SUPERVISIÓN DE CRIPTOACTIVOS EN COLOMBIA

SUPERVISIÓN DE CRIPTOACTIVOS EN COLOMBIA

ALMEYDA OROZCO, NICOLÁS

$ 87,900.00

U$ 22,54 20,20 €

Disponible
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2024
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-1056-168-7
EAN:
9788410561687
Páginas:
182
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 87,900.00

U$ 22,54 20,20 €

Disponible
Añadir a favoritos

Introducción 11

Parte I.
Conceptualización 15
I. Definición (¿o indefinición?) de supervisión: Inspección, Vigilancia y Control 15
II. Criptoactivos 70
iii. ¿Regular o no regular? Esa es la cuestión 77
Parte II.
Inspección, vigilancia y control de criptoactivos: problemáticas actuales 99
I. Principio de legalidad: una visión caleidoscópica 99
II. Aplicación de la ley en el espacio: un problema de clásica soberanía 114
III. ¿Qué tipo de supervisión se va a ejercer? 128
IV. ¿Quién va a ejercer la supervisión en Colombia? 130
Parte III.
Herramientas de intervención 139
I. Regulación en sentido estricto (Command and Control) 140
II. Agencias de regulación 148
II. Sandbox regulatorio 150
III. Autorregulación 153
IV. Derecho administrativo global 159
V. Laboratorios jurídicos 165

Conclusiones 167
Referencias 171

De un tiempo para acá se habla de criptomonedas y criptoactivos, y son muchas las situaciones que surgen alrededor de esa figura. Existen extremos en las posiciones sobre lo que debería hacerse con ellos, como prohibirlos del todo, declararlos ilegales, hasta convertirlos en moneda de curso legal.
En el presente trabajo el autor parte de una crítica a la forma en que se regula la actividad de supervisión en el país, puesto que considera que no se ha realizado la tarea de una forma completa, para después entrar a revisar la forma en que debería plantearse la supervisión de criptoactivos en el país.
Se reconoce que nos encontramos en un momento fundamental para ello, toda vez que, hasta la fecha, los intentos de regular las actividades que se realizan con criptoactivos han fracasado. Por ello, desde una perspectiva omnicomprensiva se abordan los distintos aspectos que deberían tenerse en cuenta para dicha regulación, tales como cuáles son las actividades que se deben supervisar, quién debe realizar la supervisión, cómo debería adelantarse ese ejercicio, entre otros, que buscan brindar una base sobre la cual pueda plantearse la regulación de una manera más eficaz y eficiente.
Se trata de plantear unas bases conceptuales mínimas sobre las que se puede empezar a construir la regulación de criptoactivos en materia de supervisión, visión que puede extenderse a otros campos de la regulación tecnológica.

Artículos relacionados

  • SANCIONES Y GARANTÍAS. TOMO I
    VARIOS
    La presente obra colectiva, u201cSanciones y Garantíasu201d es un espacio académico creado con el propósito de promover la investigación rigurosa, el debate plural y la construcción colectiva de conocimiento en torno a los distintos regímenes que conforman el sistema sancionador colombiano. El libro se organiza en cinco capítulos, que recogen los aportes de investigadores y doc...
    Disponible

    $ 115,000.00

    U$ 29,49 26,43 €

  • NUEVAS TENDENCIAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
    GUECHA, CIRO NORBERTO
    El presente libro constituye un merecido homenaje al Dr. Miguel González Rodríguez, un jurista que ha dejado significativa huella en el sistema jurídico colombiano, desde la academia, el ejercicio como Magistrado del Consejo de Estado, así como con las múltiples publicaciones en temas de contratos administrativos, derecho procesal administrativo, entre otras, que han servido de...
    Disponible

    $ 190,000.00

    U$ 48,72 43,66 €

  • CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (LEY 1437 DE 2011) 3ED
    BARRETO CIFUENTES, SEBASTIÁN / BENAVIDES, JOSÉ LUIS / CARVAJAL SÁNCHEZ, BERNARDO / CARVAJAL SÁNCHEZ, IVÁN / CASTAÑO, DANIEL / OSTAU DE LAFONT PIANETA, RAFAEL ENRIQUE / ESCANDÓN HERNÁNDEZ, LUIS RAMIRO / ESPINOSA MESTRA, SANTIAGO JOSÉ / ESTRADA SÁNCHEZ, JUAN PABLO / EXPÓSITO VÉLEZ, JUAN CARLOS / GONZÁLEZ REY, SERGIO / GUAY
    n El Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo refleja la preocupación del Legislador por modernizar la gestión publica conforme a los parámetros de la Constitución de 1991 y a las tendencias contemporáneas del derecho administrativo. La constitucionalización y convencionalización de esta rama del derecho, el fortalecimiento de...
    Disponible

    $ 172,000.00

    U$ 44,10 39,53 €

  • DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO COLOMBIANO 2ED
    RIASCOS GOMEZ, LIBARDO ORLANDO
    El Derecho procesal Administrativo en Colombia hoy por hoy, está configurado por un conjunto de normas jurídicas especializado de carácter adjetivo con una clara visión ius publicista. Está regulado básica e integralmente en la Ley 1437 de enero 28 de 2011 o también conocido como Código de Procedimiento Administrativo y de lo contencioso administrativo o C.P.A., y C.A. y a su v...
    Disponible

    $ 198,000.00

    U$ 50,77 45,50 €

  • RÉGIMEN DEPARTAMENTAL COLOMBIANO
    MANRIQUE REYES, ALFREDO
    A pesar de su importancia, el régimen departamental en Colombia ha sido históricamente invisibilizado o tratado con superficialidad. Mientras abundan los estudios sobre el municipalismo, el centralismo nacional o las regiones como nuevas entidades territoriales en construcción, el departamento ha permanecido en una zona intermedia, jurídicamente ambigua y políticamente desdibuj...
    Disponible

    $ 130,000.00

    U$ 33,33 29,87 €

  • TRATADO DE CONTRATACIÓN ESTATAL
    YONG SERRANO, SAMUEL
    Este libro comprende la nueva edición del texto u201cEl Contrato Estatal en la Nueva Legislaciónu201d, el cual rotulé así, debido a los grandes cambios observados en la contratación pública a raíz de ese torrente de normas expedidas por el Estado en las primeras dos décadas del siglo XXI, que estuvieron dirigidas a armonizar nuestra legislación contractual pública con el derech...
    Disponible

    $ 260,000.00

    U$ 66,66 59,75 €