REPRESENTACIONES SOBRE LAS MUJERES EN LA INDEPENDENCIA. ENTRE REALIDAD Y FICCIÓN NUEVA GRANADA, 1810-1830

REPRESENTACIONES SOBRE LAS MUJERES EN LA INDEPENDENCIA. ENTRE REALIDAD Y FICCIÓN NUEVA GRANADA, 1810-1830

GONZÁLEZ ERASO, JUDITH COLOMBIA

$ 48,000.00

U$ 12,31 11,62 €

¡Última unidad!
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Año de edición:
2018
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-765-922-1
EAN:
9789587659221
Páginas:
164
$ 48,000.00

U$ 12,31 11,62 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

Este libro es un primer acercamiento a un campo poco explorado como la imaginaci?n y la ficci?n de los criollos ilustrados: realistas, patriotas y republicanos sobre la mujer en la independencia de la Nueva Granada entre 1810-1830, a partir de la opini?n p?blica personificada en la prensa, tambi?n con el rastreo de diferentes medios impresos de la ?poca como sermones, bandos, proclamas, hojas sueltas, manuales, piezas teatrales y obras pict?ricas. Se visibiliza como a lo largo del siglo XIX y XX se recrearon discursos y representaciones de mujer y feminidad en la creaci?n de mitos c?vicos y pol?ticos del Estado-Naci?n, en las regiones y localidades a trav?s de la ficci?n mitogr?fica y discursiva, donde se utilizaron generolectos, met?foras, metonimias y dem?s elementos de la narrativa que fueron empleados por los hombres de la rep?blica de letras: escritores, periodistas, historiadores, dramaturgos y artistas a lo largo de nuestra historia, los cuales representaron, idearon y reafirmaron estereotipos y roles de ser mujer y de lo femenino. Cabe aclarar que el tema central de este libro no son las mujeres reales de "carne y hueso" que participaron en la independencia, sino c?mo ellas fueron imaginadas y ficcionalizadas, por los hombres, en plena guerra de independencia y a lo largo de nuestra historia patria nacional.?

Este libro es un primer acercamiento a la imaginación y la ficción de los criollos ilustrados: realistas, patriotas y republicanos sobre la mujer en la independencia de la Nueva Granada entre 1810-1830, a partir de la opinión pública personificada en la prensa, también con el rastreo de diferentes medios impresos de la época como sermones, bandos, proclamas, hojas sueltas, manuales, piezas teatrales y obras pictóricas. Se visibiliza como a lo largo del siglo XIX y XX se recrearon discursos y representaciones de mujer y feminidad en la creación de mitos cívicos y políticos del Estado-Nación, en las regiones y localidades a través de la ficción mitográfica y discursiva.

Artículos relacionados

  • MUNDOS POSIBLES. CRÓNICAS DE LA CULTURA EN COLOMBIA
    JULIÁN DAVID CORREA
    Un libro necesario, que recoge hechos, personajes e historias donde se confirma que el arte y la cultura cambian vidas, y pueden cambiar el país. En las calles de Bogotá, en las tertulias de Barranquilla, en las bibliotecas pçublicas de Medellín y en las salas de cine de Cali, entre muchos pueblos y ciudades, se construyen las historias que demuestran cómo las artes y las cult...
    Disponible

    $ 79,000.00

    U$ 20,26 19,12 €

  • LA VIOLENCIA Y SU ESCRITURA. HISTORIOGRAFÍA DE LA "MASACRE DE LA CASA LIBERAL" Y DEL "ASALTO A CEILÁN", VALLE DEL CAUCA, 1962-2022
    JAIME ALEXANDER GONZÁLEZ CASALLAS
    La denominada “masacre de la Casa Liberal” de Cali y el “asalto a Ceilán” son dos hechos de violencia ocurridos en el Valle del Cauca en octubre de 1949 que hacen parte del largo listado de masacres, incendios y asaltos acontecidos en este departamento durante el periodo de La Violencia en Colombia. Estos dos sucesos han sido analizados por diversos estudios académicos desde di...
    Disponible

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 12,10 €

  • LECCIONES DE HISTERIA DE COLOMBIA
    SAMPER PIZANO, DANIEL
    En este libro, Daniel Samper realiza un exitoso esfuerzo por enredar aún más las cosas, y en forma divertida y picante cuenta a su manera cómo ocurrieron algunos episodios de la historia nacional, cómo pudieron ocurrir otros y cómo han debido ocurrir los demás. Pocos personajes y acontecimientos, desde Simón Bolívar hasta César Gaviria, desde las guerras civiles del siglo XIX h...
    Disponible

    $ 57,000.00

    U$ 14,61 13,79 €

  • ENTRE LA LIBERTAD Y EL ORDEN
    MEJÍA PAVONY, GERMÁN
    Típicamente se ha dicho que Colombia es de derecha. Pero ¿a qué nos referimos cuando apelamos a esa caracterización? Más aún, ¿es posible seguirla haciendo en el panorama político actual? A través de una mirada rigurosa, Germán Rodrigo Mejía Pavony examina lo que ha sido la derecha en el país, centrándose en quince momentos que van desde la radical respuesta del conservadurismo...
    Disponible

    $ 69,000.00

    U$ 17,69 16,70 €

  • UNA COLOMBIA LLAMADA VICTUS: RELATOS DE GUERRA, TEATRO, MEMORIA Y RECONCILIACIÓN
    VILLOTA BENÍTEZ, MARÍA MARGARITA
    ¿Qué significa la reconciliación, especialmente cuando este proceso implica construir vínculos con aquel que, en el pasado, pudo haber sido tu enemigo en la guerra? ¿Cómo crear una memoria más viva y plural del conflicto armado? ¿Cómo escuchar diversas voces sin silenciar ninguna? Victus (que significa “víctimas victoriosas”) es un grupo compuesto por víctimas y excombatientes ...
    Disponible

    $ 31,000.00

    U$ 7,95 7,50 €

  • HISTORIA DE LA GOBERNACIÓN DE POPAYÁN
    ARROYO, JAIME
    Qué significaba escribir la historia de una ciudad y una región a mediados del siglo XIX?u00bb, se pregunta Carlos Olano Paredes, prologuista de Historia de la Gobernación de Popayán, de Jaime Arroyo. Intentar algunas respuestas es una manera de acercarse a las inquietudes y expectativas de una época precisa, y pasa, indefectiblemente, por hacer un análisis sobre la necesidad d...
    Disponible

    $ 100,000.00

    U$ 25,64 24,20 €