RIESGO EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL
-10%

RIESGO EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL

ÁLVAREZ LATA, NATALIA

$ 157,000.00
$ 141,300.00

U$ 36,17 33,21 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Editorial:
VARIAS
Año de edición:
2015
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-1827-1
EAN:
9788429018271
Páginas:
210
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 157,000.00
$ 141,300.00

U$ 36,17 33,21 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Añadir a favoritos

PRÓLOGO
CAPÍTULO I: Actividades empresariales de riesgo y responsabilidad civil. Aspectos generales
1. Introducción
2. Riesgo y responsabilidad civil: la regla de responsabilidad objetiva
3. Riesgo y responsabilidad civil: la doctrina del riesgo en la jurisprudencia.
3.1. Nacimiento y evolución de la doctrina del riesgo en la jurisprudencia de los sistemas fundamentados en el riesgo empresarial
3.2. Perfiles actuales de la doctrina del riesgo en la jurisprudencia
3.2.1. Presupuestos para su aplicación: la existencia de un riesgo anormal
3.2.2. Contenido de la doctrina: expedientes objetivadores y otras reglas aplicables
a) Elevación del estándar de diligencia exigible
b) Inversión de la carga de la prueba y presunciones judiciales
c) Riesgos permitidos, normales o soportables
d) Irrelevancia del cumplimiento de la normativa administrativa y la negligencia per se
e) Causas de exoneración de responsabilidad
f) Concurso de culpas
g) Nexo causal y doctrina del riesgo
h) Asunción del riesgo por la víctima
4. Tratamiento del riesgo en las propuestas europeas de unificación del Derecho de daños
 
CAPÍTULO II: Análisis de la «doctrina del riesgo» por sectores concretos
1. Introducción
2. Ámbito de aplicación de la doctrina del riesgo
2.1. Daños a terceros y a usuarios en el transporte
2.1.1. Accidentes ferroviarios
2.1.2. Accidentes de autobuses, metro, etc.
2.1.3. Accidentes de navegación
2.2. Daños medioambientales
2.3. Daños causados por accidentes con cables de alta tensión
2.4. Instalación de gas
2.5. Depósito, venta o manipulación de productos o sustancias peligrosas
2.6. Daños a terceros causados por instalaciones o sistemas de refrigeración
2.7. Daños por deficiente funcionamiento de ascensores
2.8. Daños a terceros por empresas dedicadas a la extracción minera
2.9. Daños provocados en edificios colindantes
2.10. Daños causados por especies cinegéticas en accidentes de circulación
2.11. Daños en locales abiertos al público y por empresas dedicadas a la promoción u organización de espectáculos públicos o actividades lúdicas
2.11.1. Locales abiertos al público y centros comerciales: caídas 
2.11.2. Discotecas y salas de fiestas: daños varios
2.11.3. Atracciones de ferias y similares
2.11.4. Organización/explotación de actividades deportivas de riesgo
2.12. Daños derivados de accidentes laborales en la empresa
 
BIBLIOGRAFÍA

En las hipótesis de daños ocasionados por actividades empresariales que generan riesgo o peligro para los usuarios o los terceros o para los propios trabajadores, el régimen de responsabilidad civil aplicable viene fuertemente condicionado por ese factor, hasta el punto de que el riesgo creado por el empresario y lucrativo para él desplaza (total o parcialmente) a la culpa como criterio de imputación. Dicho desplazamiento, que se ha venido produciendo de manera indiscutible, ya normativamente a través de leyes especiales de responsabilidad civil objetiva, ya jurisprudencialmente a través de una aplicación «objetivada» del art. 1902 CC, para adecuarla al «incremento de las actividades peligrosas consiguiente al desarrollo de la técnica», sobre la base del art. 3.1 CC, ha suscitado mucha desconfianza entre los especialistas. Desde la doctrina, no son pocas las voces que han venido negando el fundamento de esta controvertida objetivación de la responsabilidad, aunque sea por la vía legal; pero muchas más son las que han aconsejado prudencia en la aplicación de mecanismos objetivadores cuando se trata de regímenes de responsabilidad no establecidos por la ley. La obra Riesgo empresarial y responsabilidad civil pretende, por consiguiente, analizar el régimen jurídico de la responsabilidad civil derivada de estas actividades empresariales cuyo nexo común reside en la generación de «riesgos anormales o especiales», poniendo el foco en la construcción jurisprudencial de la denominada «doctrina del riesgo», en sus caracteres y especialmente en su dimensión actual.

Artículos relacionados

  • COMENTARIOS AL ESTATUTO DE ARBITRAJE NACIONAL E INTERNACIONAL
    AUTORES VARIOS
    Este libro recoge una aproximación de los autores sobre diferentes temas del Estatuto de Arbitraje, Ley 1563 de 2012, tanto desde la perspectiva del arbitraje doméstico como del arbitraje internacional.nLos artículos que componen este libro se han escrito de forma sencilla y de fácil comprensión para aquellos que inician el estudio de las materias que aquí son abordadas. Lo ant...
    ¡Última unidad!

    $ 79,900.00$ 71,910.00

    U$ 18,41 16,90 €

  • DERECHO Y ECONOMÍA: DEBATES CONTEMPORÁNEOS VOLUMEN 2
    AUTORES VARIOS
    Este segundo volumen de la segunda edición de "Derecho y Economía: Debates Contemporáneos" nos permite confirmar que, los tiempos actuales no han "sepultado" al Derecho y Economía, sino más bien esta herramienta se ha reinventado haciéndose partícipe de las discusiones doctrinarias que aplican a los institutos jurídicos una funcionalidad conmutativa, correctiva y/o distributiva...
    ¡Última unidad!

    $ 89,900.00$ 80,910.00

    U$ 20,71 19,01 €

  • LA CARGA DE LA PRUEBA: ASPECTOS TEÓRICOS Y DOGMÁTICOS
    AUTORES VARIOS
    El estudio de la carga de prueba en los sistemas jurídicos estatutarios (o codificadores) ha sido objeto de exhaustivo análisis tanto en el ámbito práctico como en el teórico por parte de juristas. A raíz de nuevas investigaciones académicas y de la forma como los jueces abordan las pruebas en el ámbito del civil law, la noción de flexibilización probatoria ha capturado el inte...
    Disponible

    $ 89,900.00$ 80,910.00

    U$ 20,71 19,01 €

  • EL CONCURSO PREVENTIVO:DOCTRINA Y PRÁCTICA
    MENDOZA GARCÍA, LISSANGEE STEFANÍA / MÉNDEZ REÁTEGUI, RUBÉN
    Este libro propone un estudio dogmático y aplicado enfocado en la mejora de aspectos regulatorios concernientes al concurso preventivo (permanencia ynsalida del mercado). En ese orden de ideas, se proporciona al lector un recurso versátil, identificando gran parte de la literatura más novedosa escrita desde el enfoque ius-económico aplicada a lo concursal y abordando -equilibr...
    Disponible

    $ 69,900.00$ 62,910.00

    U$ 16,10 14,78 €

  • DERECHO Y ECONOMÍA: DEBATES CONTEMPORÁNEOS VOLUMEN 1
    AUTORES VARIOS
    La obra nos permite confirmar que, los tiempos actuales no han "sepultado" al Derecho y Economía, sino más bien esta herramienta se ha reinventado haciéndose partícipe de las discusiones doctrinarias que aplican a los institutos jurídicos una funcionalidad conmutativa, correctiva y/o distributiva. Recordemos que, el Derecho y Economía se preocupa por facilitar la identificación...
    ¡Última unidad!

    $ 89,900.00$ 80,910.00

    U$ 20,71 19,01 €

  • MARCO JURÍDICO DEL PAGARÉ ELECTRÓNICO EN COLOMBIA
    RINCÓN CÁRDENAS, ERICK
    Los títulos valores han sido una de las mayores invenciones que ha logrado el ser humano, pues ha permitido el transporte ágil y confiable de la riqueza a nivel global y local; nos ha dado la posibilidad de intangibilizar los bienes materiales en nuestro planeta.Al ser equiparable a una unidad de cuenta centralizada de regulación pública, pero de circulación y creación privada,...
    Disponible

    $ 89,900.00$ 80,910.00

    U$ 20,71 19,01 €