¿QUÉ PROHÍBEN LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO ?. UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS NORMAS DE CONDUCTA DE LOS DELITOS RESULTATIVOS. A LA VEZ, UN COMENTARIO CRÍTICO A LA TEORÍA ANALÍTICA DE LA IMPUTACIÓN. COLECCIÓN

¿QUÉ PROHÍBEN LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO ?. UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS NORMAS DE CONDUCTA DE LOS DELITOS RESULTATIVOS. A LA VEZ, UN COMENTARIO CRÍTICO A LA TEORÍA ANALÍTICA DE LA IMPUTACIÓN. COLECCIÓN

FELIPE DE LA FUENTE HULAUD

$ 25,000.00

U$ 6,41 6,05 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-958-790-132-0
EAN:
9789587901320
Páginas:
126
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 25,000.00

U$ 6,41 6,05 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Añadir a favoritos

CONTENIDO

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

I. LÍNEAS BÁSICAS DE LA DOCTRINA DE LA IMPUTACIÓN

II. FUNDAMENTOS DEL SISTEMA CLÁSICO DE IMPUTACIÓN

A. Imputación y libertad

B. Dolo y hecho

C. Imputación extraordinaria

D. El sistema del delito y los fundamentos de la imputación

III. LA TEORÍA ANALÍTICA DE LA IMPUTACIÓN

A. Estructura general

B. Contenido de la norma de comportamiento

C. Imputación de primer y de segundo nivel

D. Imputación de primer nivel y silogismo práctico

E. Fundamentos de la distinción entre norma de comportamiento y evaluación del seguimiento normativo

IV. ANÁLISIS DEL MODELO. CONCEPCIÓN DE LA NORMA DE COMPORTAMIENTO

A. Aspectos generales

B. Dos enfoques opuestos sobre el contenido de la norma

C. Presupuestos de la TAI

D. Formulación o contenido locutivo de la norma de comportamiento

E. Sobre la distinción entre las dimensiones locutiva e ilocutiva de la norma

F. Sobre el contenido de los actos de habla normativos. Significado literal, significado pragmático y contenido de una proferencia

G. Fundamento pragmático de la interpretación de una prohibición de estados de cosas como prohibición de las acciones previas al resultado

V. SILOGISMO PRÁCTICO Y CONTENIDO DE LA NORMA

A. Sobre el carácter práctico de un silogismo

B. Carácter del método inferencial de la TAI Imposibilidad de deducir lo que no está afirmado en la premisa mayor

C. Carácter de los criterios determinantes de una situación de cumplimiento

VI. EL SILOGISMO PRÁCTICO COMO MÉTODO DE DEDUCCIÓN DE DEBERES DE ACTUACIÓN

A. Explicación general

B. La conformación de la premisa menor a partir de los conocimientos del agente

C. Supuestos de apreciación correcta de las circunstancias

D. La construcción de la premisa menor en supuestos de error. El silogismo práctico y la determinación del objeto de la imputación

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

La cuestión de qué prohíben exactamente las normas de comportamiento que subyacen a los delitos resultativos es un asunto sujeto a controversia. La dogmática tradicional sostiene que ellas prohíben las acciones que preceden al resultado típico y sustenta en esa idea el examen de tipicidad. Los críticos de esta concepción sostienen en cambio que las normas de comportamiento prohíben únicamente la producción efectiva del resultado típico, y plantean que el deber de no hacer verdad el supuesto prohibido es el fruto de una necesidad de orden práctico. cuya infracción, en un modelo suficientemente perspicuo, debe ser claramente distinguida de la antinormatividad de la conducta.

Luego de reconstruir la trama de esta disputa y sus consecuencias sistemáticas, el autor defiende en esta obra la idea de que el contenido de las normas de comportamiento debe ser determinado pragmáticamente, y al hilo de esta aseveración, concluye que las acciones potencialmente productivas del resultado típico deben entenderse prohibidas por dichas normas. El autor analiza también el método de determinación de deberes para la fase ex ante que ofrecen ambos modelos del delito y llega asimismo a la conclusión de que el modelo estándar es preferible al que proponen sus detractores.

Artículos relacionados

  • DELIMITACIÓN DEL MIEDO INSUPERABLE COMO EXCLUYENTE DE RESPONSABILIDAD PENAL
    MONTES CAMELO, ALFONSO / SOTO BARRIOS, ANDRÉS FELIPE
    La causal de miedo insuperable ha sido objeto de un extenso debate en la dogmática penal, debido a la dificultad de delimitar sus elementos constitutivos y su aplicabilidad en contextos de imputación de responsabilidad penal.El objetivo de este libro es proporcionar una interpretación restringida del miedo insuperable que limite su aplicabilidad a los delitos de omisión, otorgá...
    Disponible

    $ 40,000.00

    U$ 10,26 9,68 €

  • LA POLICÍA JUDICIAL EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
    GONZÁLEZ MONGUÍ, PABLO ELÍAS
    Esta segunda edición de La policía judicial en el sistema penal acusatorio, con diez capítulos es producto de las vivencias y experiencias del autor como jefe de la Oficina de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la Nación, que realizó investigaciones en materia de corrupción, enriquecimiento ilícito y por violación de derechoshumanos, como también del desem...
    Disponible

    $ 270,000.00

    U$ 69,23 65,34 €

  • LA PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD. ATIPICIDAD, JURÍDICA E INCULPABLE
    MONTOYA MEDINA, LUIS EDUARDO
    Los días de privación de la libertad personal, cesaron y, cuando fue injusta, el Estado debe pagar la indemnización del daño antijuridico inferido. Este es el fondo del compromiso político del Estado al reservarse la administración de justicia e impartirla injustamente como sinónimo de arbitrariedad estatal o sin apego a las reglas del debido proceso nacional. ...
    ¡Última unidad!

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 12,10 €

  • HORACIO GÓMEZ ARISTIZÁBAL (PRÁCTICO JURÍDICO-PENAL)
    RESTREPO FONTALVO, JORGE
    Antes de que Horacio Gómez Aristizábal parta hacia el oriente eterno, quienes entonces estén presentes podrán afirmar que fue un hombre que no vivió en vano, que amó y entendió la vida, que fue un luchador, que educó con su ejemplo. Alguien podrá entonces decir sobre su tumba lo que quedó consignado en el epitafio de Peer Gynt, en la magistral tragedia de Henrik Ibsen (1828-190...
    Disponible

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 12,10 €

  • EL DELITO POLÍTICO
    MEDINA RICO, RICARDO HERNÁN / GIL RUIZ, RICHARD MAURICIO / SALAZAR MEDINA, WILLIAM JAVIER
    Se torna indispensable el contar con un estudio como el aquí realizado, que recopila el tratamiento dado al tema desde sus orígenes, sus fundamentos y el futuro que podrá tener, determinando si la figura puede responder a una verdadera política criminal o si por el contrario ha caído en desuso e inoperancia. ...
    Disponible

    $ 57,000.00

    U$ 14,61 13,79 €

  • DERECHO PROCESAL PENAL CASUÍSTICO
    VIVEROS CASTELLANOS, YEZID / LOZANO PACHECHO, LUIS GONZALO / ORTIZ GONZÁLEZ, SADY OSWALDO
    El Proceso Penal Casuístico es una obra novedosa y de especial formato en el área procesal penal, que examina las principales instituciones procesales, su significado, características y vínculos con otras figuras, complementándose con jurisprudencia de altas Cortes, doctrina y comentarios propios de los autores. Adicionalmente, el texto propone un significativo número de ejempl...
    ¡Última unidad!

    $ 180,000.00

    U$ 46,15 43,56 €