000.00$ 32,800.00

    U$ 8,41 7,94 €

  • ANDRÉS BELLO
    JAKSIC, IVAN
    Orden y libertad son aspectos indispensables para la convivencia social y política de cualquier sociedad. Andrés Bello, considerado uno de los más grandes y prolíficos intelectuales hispanoamericanos del siglo XIX, fue quien identificó con singular claridad la importancia de un sano equilibrio entre ambos principios ...
    ¡Última unidad!

    $ 63,000.00$ 50,400.00

    U$ 12,92 12,20 €

  • CUARENTA AÑOS DE GUERRA EN AFGANISTÁN
    UNA CRÓNICA ANUNCIADA
    En Cuarenta años de guerra en Afganistán. Una crónica anunciada, Tariq Ali reúne algunos de sus escritos más importantes sobre la guerra y las diferentes intervenciones militares estadunidenses en Afganistán. La obra ofrece un repaso histórico y presenta un balance crítico de la situación en el país de Oriente Medio. ...
    Disponible

    $ 34,000.00$ 27,200.00

    U$ 6,97 6,58 €

  • GRAMÁTICAS DE LA FRIVOLIDAD
    BAK GELER, DAVID
    David Bak hace un análisis crítico respecto al uso del lenguaje y la naturaleza del discurso mediante la palabra frivolidad, sobre la cual estudia las distintas connotaciones que puede tener con base en la variedad de contextos y grupos sociales que la emplean a fin de legitimarse a sí mismos. A partir de la revisión en discursos políticos y columnas de opinión y estudios de ca...
    Disponible

    $ 31,000.00$ 24,800.00

    U$ 6,36 6,00 €

  • EL CIERVO Y LA SOMBRE
    AMEIXEIRAS, DIEGO
    El ciervo y la sombra relata los últimos días de la vida de Mateo, un hombre de la provincia de Ourense que vive con la angustia del sinsentido de la vida. Tras haberse rehabilitado de las drogas, haber sufrido la separación de su novia, la muerte de sus padres y un intento fallido de suicidio, queda sumergido en una profunda depresión con la que tiene que enfrentarse diariamen...
    Disponible

    $ 25,000.00$ 20,000.00

    U$ 5,13 4,84 €

  • INFORME NEGRO
    HINOJOSA, FRANCISCO
    El Informe negro de Francisco Hinojosa se compone de tres partes, la novela, el cuento ya clásico que dio origen a ésta y un apartando en el que el autor comenta la historia y evolución del cuento a la novela. Después de leer tantas novelas policíacas, y al estilo del Quijote, Tomás Sanabria abandona su trabajo mundano y estabilidad financiera para comienza una vida nueva como ...
    Disponible

    $ 31,000.00$ 24,800.00

    U$ 6,36 6,00 €