TUSÓN, JESÚS
U$ 12,72 12,00 €
U$ 12,72 12,00 €
Preámbulo
Prólogo
Capítulo 1
Juicios de hecho, juicios de valor y prejuicios lingüísticos
Unas gotas de lógica
Juicios de hecho y juicios de valor
Las supersticiones lingüísticas
Las definiciones de "prejuicios lingüístico"
Capítulo 2
Breve historia de los prejuicios lingüísticos
La Antigüedad
El Renacimiento
La Ilustración y el Romanticismo
Las exaltaciones y las defensas de las lenguas
Capítulo 3
Primer peldaño: los prejuicios inocentes
Lenguas "fáciles", lenguas "difíciles"
Lenguas "suaves", lenguas "ásperas"
Lenguas "con muchos hablantes", lenguas "con pocos hablantes"
Capítulo 4
Segundo peldaño: los prejuicios culturales
Prejuicio lingüístico y cultura
Las lenguas "primitivas" y su "pobreza" léxica
Lenguas "pobres" y excelencia literaria
Lenguas y dialectos
Capítulo 5
Tercer peldaño: los prejuicios geopolíticos
Lenguas que sanan y lenguas que enloquecen
La "complejidad" lingüística del mundo
Lenguas "de comunicación"
Los ideólogos de la lengua y la sustitución lingüística
Epílogo
Una nueva educación lingüística, una nueva educación
Los ensayos aquí reunidos tratan de la relación entre el marxismo y la política. En ellos el autor expone y discute algunos momentos privilegiados de su evolución histórica, para señalar cómo el marxismo fue capaz de renovar profundamente sus conceptos originarios y conservarse al mismo tiempo fiel a los presupuestos metodológicos y a las nociones básicas de sus fundadores. Al reunir estos ensayos, Coutinho pretende incitar al lector a meditar sobre la fecundidad analítica del marxismo, fecundidad que, en su opinión, solo se expresa plenamente cuando es asumido y cultivado en su momento esencialmente revisionista.