SOBRE EL GOBIERNO TIRANICO DEL PAPA

SOBRE EL GOBIERNO TIRANICO DEL PAPA

OCKHAM

$ 118,000.00

U$ 30,26 27,12 €

No disponible
Editorial:
INFINITO LIBROS
Año de edición:
2008
Materia
Filosofia
ISBN:
978-84-309-4716-4
EAN:
9788430947164
Páginas:
256
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 118,000.00

U$ 30,26 27,12 €

No disponible
Añadir a favoritos

Estudio preliminar. Bibliografía. SOBRE EL GOBIERNO TIRÁNICO DEL PAPA. Libro Primero: Capítulo 1 (Opinión de algunos que opinan no ser lícito disputar sobre la potestad del papa) a Capítulo 11 (No es lícito que los santos varones consideren justo y santo al papa si saben que sus obras son en sí mismas ilícitas. Más bien están obligados a juzgarle malo). Libro Segundo: Capítulo 1 (Por qué Dios permitió que ciertos llamados pontífices usurparan para sí un poder ilegítimo y de qué raíz nació la afirmación que sostiene que el papa tiene tal plenitud de poder que puede hacer todo lo que no repugna a la ley natural ni a la ley divina) a Capítulo 24 (No se puede demostrar que el papa tenga tal plenitud de poder aunque en un caso particular pueda actuar contra la equidad natural, aceptando la palabra "equidad" del único modo aceptado). Libro Tercero: Capítulo 1 (En el que se expone la opinión de que fuera de la Iglesia no fue ni hay concedido ningún poder, sino sólo permitido) a Capítulo 16 (Es herética la alegación por la que se prueba que el imperio pertenece al papa porque no existió ni existe fuera de la Iglesia verdadero dominio ni verdadera jurisdicción). Libro Cuarto: Capítulo 1 (Que el imperio romano no es del papa) a Capítulo 14 (Se prueba que el papa no tiene por derecho divino más derecho sobre el imperio romano que sobre otros reinos y principados). Libro Quinto: Capítulo 1 (Trata de responder a las alegaciones con que algunos se esfuerzan por probar que el imperio romano podría ser del papa) a Capítulo 10 (Por las palabras de Jeremías: "Desde hoy mismo te doy autoridad...", no se puede probar que el imperio sea del papa). Libro Sexto: Capítulo 1 (Por el decreto del papa Nicolás no se puede demostrar que el imperio sea del papa) a Capítulo 5 (Las palabras antes citadas pueden recibir una sana interpretación, que no repugna de ningún modo con otras sentencias anteriormente expuestas).

«En el nombre del Señor. Comienza el breve tratado o coloquio acerca del gobierno tiránico sobre lo divino y lo humano. Y de modo especial sobre el imperio y los súbditos usurpado por algunos de los que se dicen sumos pontífices.»
La obra política de Guillermo de Ockham es hoy objeto de investigación y crítica con la misma intensidad que en otras épocas se estudió su obra teológica. El punto de partida del autor son los hechos concretos, personas con nombre propio, situaciones y conductas particulares de la sociedad medieval del siglo XIV. A ello aplica una reflexión realizada desde la razón y la fe. Su «navaja barbera» echa por tierra y denuncia todo lo superfluo, postizo y erróneo. Así nace una teología política o una política teológica completamente nueva.
De principatu tyrannico papae, descubierto en 1928, es un manuscrito de finales del siglo XIV o principios del XV. La obra aparece inacabada sin que se puedan dar razones de ello; tal como nos ha quedado, consta de seis libros y un prólogo.
En ella Guillermo de Ockham se propone ofrecer una exposición completa sobre el poder del papa en el orden religioso y en el orden temporal. Se trata de una obra preciosa, en la que se nos dan múltiples datos biográficos e indicaciones sobre el carácter y talante de Ockham: su capacidad dialéctica, su mordacidad...

Artículos relacionados

  • CONSUMIDORES DE ATENCIÓN
    PALACIO, ROBERTO
    u00bfPor qué cada vez podemos concentrarnos menos, estamos másrndispersos y hemos perdido la capacidad de enfocarnos? A través de esternensayo filosófico, Roberto Palacio nos habla de uno de los mayoresrnproblemas de la sociedad contemporánea: el déficit de atención, causado,rnen gran medida, por nuestros hábitos de consumo, la sobreestimulaciónrnde las redes sociales, el deseo...
    Disponible

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 13,56 €

  • EL PEQUEÑO LIBRO DEL ESTOICISMO
    SALZGEBER, JONAS
    La filosofía está más de moda que nunca, en particular, la escuela estoica. Su éxito se debe a que ofrece un camino práctico para vivir bien, especialmente en los momentos complicados. Porque en eso consiste el estoicismo: en adquirir resiliencia emocional, desarrollar la autoconfianza, centrarse en lo que se puede cambiar y adquirir un sentido profundo de la vida, sean cuales ...
    Disponible

    $ 64,000.00

    U$ 16,41 14,71 €

  • SOBRE LA FELICIDAD
    SÉNECA
    De los numerosos ensayos sobre filosofía estoica que escribió Séneca en forma de cartas y tratados, el presente volumen reúne algunos de los más influyentes en la tradición occidental.A un primer grupo pertenecen los redactados en la sexta década de nuestra era, cuando, tras la muerte de Claudio, Séneca ofició como uno de los principales gobernantes del Imperio romano. u00abSob...
    Disponible

    $ 39,000.00

    U$ 10,00 8,96 €

  • ELOGIO DEL AMOR
    NARBONA, RAFAEL
    La civilización comenzó el día en que el ser humano se preocupó por primera vez de cuidar a aquellos que no habrían sobrevivido sin ayuda. Rafael Narbona vuelve con una obra en la que reflexiona acerca de la naturaleza del amor y de la importancia de los cuidados, todo ello con su pluma impecable y su propia experiencia vital como punto de partida. Un recorrido desde la filosof...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 14,94 €

  • MARK FISHER
    CANO, GERMÀN
    ¿Es este el mejor de los mundos imaginables? ¿O existe otro posible? El filósofo Mark Fisher cuestionó el mundo en el que vivimos, analizó el capitalismo y cómo este guía y canaliza nuestras expectativas y nuestros deseos. La filosofía de Fisher, uno de los pensadores más citados en la actualidad, está muy ligada a la cultura popular. Su pensamiento recibe el nombre de «mate...
    ¡Última unidad!

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 13,56 €

  • TEORÍA DEL PODER. MARX, FOUCAULT, NEOZAPATISMO
    AGUIRRE ROJAS, CARLOS ANTONIO
    ¿Es suficiente para conseguir las transformaciones sociales pretendidas conquistar el poder –mediante elecciones o tras un proceso revolucionario? ¿En qué momento del proceso civilizatorio se producen los primeros gestos de constitución de poder? El tema del poder y de los múltiples poderes sociales es sin duda un tema central en las sociedades contemporáneas. Por eso, lo...
    Disponible

    $ 113,000.00

    U$ 28,97 25,97 €