RECURSO DE CASACION CIVIL (2ª ED)
-10%

RECURSO DE CASACION CIVIL (2ª ED)

MONTERO AROCA, JUAN

$ 438,400.00
$ 394,560.00

U$ 101,17 95,48 €

No disponible
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2012
Materia
Arte
ISBN:
978-84-9004-683-8
EAN:
9788490046838
Páginas:
696
Encuadernación:
Otros
$ 438,400.00
$ 394,560.00

U$ 101,17 95,48 €

No disponible
Añadir a favoritos

Capítulo Primero

INTRODUCCIÓN. LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS



I. Los medios de impugnación

II. Los recursos

1. Concepto y fundamento

2. Clases

A) Por el órgano competente: devolutivos y no devolutivos

B) Por el ámbito del recurso: ordinarios y extraordinarios

C) Por el contenido del pronunciamiento que es objeto del recurso

III. Los recursos extraordinarios

1. Noción y modalidades

2. La inicial previsión de los recursos extraordinarios en el texto de la LEC/2000

A) La atribución de competencia

B) La incompatibilidad entre ambos recursos

3. El régimen actual de los recursos extraordinarios





Capítulo Segundo

RECURSO EXTRAORDINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL



I. Delimitación conceptual

II. Régimen legal

1. Órgano competente

2. Resoluciones recurribles

A) En la actualidad

a) Sólo sentencias de segunda instancia

b) La exclusión de los autos

c) La excepción de los Reglamentos de Bruselas

d) Otros supuestos de exclusión

e) Sentencia de apelación dictada tras la estimación de un previo recurso por infracción procesal

B) Régimen futuro

a) Autos recurribles

b) Autos dudosos

III. Los criterios de recurribilidad

1. En general

2. Procesos declarativos

A) Ámbito del juicio ordinario

B) Ámbito del juicio verbal

3. Procesos especiales

4. Régimen del proceso concursal

5. Presupuesto para la procedencia del recurso: denuncia previa en la instancia

A) La doctrina anterior

B) La exigencia en la LEC/2000

6. Los criterios de recurribilidad (según el Acuerdo de 30 de diciembre de 2011)

IV. Motivos

V. Infracción de las normas sobre jurisdicción y competencia objetiva o funcional (núm. 1.º)

1. Sobre jurisdicción

2. Sobre competencia

A) Competencia genérica, incluyendo los órdenes jurisdiccionales

B) Competencia objetiva y funcional

C) Competencia territorial

D) Normas de reparto

VI. Infracción de las normas procesales reguladoras de la sentencia (núm. 2.º).

1. Requisitos externos

A) Forma

B) Invariabilidad: Aclaración

a) Noción de invariabilidad

b) Ámbito de la aclaración

c) El exceso en la aclaración

2. Requisitos internos

A) Principio dispositivo (justicia rogada)

B) Carga de la prueba

C) Valoración de la prueba

a) Valoración legal de la prueba

b) Valoración de las demás pruebas

c) El cauce adecuado para la denuncia de la infracción

D) Claridad y precisión

E) Exhaustividad

a) Concepto

b) Contenido

c) Subsanación

F) Congruencia

a) Concepto

b) Fundamento

c) Elementos de la correlación

d) Contenido de la correlación

G) Motivación

a) Significado

b) Alcance

c) Hechos

d) Fundamentos de derecho

e) Motivación de la sentencia de apelación

H) Liquidez

I) Cosa juzgada formal

J) Cosa juzgada material

a) Funciones

b) Límites de la cosa juzgada

c) Tratamiento procesal

K) Formación de la sentencia

L) Asociaciones de consumidores

M) Pronunciamiento sobre costas

N) Advertencia de recursos

VII. Infracción de las normas legales que rigen los actos y garantías del proceso cuando la infracción determinare la nulidad conforme a la ley o hubiere podido producir indefensión (núm. 3.º).

1. Supuestos de nulidad

A) En general

B) Inadecuación del procedimiento

2. La noción de indefensión

3. Supuestos de indefensión

A) Diligencia de la parte

B) Elenco de supuestos

4. Falta de presupuestos procesales

A) Litisconsorcio

B) Legitimación

VIII. Vulneración de derechos fundamentales del artículo 24 de la CE (núm. 4.º).

1. Reclamables en el proceso civil

2. Vulneraciones de derechos concretos

A) Derecho a la tutela judicial efectiva

B) Derecho al juez ordinario predeterminado por la ley

C) Derecho a un proceso público

D) Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas

E) Derecho a un proceso con todas las garantías

F) Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes para la defensa

G) Derecho a la interdicción de la indefensión

3. El error manifiesto y la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva

A) El error manifiesto en general

B) La valoración errónea de las pruebas

a) La infracción de las normas sobre valoración legal de la prueba

b) La irracionalidad en la valoración de las demás pruebas

c) El caso de las presunciones



Capítulo Tercero

RECURSO DE CASACIÓN



I. Consideraciones generales

1. Los orígenes conceptuales de la casación en la Revolución Francesa

A) El condicionante histórico

a) Los parlements y el poder real

b) El Conseil des parties

B) El factor ideológico

a) La división de poderes

b) La igualdad ante la ley

c) La hipervaloración de la ley

2. La configuración originaria de la casación por los revolucionarios

A) Su encuadre constitucional

a) Junto al poder legislativo

b) El órgano y su función

B) La primera regulación

a) Motivos de casación

b) Efectos de la casación

c) No era un recurso

d) No unificaba la jurisprudencia

3. Síntesis de la evolución inmediatamente posterior

A) De Tribunal a Cour

B) La conversión en recurso

a) La ampliación de los motivos in iudicando

b) La motivación de las resoluciones

c) La supresión del référé al legislativo

C) La jurisprudencia y su unificación

4. La recepción en España de la casación

A) El Tribunal Supremo como órgano jurisdiccional

B) La casación como recurso

5. Los últimos pasos de la evolución

6. La casación en la LEC/2000

A) Ámbito y procedencia

B) Características

II. Competencia

1. La competencia del Tribunal Supremo

2. El recurso de casación ante los Tribunales Superiores de Justicia

A) Previsión constitucional

B) Previsión estatutaria

C) La infracción del derecho privado propio o especial

3. Delimitación de la competencia entre el Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia

A) La fundamentación del recurso

B) La alegación de infracción de precepto constitucional

a) Proceso sobre derechos fundamentales

b) Alegación tangencial

c) La simulación de infracción de precepto constitucional

d) La verdadera alegación de precepto constitucional

C) Simultaneidad de recursos

a) Por un mismo recurrente

b) Por varios recurrentes

III. Resoluciones recurribles

1. Sentencias, segunda instancia, Audiencias Provinciales

A) Sólo de Audiencias Provinciales

B) Sólo sentencias

C) Sólo dictadas en segunda instancia

2. El caso excepcional de algunos autos de exequatur

3. El criterio interpretativo del Tribunal Supremo (Acuerdo de 30/12/2011)

IV. Los supuestos de recurribilidad del artículo 477.2

1. Por razón de la materia: tutela de derechos fundamentales

A) El ámbito del proceso para la tutela de los derechos fundamentales

B) El acceso a la casación

2. Por razón de la cuantía

A) El sentido de la cuantía

B) Importe de la cuantía

C) Determinación de la cuantía

a) La expresión de la cuantía en la demanda

b) Reglas de determinación

D) La indeterminación de la cuantía

E) La «cuantía litigiosa» y la «cuantía del proceso»

3. Por razón del interés casacional. El interés casacional como presupuesto de admisibilidad del recurso.

A) Haber resuelto en oposición a la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo (o del Tribunal Superior de Justicia)

B) Haber resuelto puntos o cuestiones sobre los que exista jurisprudencia contradictoria de las Audiencias Provinciales.

C) Por no existir doctrina jurisprudencial aplicable a normas que no lleven más de cinco años en vigor

D) El interés casacional según el Acuerdo del TS de 30/12/2011

4. Particularidades de la casación autonómica

A) En general

B) Particularidades de Galicia y Aragón

V. Los supuestos de recurribilidad de las sentencias según la interpretación jurisprudencial

1. La incompatibilidad de los supuestos de acceso a la casación

A) La doctrina inicial del Tribunal Supremo

B) El criterio de los Tribunales Superiores de Justicia

C) El criterio del Tribunal Supremo y la actual redacción del artículo 477.2.2º y 3º LEC

D) El criterio plasmado en el Acuerdo del TS de 30/12/2011

2. La acreditación del interés casacional

A) Las declaraciones iniciales

B) El Acuerdo de 30/12/2011

VI. El único motivo de casación

1. La infracción de la norma y el valor de la jurisprudencia

2. Los conceptos de infracción y de norma aplicable

A) La infracción

B) Normas que pueden ser infringidas

a) En general

b) La cita de precepto constitucional y el artículo 5.4 de la LOPJ

c) Exclusión de las normas procesales







Capítulo Cuarto

Procedimiento de los recursos extraordinarios por infracción procesal y de casación



I. El procedimiento de los recursos extraordinarios

1. La inicial previsión en el texto de la LEC/2000

2. El régimen actual de la Disposición Final 16ª

3. La supresión de la preparación del recurso

II. Interposición

1. Requisitos comunes

A) Órgano ante el que debe interponerse

B) Plazo

C) Traslado de copias

D) Acreditación del pago de la tasa judicial

E) El depósito para recurrir (DA 15ª LOPJ)

2. Requisitos especiales para recurrir en determinados casos (art. 449 LEC)

A) Pautas interpretativas

B) Forma de efectuar el pago, la consignación y el depósito

C) Subsanabilidad

D) Consecuencias de su incumplimiento

3. Infracción procesal

A) Contenido del escrito

a) Menciones generales

b) Menciones relativas a la procedencia y admisibilidad del recurso

c) Menciones propias de la infracción procesal

d) El contenido del escrito según el Acuerdo del TS de 30/12/2011

B) Proposición de prueba

a) El objeto de la prueba

b) Los medios de prueba y su pertinencia

C) Súplica

4. Casación

A) Contenido del escrito

a) Menciones relativas a la procedencia y admisibilidad del recurso

b) Menciones específicas de la casación

a') Derechos fundamentales o cuantía superior a 600.000 euros

b') Interés casacional

c) La técnica casacional

d) Súplica

e) El contenido del escrito según el Acuerdo del TS de 30/12/2011

a') En general

b') La justificación del interés casacional

B) Documentos que deben acompañarse

a) La certificación de la sentencia impugnada

b) El texto de las sentencias en que se base el interés casacional

5. Examen sobre la procedencia del recurso y decisión del tribunal

A) Caso de interposición única de casación

B) Caso de interposición única de infracción procesal

C) Caso de interposición por separado de los recursos de casación y por infracción procesal

D) Caso de interposición conjunta de los recursos por infracción procesal y de casación

E) El ámbito de decisión de la Audiencia Provincial y las causas de inadmisión del recurso

a) Recurso de casación

b) Recurso extraordinario por infracción procesal

F) Efectos de la interposición

6. Actuaciones posteriores. Remisión de los autos y emplazamiento

A) El emplazamiento y sus efectos

a) La carga de la personación

b) La declaración de deserción

B) Actuaciones que deben ser remitidas

III. El trámite de admisión

1. Admisibilidad del recurso de casación

A) Decisión sobre la competencia

B) Las causas de inadmisión

a) Por improcedente o defectuosa preparación del recurso

b) Por defectuosa interposición del recurso

c) Por carecer el recurso de interés casacional

C) Los criterios del Tribunal Supremo

2. Admisibilidad del recurso por infracción procesal

A) Improcedencia o inadmisibilidad

B) Carencia de fundamento

3. Decisión sobre la admisión

A) Audiencia a las partes

B) Contenido del auto

IV. La sustanciación de los recursos

1. Traslado a las otras partes

A) La posible no necesidad del traslado

B) El escrito de oposición

2. Votación y fallo o eventual vista

A) Señalamiento de vista

B) El auto sobre admisión de pruebas (en el recurso por infracción procesal)

C) Celebración y documentación de la vista

a) Comparecencia de las partes

b) Incomparecencia de las partes

V. Decisión del recurso

1. Decisión sin pronunciamiento sobre los motivos invocados

A) Examen de los presupuestos procesales relativos al órgano jurisdiccional

B) Las causas de inadmisión como causas de desestimación

2. La decisión del recurso por infracción procesal

A) Caso de estimación del recurso

B) Caso de desestimación

3. La decisión del recurso de casación

A) Sentencia desestimatoria

B) Sentencia estimatoria

VI. El poco probable régimen futuro y la pluralidad de recursos extraordinarios

1. Incompatible utilización de ambos recursos por una misma parte

2. Diversidad de recursos y pluralidad de recurrentes





ANEXO



Acuerdos de la Sala Civil del Tribunal Supremo sobre admisibilidad de los recursos de casación y extraordinario por infracción procesal



1. Texto del Acuerdo adoptado en la Junta General de Magistrados de la Sala Civil del Tribunal Supremo de 12/12/2000.

2. Texto del Acuerdo adoptado por la Junta General de Magistrados de la Sala Civil de 30/12/2011.





Formularios



FC01. Solicitud de certificación de la sentencia impugnada en casación

FC02. Interposición de recurso de casación en proceso determinado por la cuantía

FC03. Interposición de recurso de casación en proceso determinado por la materia (interés casacional basado en oposición a la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo)

FC04. Interposición de recurso de casación en proceso determinado por la materia (interés casacional basado en jurisprudencia contradictoria de las Audiencias Provinciales)

FC05. Interposición de recurso de casación en proceso determinado por la materia (interés casacional basado en norma con vigencia inferior a cinco años)

FC06. Interposición conjunta de recurso por infracción procesal y de casación

FC07. Personación del recurrente ante el Tribunal Supremo

FC08. Personación de la parte recurrida ante el Tribunal Supremo con oposición a la admisión del recurso

FC09. Escrito formulando alegaciones en el trámite de admisión del recurso

FC10. Escrito de oposición al recurso de casación

En los últimos treinta años el videoarte ha superado ampliamente las expectativas de sus primeros artistas y teóricos. Nacido como crítica a la televisión y medio opuesto a las formas pictóricas tradicionales, inicialmente estuvo rodeado de una promesa ut

Artículos relacionados

  • COLOR: UNA HISTORIA VISUAL
    ALEXANDRA LOSKE
    Aprenda cómo se ha registrado y estudiado el color a través del tiempo y descubra cómo este conocimiento ha dado forma a nuestra comprensión del mundo visual. Desde las investigaciones científicas de Isaac Newton hasta las creaciones experimentales de Olafur Eliasson, se explica la fascinante historia del color con una colección de material original que incluye tablas y círculo...
    ¡Última unidad!

    $ 240,000.00$ 216,000.00

    U$ 55,38 52,27 €

  • EL COLOR EN EL URBAN SKETCHING: DOMINA LAS TECNICAS PARA USAR COLORES Y ACUARELAS IN SITU
    SHARI BLAUKOPF
    Exprésate a través del color con las técnicas y consejos maestros de la experta urban sketcher Shari Blaukopf. Crea escenarios, atmósferas y emociones mediante el uso de los colores, especialmente de las acuarelas. Las inspiradoras y prácticas instrucciones de este libro se complementan con una variada e impresionante galería de dibujos de acuarela de la autora y de otros desta...
    ¡Última unidad!

    $ 90,000.00$ 81,000.00

    U$ 20,77 19,60 €

  • AHÍ ESTÁ PINTADA. SOBRE EL GRAFITI EN BOGOTÁ
    MONTAÑO, SANTIAGO
    Un intento por descifrar lo que las paredes susurran mientras todos dormimos.Caminando entre la crónica y el ensayo, entre el testimonio personal y la perspectiva generacional, este libro propone un recorrido por las calles de Bogotá mientras plantea preguntas profundas sobre la ciudad y el grafiti. ¿De dónde vienen? ¿Quiénes los hacen? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Qué quieren decir? ¿P...
    Disponible

    $ 55,000.00

    U$ 14,10 13,31 €

  • MUROS DE PAPEL
    DIEGO CASTRILLÓN ARBOLEDA
    Reeditar Muros de papel, de Diego Castrillón Arboleda, es volver la mirada no solo a la arquitectura de Popayán sino también a las actuaciones de quienes desde esta ciudad tuvieron injerencia en la construcción de la historia política, social, económica y cultural de la región y del país. María Cecilia Velásquez, prologuista del libro, afirma que en estas páginas se «conjuga el...
    ¡Última unidad!

    $ 150,000.00$ 135,000.00

    U$ 34,61 32,67 €

  • DANZA
    ALISTAIR SPALDING
    Con las mejores actuaciones de todo el mundo, desde El lago de los cisnes hasta Riverdance, también te codearás con coreógrafos e intérpretes legendarios del pasado y del presente, incluidos Antonio Gades, Rudolf Nureyev y Pina Bausch. Este acceso exclusivo detrás del escenario te permitirá ver lo que sucede dentro del teatro, incluido el diseño de vestuario, que podrás admirar...
    ¡Última unidad!

    $ 124,000.00$ 111,600.00

    U$ 28,61 27,01 €

  • VIVIR EL CAMINO DEL ARTISTA
    CAMERON, JULIA
    En su libro más vendido, El camino del artista, Julia Cameron compartió con sus millones de lectores las tres principales herramientas necesarias para despertar la creatividad. Ahora, en su nuevo y revolucionario libro, Vivir el camino del artista, Cameron revela al fin la cuarta y esencial herramienta de El camino del artista en la que confía a diario para encontrar inspiració...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 15,73 €

Otros libros del autor