REPERTORIO DE LA DESESPERACIÓN

REPERTORIO DE LA DESESPERACIÓN

LA MUERTE VOLUNTARIA EN LA NUEVA GRANADA, 1727-1848

ALZATE ECHEVERRI, ADRIANA MARÍA

$ 81,000.00

U$ 20,77 18,61 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2021
Materia
Historia
ISBN:
978-958-784-541-9
EAN:
9789587845419
Páginas:
308
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 81,000.00

U$ 20,77 18,61 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Añadir a favoritos

Agradecimientos ........................................................... XI

Introducción ................................................................. XIII

u00a0Homicidio de sí mismo y suicidio: las palabras ........... xx Sobre las fuentes .......................................................... XXIII

Repertorio de la desesperación .................................... XXVII

Capítulo 1.

Juzgar el suicidio: u00bfcómo y por qué se castigau00a0 la muerte voluntaria en la sociedad colonial? .................. 19

La muerte voluntaria en el tribunal ............................. 21

Textos y disposiciones legales ...................................... 22

El juicio criminal ......................................................... 29

La parte sumaria del proceso ......................................... 31

Reconocimiento del cuerpo del delito ............................ 32

Los testigos ........................................................................... 34

Declaración del reo (confesión) ....................................... 35

La parte plenaria del proceso......................................... 37

Las penas ...................................................................... 37

El embargo de bienes ...................................................... 37

Trabajos en obras públicas ............................................. 39

La infamia: degradación del cadáver ........................... 40

Capítulo 2.

Motivaciones y narraciones del crimen ......... 45

Impatientia doloris ....................................................... 47

Francisco Fabrica (1789) ............................................... 48

Un "reconocimiento" complejo: miradasu00a0 contradictorias ........................................................... 49

La confesión de Francisco .................................................. 54

Las razones del acto ............................................................ 55

Declaración de testigos y embargo de los bienes ........... 61 La desaparición .................................................................. 64

Otra razón: la melancolía .................................................. 67

Un procedimiento irregular .............................................. 70

José María Acevedo (1809) ........................................... 76

Pérdida del honor ........................................................ 78

Francisco Felipe del Campo (1802) ............................ 79

Cargos civiles y académicos ............................................... 81
Ministerio eclesiástico ........................................................ 84

Insignes lazos familiares ..................................................... 88

Un infortunio y la locura ................................................... 92

El cirujano perito ................................................................. 98

El destino del cadáver ......................................................... 99

Consternación y locura ...................................................... 101

Una rivalidad mortal .......................................................... 103

Tiempos y espacios de la muerte ...................................... 105

La teatralidad del acto ........................................................ 106

Vicente Duarte (1823) ................................................... 111

Por culpa o para evitar una pena .................................. 121

Juan José Castro (1830) ................................................. 122

Por encierro ................................................................. 124

Manuel Escudero (1800) ............................................... 124

Toribio Bernal (1783) .................................................... 128

Locura, furor o frenesí ................................................. 136

Nicolás Montaras (1808) .............................................. 137

Capítulo 3.

Transmigración, ultraje y melancolía:a los suicidios de esclavos ................................................. 145

Suicidio en la travesía atlántica .................................... 150

Congojas de la servidumbre ........................................ 165

Luis Venegas: por locura furiosa (1727) ..................... 169

Felipa de Sarachaga: en represalia por su hija (1768) ....................................................................... 173

Ambrosio Mosquera: venganza por un castigou00a0 (1775) ....................................................................... 179

Ignacio Manrique: pedir otro amo (1778) ................. 188

Joseph Julián Macías: un maltrato atroz (1804) ........ 195

Francisco Potes (1828) y Gregorio Etayo (1848) ..... 204

Tentativas de suicidio como estrategia ............................ 204

Tímida evidencia de una mutación .................................. 207

Capítulo 4.

Escolios ....................................................... 211

Suicidio indígena ......................................................... 211

Métodos de la muerte voluntaria ................................. 225

El ahorcamiento ........................226

Las armas blancas ............................................................ 229

Lugares, tiempos y circunstancias ............................... 231

Los armazones ................................................................. 231

La casa ................................................................................ 233

La cárcel ............................................................................ 235

La prisión .......................................................................... 236

Los días y las noches ........................................................ 237

Consideraciones finales ................................................. 241

Fuentes y bibliografía .................................................... 247

Este libro examina un conjunto de casos de suicidio y de intento de suicidio ocurridos en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo xviii y parte del xix, para comprender, a partir de su estudio, no solo la percepción, las reacciones, las explicaciones, los castigos de los que la muerte voluntaria era objeto, sino también para develar las dinámicas sociales, los contextos religiosos, jurídicos y morales donde se inscribía el acto de autodestrucción en esa época y lugar. El análisis de este repertorio de casos ayuda a entender las actitudes colectivas frente al fenómeno. La exploración reflexiva de estos acontecimientos hace posible también conocer una serie de aspectos de la sociedad neogranadina que no aparecen muy a menudo en la historiografía colonial. Asimismo, la historia del suicidio aporta elementos clave para discernir la actitud contemporánea frente a esta conducta y las sensibilidades que compromete y despierta.

Artículos relacionados

  • INNOVADORES
    FERNÁNDEZ AMIL, IVÁN
    Sumérgete en un fascinante viaje de descubrimiento a través de 50 apasionantes historias de genios y visionarios que desafiaron las convenciones de su tiempo para lograr lo inimaginable. Desde el peor atleta de la historia, que consiguió cambiar las reglas de los Juegos Olímpicos, hasta el guitarrista que, tras sufrir la amputación de dos dedos, dio origen al heavy metal. Peque...
    Disponible

    $ 52,000.00

    U$ 13,33 11,95 €

  • EL TEMPERAMENTO REVOLUCIONARIO
    DARNTON, ROBERT
    Cuando una multitud parisina asaltó la Bastilla en julio de 1789, se desencadenó un evento de consecuencias globales: el derrocamiento de la monarquía y el nacimiento de un sistema radicalmente nuevo. u00bfQué condujo a estos hechos? u00bfPodrían repetirse? A partir del estudio de panfletos, libros, boletines clandestinos, canciones y actuaciones públicas, el veterano historiad...
    Disponible

    $ 82,000.00

    U$ 21,02 18,84 €

  • SERES A LA ESPERA DE LA MUERTE. EL SACRIFICIO DE HUMANOS Y ANIMALES EN MESOAMÉRICA Y LOS ANDES
    MILLONES, LUIS Y GUILHEM OLIVIER
    Los dos imperios más desarrollados de la América precolombina (la Triple Alianza en el valle de México y el Tawantinsuyu en los Andes sudamericanos) tuvieron un acercamiento con la muerte vinculado siempre a lo sobrenatural y a la dependencia con lo divino. Ambos coincidieron en instituir un estructurado sistema ceremonial que, entre otros propósitos, respondía a las solicitude...
    ¡Última unidad!

    $ 82,000.00

    U$ 21,02 18,84 €

  • HELENISMO Y EL AUGE DE ROMA. EL MUNDO MEDITERRANEO EN LA EDAD ANTIGUA II
    GRIMAL, PIERRE
    Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, el Mediterráneo ha recibido tantos nombres como pueblos se acercaron a sus orillas desde la Antigüedad. Canal esencial para la comunicación de ideas, modelos y valores, así como para el intercambio de mercancías y el comercio, fue escenario de guerras y luchas por la...
    ¡Última unidad!

    $ 141,000.00

    U$ 36,15 32,40 €

  • TEXTOS DE QUMRÁN. LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO
    GARCÍA MARTÍNEZ, FLORENTINO
    Esta obra ofrece la traducción fiel y completa, primera a una lengua moderna, de los manuscritos en hebreo y arameo encontrados en las cuevas de Qumrán. Los textos se presentan agrupados temáticamente, de acuerdo a sus distintos géneros literarios: reglas, textos haláquicos, escatológicos, exegéticos, parabíblicos, poéticos, litúrgicos, astronómicos, calendarios y horóscopos. ...
    ¡Última unidad!

    $ 239,000.00

    U$ 61,28 54,92 €

  • FORMACION DEL IMPERIO ROMANO. MUNDO MEDITERRANEO EN LA EDAD ANTIGUA III
    GRIMAL, PIERRE
    Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, el Mediterráneo ha recibido tantos nombres como pueblos se acercaron a sus orillas desde la Antigüedad. Canal esencial para la comunicación de ideas, modelos y valores, así como para el intercambio de mercancías y el comercio, fue escenario de guerras y luchas por la...
    ¡Última unidad!

    $ 141,000.00

    U$ 36,15 32,40 €

Otros libros del autor

  • SUCIEDAD Y ORDEN
    ALZATE ECHEVERRI, ADRIANA MARÍA
    n Las reformas sanitarias borbónicas formaban parte de un proyecto que buscaba u201ccivilizaru201d a los vasallos, convertirlos en sujetos sanos, obedientes y productivos, con base en ciertas prácticas ligadas al canon definido por los valores ilustrados. En el Virreinato de la Nueva Granada, las reformas sanitarias comprendieron la organización y el saneamie...
    Envío de 2 a 6 días hábiles

    $ 63,000.00

    U$ 16,15 14,48 €

  • GEOGRAFIA DE LA LAMENTACION. INSTITUCION HOSPITALARIA Y SOCIEDAD. NUEVO REINO DE GRANADA 1760-1810
    ALZATE ECHEVERRI, ADRIANA MARÍA
    No disponible

    $ 69,000.00

    U$ 17,69 15,86 €

  • SUCIEDAD Y ORDEN-REFORMAS SANITARIAS BORBONICAS EN LA NUEVA GRANADA 1760-1810
    ALZATE ECHEVERRI, ADRIANA MARIA
    Black Creek Valley, Virginia, 1856. Sapphira Colbert es una de las pocas propietarias que mantienen esclavos en sus tierras. Una práctica que su marido, Henry, considera cada vez más difícil de defender. Sapphira, matriarca implacable, confinada a una silla de ruedas, maneja con mano de hierro la propiedad con ayuda de su fiel criada negra, Till, y de la hija de esta, la joven ...
    No disponible

    $ 56,000.00

    U$ 14,36 12,87 €