GUEDÁN, MANUEL
U$ 27,08 25,56 €
U$ 27,08 25,56 €
PRÓLOGO. Joaquín Leguina
Introduccion: Hacerde la política de cooperación una política de Estado.
I. Las ONGD, el desarrollo y la cooperación para el desarrollo.
II. Las ONG como actores de la cooperación para el desarrollo.
III. La política española de cooperación para el desarrollo
IV. Las ONGD en la cooperación española para el desarrollo.
V. La concertación entre las ONGD y el Gobierno en la cooperación para el desarrollo.
Los objetivos de desarrollo del milenio, marcados por la Cumbre de las Naciones Unidad, nos exigen a todos un esfuerzo. Las administraciones Públicas, y las ONG en particular, tienen que aunar fuerzas, concertar políticas, si no ¿cómo vamos a alcanzar tan ambiciosos objetivos? El Consejo de Cooperación es una buena idea, aunque mal realizada en la práctica. En una asignatura pendiente de la cooperación española. A juicio del autor, las ONG deben plantearse, entre otros, los siguientes interrogantes: ¿Se quedarán reducidas a organismos pequeños, útiles sólo para la supervivencia de pequeños círculos de pobres en los países en vías de desarrollo y para la supervivencia de ciertas capas de profesionales y técnicos? O, por el contrario: ¿Lograrán constituirse en instituciones dique contribuyan eficazmente a una redistribución de recursos económicos y culturales a favor de los más pobres?; ¿Se quedarán reducidas a meros intermediarios ente las instituciones donantes del Norte y las ONG del Sur? O, más bien: ¿Serán capaces de dar un valor añadido a su trabajo para que sean imprescindibles como actores de cooperación?; ¿Se convertirán, en la práctica, en una especie de empresas privadas que suplanten a los Estados en la prestación de servicios sociales?