GARASSINI, MARÍA ELENA
U$ 12,00 11,33 €
U$ 12,00 11,33 €
En el siglo XXI nace la psicología positiva que representa la más reciente, actualizada y moderna manifestación del enfoque salugénico, liderada por Martin Seligman. La psicología positiva busca renovar el concepto de salud mental por otros como felicidad, bienestar, vida plena, crecimiento psicológico saludable, entre otros (Gancedo, 2008). La psicología positiva es conocida como la ciencia del bienestar; es el estudio de todas las variables psicológicas que conducen al bienestar, es el esfuerzo, visto desde la óptica metapsicológica, de un grupo de investigadores por balancear la investigación y la práctica psicológica centrada en las variables que producen malestar.
En este libro presentaremos el origen y la evolución de la Ciencia del bienestar o Psicología positiva haciendo énfasis en su rol de complemento a los estudios ya existentes sobre el desarrollo evolutivo humano y las patologías o problemas de salud menta.rnDesarrollaremos la Teoría del bienestar del PERMA propuesta por la psicología positiva, explicando los cinco elementos que la componen y su importancia para el desarrollo de una vida plena.rnu00bfCómo promover el florecimiento humano desde la psicología positiva? como título de uno de los apartados presenta las iniciativas de mayor impacto dentro de la propuesta de este marco conceptual para promover el bienestar, así como para modular el sufrimiento. La Atención plena, es desarrollada para comprender sus postulados principales y sus aplicaciones.rnEl sentido de vida en psicología positiva tiene un apartado especial al ser el cuarto elemento propuesto por la Teoría del bienestar PERMA y la M de Meaning (significado o sentido de la vida), que inspirado en los planteamientos de Viktor Frankl, plantea que la vida tiene un propósito que va más allá de nuestro propio escenario personal para favorecer el bien de otros en diferentes contextos: la familia, la naturaleza, la comunidad, la política o el arte. Por otra parte, en el eje transversal de la teoría del PERMA, en la clasificación de las virtudes y fortalezas del carácter se consideran las fortalezas de la trascendencia, que facilitan la conexión con el mundo, el universo y las entidades divinas o terrenales sintiendo que esta es el motor para el legado o aporte personal al bien común. Particularmente se desarrolla la fortaleza de la espiritualidad, la cual nos hace pensar en los aspectos espirituales o trascendentales de la vida y nos remite a la necesidad íntima de las personas de lograr la fusión de su ser con una realidad más que los trascienda, logrando conectar y dar sentido a la existencia.rnPara que el lector tenga una visión de la evolución del estudio del bienestar y florecimiento humano, dedicamos un apartado a las tres olas de la psicología positiva.rnLa segunda parte del libro presenta los planteamientos más importantes de la logoterapia desarrollados por Viktor Frankl, y su utilidad como herramienta para modular la actitud hacia el sufrimiento humano, así como resaltar y utilizar el lado sano de las personas para su desarrollo y trascendencia.rnEl tema del sufrimiento es central en la terapia del sentido, planteando que el ser humano no nace con la capacidad de sufrir, sino que debe aprenderla. Para la modulación de la actitud ante las situaciones de sufrimiento inevitable la logoterapia postula el optimismo trágico, una invitación desde el cultivo de la dimensión espiritual o noética al desarrollo de las virtudes de la trascendencia y la valentía.