SORECAR
U$ 95,89 85,95 €
U$ 95,89 85,95 €
SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN CARDÍACA Evolución y evidencia de la rehabilitación cardíaca Anatomía y fisiología del corazón Fisiología del ejercicio Tres pilares en el paciente cardiópata: corazón, pulmón y músculo Mitocondrias y ejercicio físico Pruebas complementarias en rehabilitación cardíaca: cardiológicas y test necesarios para planificar ejercicio Ergoespirometría Fases de la rehabilitación cardíaca Equipo multidisciplinar y estratificación del riesgo Escalas que hay que tener en cuenta en rehabilitación cardíaca SECCIÓN II. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDÍACA Sedentarismo Obesidad, sarcopenia, caquexia y síndrome metabólico Diabetes mellitus Dislipemias y aterosclerosis Hipertensión arterial Tabaquismo, alcoholismo y otras sustancias Síndrome de fragilidad Factores psicológicos y sociales Disfunción sexual y cardiopatía Factores de riesgo cardiovascular específicos de la mujer Factores de riesgo genéticos, geográficos y ambientales SECCIÓN III. REHABILITACIÓN CARDÍACA EN DISTINTAS PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES Cardiopatía isquémica: síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST y tratamiento percutáneo Cirugía cardíaca Insuficiencia cardíaca Pacientes con asistencias ventriculares y trasplante cardíaco Pacientes con arritmias, portadores de marcapasos, desfibriladores y resincronizadores Hipertensión pulmonar Cardiopatías congénitas del adulto Enfermedad arterial periférica SECCIÓN IV. ACTUACIONES MULTIDISCIPLINARES E INTERDISCIPLINARES Programa de educación para la salud Programa de ejercicio físico Técnicas de conservación de energía y normas de higiene ergonómica en enfermedad cardiovascular Tratamiento psicológico y orientación social al paciente cardiópata Rehabilitación en cuidados críticos cardíacos Transición hospitalaria a la atención primaria, polideportivos y/o gimnasios especializados Telerrehabilitación cardíaca: programas domiciliarios, híbridos, supervisados Nutrición en el paciente cardiópata Generalidades en actividad física, ejercicio y deporte en el paciente cardiópata SECCIÓN V. PROGRAMAS DE EJERCICIO EN POBLACIONES ESPECIALES Rehabilitación del paciente con cardiopatía y obesidad Rehabilitación del paciente con cardiopatía y diabetes mellitus Rehabilitación del paciente con cardiopatía y enfermedad pulmonar obstructiva crónica Rehabilitación del paciente anciano frágil con cardiopatía Rehabilitación del paciente amputado con cardiopatía Rehabilitación del paciente con cardiopatía y secuelas de ictus u otras enfermedades del sistema nervioso central adquiridas Rehabilitación del paciente oncológico con cardiopatía SECCIÓN VI. REHABILITACIÓN CARDÍACA PEDIÁTRICA Justificación de la rehabilitación cardíaca en la edad pediátrica Fisiología de las cardiopatías congénitas Fisiología del ejercicio en edad pediátrica Ergoespirometría en la edad pediátrica Rehabilitación cardíaca: programas hospitalarios Telerrehabilitación y programas ambulatorios en población pediátrica: presente y futuro Transición de la edad pediátrica al adulto en las cardiopatías congénitas Recomendaciones para la actividad física en pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas Recomendaciones para la actividad física en pacientes pediátricos con cardiopatías familiares y cardiopatías adquiridas.