MUJERES Y EDUCACIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

MUJERES Y EDUCACIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA Y SU ESTELA: LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS DE MAD

VÁZQUEZ RAMIL, RAQUEL

$ 155,000.00

U$ 39,74 37,51 €

No disponible
Editorial:
AKAL EDICIONES
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-460-2920-5
EAN:
9788446029205
Páginas:
496
$ 155,000.00

U$ 39,74 37,51 €

No disponible
Añadir a favoritos

Introducción
Lista de abreviaturas

I. LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA Y SU APORTACIÓN A LA EDUCACIÓN DE LA MUJER
ESPAÑOLA
Antecedentes: el krausismo, una nueva visión de la mujer
La Institución Libre de Enseñanza y la dignificación de la mujer a través de la educación

II. LA CRISTALIZACIÓN DE LOS IDEALES PEDAGÓGICOS INSTITUCIONISTAS: LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS (1907-1936)
La creación de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, respuesta a una necesidad acuciante
Valoración y significado de la obra de la Junta para Ampliación de Estudios

III. EL ACCESO DE LA MUJER ESPAÑOLA A LA ENSEÑANZA SUPERIOR, DESDE LA ANÉCDOTA A LA NORMALIDAD (1915-1936)
El acceso de la mujer española a la enseñanza superior, fundamentos
Análisis cuantitativo
Análisis cualitativo
Otras posibilidades educativas

IV. MARÍA DE MAEZTU Y WHITNEY, UNA VIDA AL SERVICIO DE UN PROYECTO: LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS
María de Maeztu y Whitney, la obra de su vida

V. LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS
Vicisitudes y oportunidad de su creación
Las residentes

VI. ACTIVIDADES, ORGANIZACIÓN INTERNA Y CONTACTOS DE LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS
Clases y cursos
Charlas, conferencias y veladas artístico-musicales
Viajes, excursiones, deportes y otras iniciativas lúdico-culturales
Organización interna
La Residencia de Señoritas dentro del esquema de la Junta para Ampliación de Estudios

VII. LA GUERRA CIVIL (1936-1939): EL DESMANTELAMIENTO DE UNA OBRA
Incidencias de la guerra civil: la desaparición de la Junta para Ampliación de Estudios y los organismos de ella dependientes
Las corrientes críticas contra el institucionismo
La Residencia de Señoritas a partir de 1940

Conclusiones
Bibliografía
Anexo I: Cursos y profesorado de la Residencia de Señoritas de Madrid
Anexo II: Relaciones nominales de residentes
Anexo III: Testimonios de residentes
Índice onomástico

La Institución Libre de Enseñanza ha sido estudiada por numerosos pedagogos e historiadores con diferente fortuna, sobre todo a partir de la instauración de la democracia; pero hay un aspecto fundamental que no se ha tratado de forma exhaustiva, en parte por falta de interés y en parte por dificultad de acceso a las fuentes: el papel esencial de la Institución Libre de Enseñanza en la promoción de la educación de la mujer española desde finales del siglo XIX hasta la guerra civil. Papel que conserva hoy plena vigencia.
La preocupación por la dignificación de la mujer se inicia en España a mediados del siglo XIX con los krausistas, grupo de filósofos y profesores reunidos en torno a Julián Sanz del Río, que adaptaron la filosofía del alemán Karl C. F. Krause a la realidad de nuestro país y la difundieron a través del Ideal de la Humanidad para la vida.
La Residencia de Señoritas comenzó modestamente con treinta alumnas, pero gracias a la colaboración americana y a la iniciativa de la directora, María de Maeztu, creció de forma vertiginosa al tiempo que crecía la incorporación de la mujer a las aulas universitarias, llegando a rozar el techo de las trescientas residentes al filo de la guerra, muchas de ellas extranjeras que visitaban España por motivos de estudios. No fue sólo una institución residencial, sino un centro académico que contaba con estupendos laboratorios, una excelente biblioteca y se ocupaba de ofrecer clases complementarias a sus alumnas. Fue también aula de cultura por la que pasaron los intelectuales más famosos de los años veinte y treinta (Unamuno, Azorín, Baroja, García Lorca, Alberti, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Ortega, Marañón, Victoria Ocampo, Gabriela Mistral). Y actuó como sede de las principales iniciativas feministas del momento a través de su directora, que presidió el Lyceum Club, la Juventud Universitaria Femenina y formó parte de la International Federation of University Women.

Artículos relacionados

  • UNA POÉTICA EDITORIAL
    BÉRTOLO, CONSTANTINO
    Constantino Bértolo, editor y crítico literario, hace una profunda reflexión sobre el arte de la edición. Para ello, el autor hace un breve recuento histórico y pone en contexto la labor del editor actual, la cual se ha ido transformando drásticamente con el transcurrir del tiempo y el auge de nuevas tecnologías y métodos de producción y distribución. El experimentado editor na...
    Disponible

    $ 41,000.00

    U$ 10,51 9,92 €

  • ANDRÉS BELLO
    JAKSIC, IVAN
    Orden y libertad son aspectos indispensables para la convivencia social y política de cualquier sociedad. Andrés Bello, considerado uno de los más grandes y prolíficos intelectuales hispanoamericanos del siglo XIX, fue quien identificó con singular claridad la importancia de un sano equilibrio entre ambos principios ...
    ¡Última unidad!

    $ 63,000.00

    U$ 16,15 15,25 €

  • EL CIERVO Y LA SOMBRE
    AMEIXEIRAS, DIEGO
    El ciervo y la sombra relata los últimos días de la vida de Mateo, un hombre de la provincia de Ourense que vive con la angustia del sinsentido de la vida. Tras haberse rehabilitado de las drogas, haber sufrido la separación de su novia, la muerte de sus padres y un intento fallido de suicidio, queda sumergido en una profunda depresión con la que tiene que enfrentarse diariamen...
    Disponible

    $ 25,000.00

    U$ 6,41 6,05 €

  • GRAMÁTICAS DE LA FRIVOLIDAD
    BAK GELER, DAVID
    David Bak hace un análisis crítico respecto al uso del lenguaje y la naturaleza del discurso mediante la palabra frivolidad, sobre la cual estudia las distintas connotaciones que puede tener con base en la variedad de contextos y grupos sociales que la emplean a fin de legitimarse a sí mismos. A partir de la revisión en discursos políticos y columnas de opinión y estudios de ca...
    Disponible

    $ 31,000.00

    U$ 7,95 7,50 €

  • INFORME NEGRO
    HINOJOSA, FRANCISCO
    El Informe negro de Francisco Hinojosa se compone de tres partes, la novela, el cuento ya clásico que dio origen a ésta y un apartando en el que el autor comenta la historia y evolución del cuento a la novela. Después de leer tantas novelas policíacas, y al estilo del Quijote, Tomás Sanabria abandona su trabajo mundano y estabilidad financiera para comienza una vida nueva como ...
    Disponible

    $ 31,000.00

    U$ 7,95 7,50 €

  • CUARENTA AÑOS DE GUERRA EN AFGANISTÁN
    UNA CRÓNICA ANUNCIADA
    En Cuarenta años de guerra en Afganistán. Una crónica anunciada, Tariq Ali reúne algunos de sus escritos más importantes sobre la guerra y las diferentes intervenciones militares estadunidenses en Afganistán. La obra ofrece un repaso histórico y presenta un balance crítico de la situación en el país de Oriente Medio. ...
    Disponible

    $ 34,000.00

    U$ 8,72 8,23 €

Otros libros del autor