MORENO, MARÍA
U$ 18,46 16,55 €
U$ 18,46 16,55 €
Pero aun así reúne una década de intervenciones críticas dispersas, publicadas en distintos medios, y las ponencias, discursos y presentaciones de libros leídas en voz alta tiempo atrás. u00abSomos muchos los que consideramos a María Moreno la mejor cronista argentina de todos los tiempos y una de las voces documentales más lúcidas de la lengua, entre otras hipérboles razonablesu00bb. Jorge Carrión, The New York Times Desde el futurismo radical de la omnipresente Virginia Woolf hasta el misterio intacto que sobrevive al suicidio de Alfonsina Storni. El amor por Chile, con la grafía exaltada de la oda a Gabriela Mistral, a Pedro Lemebel, a Raúl Zurita. Como él, María Moreno atestigua u00abYo vi a las mejores mentes de mi generaciónu2026u00bb. Ricardo Piglia, Fogwill y Horacio González, algunas de ellas: la etiqueta periodística reserva a las amistades o a las obcecaciones la redacción del obituario. María Moreno ha reescrito cada uno de estos microensayos que, en un solo volumen, reafirman su fenomenal erudición, su indispensable insolencia intelectual, su indómita vigencia.La crítica ha dicho: u00abSus análisis desgarran el texto sobre el que se posa su mirada. La elaborada ingeniería crítica elude la solemnidad que suelen ostentar los aparatos críticos académicos ortodoxos. No porque la autora los desconozca; tan solo por elección de tono y configuraciónu00bb. Andrés Tejada Gómez, Otra Parteu00abEl cruce permanente, la sorna y la mirada al detalle literario y extraliterario imprevisto hacen también a la particularidad de su escriturau00bb. Natalí Schejtman, Radar u00abUna poética de la lectura y una política de la crítica que, en vez de justificarse en la arrogancia del Juicio, se compromete en la reinvención de sus objetos. Su táctica es metódica y eficazu00bb. Revista Ñ u00abLo que parece repetición se revela otra cosa. Leer será, incesantemente, el arte de ese desvíou00bb. Gabriel Giorgi, Bazar Americano