MARRAMAO, GIACOMO
U$ 36,51 34,46 €
U$ 36,51 34,46 €
AdvertenciaI. NOSTALGIA DEL PRESENTE1.'Mundus' y 'globus'2. Globalización y secularización3. Conjunciones y disyunciones4. 'Theatrum Orbis'5. Eje del mundo e inestabilidad global: "Orientes" y "Occidentes"6. El paradigma nostálgicoReferencias bibliográficasII. IDENTIDAD Y CONTINGENCIA. ZONAS DE CONFINES1. Una ambigua "actualidad"2. Confines3.Valores4. Lenguaje5. TécnicaIII. 'DÄMMERUNG': EN EL CREPÚSCULO DE LA SOBERANÍA. ESTADO, SUJETOS, DERECHOS FUNDAMENTALES1. Las dos mitades de Occidente: "modelo continental" y "modelo oceánico"2. Experiencia jurídica e imaginario estatal3. 'Common law' y 'civil law': diáspora y contaminaciónIV. EL EXILIO DEL 'NOMOS'. CARL SCHMITT Y LA 'GLOBALE ZEIT'1. Un jurista en los confines del derecho2. La teología política3. El concepto de lo "político"4. Contra Weimar: despolitización y dominio de la técnica5. La teoría del 'Nomos' como "ordenamiento concreto"V. DON, INTERCAMBIO, OBLIGACIÓN. KARL POLANYI Y LA FILOSOFÍA SOCIAL1. Más allá del Estado y del mercado2. Economía y sociedad: Karl Marx y Max Weber3. "Aristóteles tenía razón": la crítica al individualismo moderno4. Paradojas del don: Polanyi, Mauss y las "ciencias diagonales"Referencias bibliográficasVI. UNIVERSALISMO Y POLÍTICAS DE LA DIFERENCIA. LA DEMOCRACIA COMO COMUNIDAD PARADÓJICA1. La diferencia occidental2. El "gran frío"3. La dimensión olvidada4. Pluralismo y conflicto de valores5. Bien común y 'self-refuting prophecy'VII. EL ESPEJO ORIENTAL. VOLTAIRE Y LAS RAÍCES DE LA INTOLERANCIA1. Después del terremoto2. Intolerancia civil3. De la tolerancia al respetoVIII. CIFRAS DE LA DIFERENCIA1. Confín y límite2. Más allá del dualismo naturaleza-cultura3. 'Multiple self': diferencia e identificaciónReferencias bibliográficasIX. EUROPA DESPUÉS DEL LEVIATÁN. TÉCNICA, POLÍTICA, CONSTITUCIÓN1. El futuro de Europa: de la sociedad protegida a la "sociedad del riesgo"2. Estado y Constitución: la controversia entre Dieter Grimm y Jürgen Habermas3. Las insidias del poder constituyente4. La Unión Europea y el "orden poshobbesiano": el 'multilevel system of government'5. Europa y la "constelación posnacional": la tenaza de lo 'glocal' y las nuevas tendencias a la universalización6. Pluriverso político y "Constitución sin Estado" (conclusiones provisorias)Referencias bibliográficasÍndice de nombres
Desde un principio el Proyecto de una Ética Mundial no fue concebido exclusivamente como terreno especializado de los teólogos, sino que siempre se planteó de manera interdisciplinaria. Los editores del presente volumen, Hans Küng y Karl-Josef Kuschel, han querido así convocar a científicos de diversas disciplinas para que indaguen las posibilidades de aplicación e integración de la ética mundial en el contexto y desde la óptica de cada especialidad.