PRESCRIPCION Y PROCESOS DE PERTENENCIA 7ED

PRESCRIPCION Y PROCESOS DE PERTENENCIA 7ED

ESCOBAR VELEZ, EDGAR GUILLERMO

$ 115,000.00

U$ 29,49 27,83 €

No disponible
Editorial:
LIBRERIA JURIDICA SANCHEZ
Año de edición:
2016
Materia
Derecho procesal
ISBN:
978-958-8918-49-5
EAN:
9789588918495
Páginas:
436
$ 115,000.00

U$ 29,49 27,83 €

No disponible
Añadir a favoritos

Capítulo 1
Generalidades sobre la prescripción
1.1. El tiempo en el derecho
1.2. Nociones previas
1.3. Historia de la prescripción
1.3.1. El origen romano de dicha institución
1.3.2. La prescripción en el derecho español
1.3.3. Evolución de la prescripción en Colombia
1.4. Definición de la prescripción
1.4.1. De la prescripción en general
1.4.2. De la prescripción adquisitiva en particular
1.5. Ubicación de la prescripción en el código civil
1.6. Órbita de cada una de las prescripciones citadas
1.7. Utilidad de la prescripción
1.8. Inutilidad de la prescripción
1.9. Ventajas de la prescripción
1.10. Fundamentos fi losófi co-jurídicos de la prescripción
1.11. Fines de la prescripción
1.12. Normas comunes a ambas clases de prescripción
1.13. Diferencias entre la prescripción adquisitiva y la extintiva
1.14. Efectos generales de la prescripción

Capítulo 2
La prescripción adquisitiva en nuestro derecho
2.1. Definiciones
2.2. Requisitos de la usucapión (o prescripción adquisitiva)
2.2.1. Requisitos generales
Prescripción y procesos de pertinencia
2.2.2. Requisitos de la prescripción ordinaria
2.2.3. Requisitos de la prescripción extraordinaria
2.2.4. Requisitos de la prescripción adquisitiva especial de vivienda de interés social
2.3. Derechos y cosas adquiribles por prescripción
2.4. Cosas y derechos que no son prescriptibles
2.5. La posesión: segundo requisito de la prescripción
2.5.1. Teorías subjetivas y objetivas sobre la posesión
2.5.2. Semejanzas entre la propiedad y la posesión
2.5.3. Diferencias entre la propiedad y la posesión
2.5.4. La mera tenencia
2.5.5. ¿La posesión es un hecho o un derecho?
2.5.6. Efectos principales de la posesión
2.5.7. Actos no constitutivos de posesión
2.5.8. Calidades que debe poseer la posesión
2.5.9. Vicios de la posesión

Capítulo 3
En el derecho colombiano no existe una posesión inscrita
3.1. Antecedentes sobre la posesión inscrita
3.1.1. La posesión inscrita
3.1.2. La llamada posesión inscrita no es posesión
3.1.3. La posesión inscrita no es nada de esto, ni logra nada de esto
3.1.4. Sabido es que en los primeros proyectos del señor Andrés Bello no figuró la posesión inscrita. Solo en el último
3.1.5. Construyó, pues, el señor Andrés Bello, con materiales del Código austriaco unas cuantas disposiciones que incluyó en su último proyecto, en los títulos de la tradición, la posesión, las acciones posesorias y la prescripción
3.1.6 Si en los cuatro países no se justificaba una posesión tabular o inscrita, contraria a la naturaleza de las cosas, menos podría justificarse en un país de extensos territorios, como Colombia
3.1.7. No huelga recordar que el registro como institución, tuvo su raíz en la necesidad de publicar los gravámenes de la propiedad inmueble, con los cuales, por ser ocultos, se sorprendía a los adquirientes de buena fe
3.2 Análisis de los textos sobre la posesión inscrita
3.2.1. Artículos 759 y 785
3.2.2. Artículo 789
3.2.3. Artículo 790
3.2.4. Artículo 791
3.2.5. Artículo 980
3.2.6. Artículo 2526
3.3. La posesión inscrita y la doctrina jurisprudencial
3.4. Clases de posesión
3.5. Clasificación de la prescripción adquisitiva
3.5.1. Usucapión ordinaria
3.5.2. Usucapión extraordinaria
3.5.3. Reglas comunes a las distintas clases de prescripción adquisitiva
3.5.4. Interrupción de la prescripción
3.5.5. Suspensión de la prescripción

Capítulo 4
Los procesos declarativos de pertenencia
4.1. Objeto
4.2. Antecedentes históricos
4.3. Los procesos actuales de pertenencia
4.3.1. El proceso declarativo verbal-pleno (arts. 368 y SS. del C. G. P.)
4.3.2. El proceso especial declarativo regulado en la Ley 1561 de 11 de julio de 2012
4.3.3 El proceso declarativo de pertenencia a que se alude en los arts. 72 y 74 de la Ley 1448 de 2011

Capítulo 5
El proceso declarativo verbal-pleno, regulado por los artículos 368, 375 y concordantes del C. G. P.
5.1. Legitimación en la causa por activa
5.1.1. El prescribiente-poseedor
5.1.2. El acreedor del prescribiente, a favor de su deudor, no obstante, la renuencia o la renuncia de este (acción oblicua o sustitución procesal
5.1.3. El comunero
5.1.4. También está legitimado para demandar la declaración de pertenencia, según sentencia de la Corte Suprema de Justicia del 3 de julio de 1979, el propietario del bien
5.2. Legitimación en la causa por pasiva
5.3. Requisito de procedibilidad. Audiencia extrajudicial de conciliación
5.4. Demanda
5.5. Anexos a la demanda de pertenencia
5.6. Inscripción de la demanda
5.7. Competencia
5.8. Trámite procesal propiamente dicho
5.8.1. Auto admisorio de la demanda
5.8.2. Auto de rechazo de plano de la demanda
5.8.3. Inclusión en el Registro Nacional de Procesos de Pertenencia
5.8.4. Designación de curador ad litem
5.8.5. Citación forzosa al proceso de los poseedores anteriores
5.9. Contestación de la demanda. Oposición a la pretensión
5.9.1. Excepciones de fondo
5.9.2. El allanamiento a las pretensiones y a los hechos de la demanda
5.9.3. Demanda de reconvención
5.9.4. Excepciones previas
5.10. Pruebas. Inspección judicial
5.11. Sentencia
5.11.1 Sentencia anticipada
5.11.2 Este tipo de sentencia constituye título meramente declarativo
5.11.3 Efectos erga omnes
5.11.4. Casación
5.11.5. Revisión
5.11.6. Inscripción de la sentencia
5.11.7. Sentencia sobre inmueble gravado
5.11.8. Efectos erga omnes de la sentencia cuando el predio está hipotecado

Capítulo 6
El proceso especial declarativo regulado en la Ley 1561 de 2012
6.1. Preliminares
6.2. Objeto o finalidad de este proceso
6.3. Legitimación en la causa por activa
6.4. Requisitos para la aplicación de este proceso especial
6.5. Juez competente
6.6. Requisitos de la demanda
6.7. Anexos de la demanda
6.8. Información previa a la calificación de la demanda
6.9. Poderes especiales del juez
6.10. Calificación de la demanda
6.11. Contenido del auto admisorio de la demanda
6.12. Diligencia de inspección
6.13. Oposición
6.14. Sentencia
6.15. Recursos
6.16. Causales de nulidad
6.17. Honorarios
6.18. Ministerio público
6.19. Derecho de postulación
6.20. Duración del proceso
6.21. Derechos de notariado y registro
6.22. Arancel judicial
6.23. Efecto general e inmediato de la ley
6.24. Vigencia

Capítulo 7
Jurisprudencias de la Corte Suprema deJusticia y los tribunales superiores de distrito
Prescripción

Capítulo 8
Modelos de demanda y de contestación
8.1. Demanda para promover proceso declarativo de pertenencia por prescripción adquisitiva ordinaria
8.2. Contestación de demanda respecto de proceso de pertenencia
Bibliografía

«Este libro trata de la prescripción y de los procesos declarativos de pertenencia. Se habla en él del proceso declarativo verbal pleno. Igualmente, del proceso especial declarativo, regulado en la Ley 1561 del 2012. También, se presenta un análisis de la posesión como de la prescripción y una breve historia, tanto de la prescripción adquisitiva, como de los procesos en referencia».

Artículos relacionados

  • ENSAYOS PROCESALES
    MEROI, ANDREA
    Para cualquier iniciado en el derecho procesal, la vexata quæstio de la imparcialidad judicial puede aparecer como un tema agotado, del que ya no cabe decir nada. Sin embargo, a más de diez años de un estimulante debate entre representantes de activismo y garantismo estamos en condiciones de actualizar y abundar sobre algunas ideas allí y entonces expuestas.nLo primero que quiz...
    Disponible

    $ 40,000.00

    U$ 10,26 9,68 €

  • DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 2ED
    QUINCHE RAMÍREZ, MANUEL FERNANDO
    Este libro se ocupa del Derecho procesal constitucional y presenta las ochornacciones constitucionales: de inconstitucionalidad, nulidad por inconstitucionalidad,rnhabeas corpus, tutela, cumplimiento, populares, de grupo y pérdidarnde investidura. La primera edición data de 2015 y en los diez años que hanrntranscurrido se han presentado algunas novedades de las que debe darse n...
    Disponible

    $ 80,000.00

    U$ 20,51 19,36 €

  • DEMANDA EN CONTRA DE LA COPARTE
    PINTO BUELVAS, JAIRO
    Por medio del presente texto jurídico se estudia la institución jurídica de la demanda en contra de la coparte, la cual se positivizó en nuestro ordenamiento legal con la entrada en vigencia del Código General del Proceso, siendo necesario examinar los aspectos más relevantes de esta novedosa figura que enriquece el régimen de las partes y terceros de nuestro estatuto procesal ...
    Disponible

    $ 46,000.00

    U$ 11,79 11,13 €

  • CÓMO SE GANAN LOS JUICIOS
    BAILEY, FRANCIS LEE
    El presente libro está dirigido a quienes deseen ejercer algún día en la prestigiada pero exigente especialidad del litigio. El autor indica que en esta carrera no hay atajos: una buena formación profesional del abogado litigante supone conocimientos y experiencia adquiridos en el aula, en el despacho de un abogado en ejercicio y en los tribunales, pero más que nada mucho esfue...
    ¡Última unidad!

    $ 80,000.00

    U$ 20,51 19,36 €

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL, TOMO I
    AZULA CAMACHO, JAIME / LONDOÑO VARGAS, MARISOL
    Concepto, naturaleza y características del derecho procesal, fuentes del derecho procesal, ley procesal, la costumbre, la jurisprudencia, principios generales del derecho procesal, la doctrina, relación entre el estado y las partes, la acción, el derecho de contradicción, del proceso en general, concepto y elementos del proceso, naturaleza jurídica del proceso, presupuestos del...
    ¡Última unidad!

    $ 125,000.00

    U$ 32,05 30,25 €

  • LECCIONES DE DERECHO PROCESAL TOMO 5 - EL PROCESO EJECUTIVO
    ROJAS GÓMEZ, MIGUEL ENRIQUE
    El objetivo de estas lecciones consiste en examinar lasmúltiples hipótesis que suelen presentarse en cada etapa delproceso ejecutivo, estudiar los problemas jurídicos que surgeny proponer la solución más apropiada de cara al régimennormativo contemporáneo.Para alcanzarlo se emplea la casuística que ofrece laexperiencia forense, y se echa mano de la ley, de losprincipios general...
    ¡Última unidad!

    $ 210,000.00

    U$ 53,84 50,82 €

Otros libros del autor

  • LOS PROCESOS DE EJECUCION
    ESCOBAR VELEZ, EDGAR GUILLERMO
    En este libro se trata el proceso ejecutivo, en general. Pero también trata de otros procesos ejecutivos específicos, como se deduce de los subtítulos del mismo.Se presenta una reseña histórica de los procesos en referencia y, de igual forma, se habla de las medidas cautelares. - Civiles - Comerciales - Agrarios - Familiares (alimentarios) - Laborales - Administrativos - Arbitr...
    No disponible

    $ 115,000.00

    U$ 29,49 27,83 €

  • EL PROCESO DE JURISDICCION COACTIVA
    ESCOBAR VELEZ, EDGAR GUILLERMO
    No disponible

    $ 60,000.00

    U$ 15,38 14,52 €

  • ARRENDAMIENTO DE LOCALES COMERCIALES
    ESCOBAR VELEZ, EDGAR GUILLERMO
    No disponible

    $ 45,000.00

    U$ 11,54 10,89 €