VILLENA ESPINOSA, RAFAEL
U$ 41,79 39,45 €
U$ 41,79 39,45 €
DOSIER: Presentación, Rafael Villena.-La biblioteca de un texto vivo (en torno a los orígenes intelectuales de la Revolución Gloriosa de 1868), Rafael Serrano García.-La revolución tranquila: el despliegue de la Gloriosa en la España interior, Rafael Villena Espinosa.-La carne de la política: ruptura democrática y simbología, Marie-Angèle Orobon.-«Mejorar la suerte del proletariado». Cuestión social y repartos comunales (Navarra, 1868), José-Miguel Lana Berasáin.-Libertad frente a esclavismo: la Revolución Gloriosa y la cuestión abolicionista (1868-1873), Antonio Jesús Pinto Tortosa.-Las grandes potencias ante la Gloriosa. Otro desafío nacional para el equilibrio europeo, Isabel María Pascual Sastre. ESTUDIOS: Prensa e identidades nacionales durante la guerra del Paraguay (1864-1870), María Lucrecia Johansson.-Las glorias del espectáculo. Actrices y celebridad en el primer tercio del siglo xx español, Irene Mendoza Martín.-Fútbol y espectáculo de masas en Córdoba (Argentina) durante los años veinte, Franco D. Reyna.-Cuando la realidad supera la ficción: la operación RYAN (1981-1991), Guillem Colom. ENSAYO BIBLIOGRÁFICO: De las políticas sociales al Estado del Bienestar. Sincronías y asimetrías entre Italia y España en el siglo xx, Michela Minesso. HOY: El regreso de los Borbones. Reelaboraciones mitográficas y perspectivas políticas en el Mezzogiorno italiano, Gian Luca Fruci y Carmine Pinto.
Al cumplirse 150 años de la Revolución del 68, desde la revista Ayer se propone volver la mirada sobre la Gloriosa. Arrancó entonces uno de los periodos más convulsos e intensos de nuestra época contemporánea, ligado sin duda a la dilatada lucha por la democracia en España, y que un grupo de historiadores conocedores del periodo sugiere revisitar en este dosier.