MIGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

MIGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

EL CASO COLOMBIANO, 2014-2018

PALACIOS SANABRIA, MARIA TERESA / LONDOÑO TORO, BEATRIZ

$ 97,000.00

U$ 24,87 22,29 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2019
Materia
Ciencias politicas
ISBN:
978-958-784-294-4
EAN:
9789587842944
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 97,000.00

U$ 24,87 22,29 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Añadir a favoritos

Introducción

1. Nuevas realidades de los flujos migratorios hacia Colombia
María Teresa Palacios Sanabria
Beatriz Londoño Toro
Alejandra Lozano Amaya

Introducción

1.1. Regulación y políticas migratorias en Colombia: rerspectivas institucionales desde el ámbito nacional e internacional
1.2. Diagnóstico de los derechos a la educación, salud, trabajo y justicia: una mirada desde la caracterización de la población migrante en Colombia
Retos y perspectivas de la ley migratoria colombiana: propuestas iniciales para una política integral

Referencias

Anexo 1. Síntesis de la normatividad producida en dos momentos regulatorios de la migración en Colombia 2014-2016 y 2017-2018

2. Desde las fronteras
2.1. Migración en el Nororiente colombiano
Xiomara Ramirezparis Colmenares
Álvaro Jesús Sepúlveda Yáñez
Denisse Herreño Castellanos
Eliberto Sierra Gutiérrez

2.1.1. San José de Cúcuta, ciudad priorizada en el análisis
2.1.2. Situación de los derechos de la población inmigrante ubicada en la zona objeto de estudio

Conclusiones

Referencias

Anexo 1. Causas de morbilidad en venezolanos año 2017
Anexo 2. Causas de morbilidad en venezolanos año 2018 (abril)
Anexo 3. Causas de mortalidad en venezolanos año 2017
Anexo 4. Causas de mortalidad en venezolanos año 2018
2.2. Diagnóstico regional de la migración en el sur de Colombia
Isabel Goyes Moreno
Aura Cecilia Torres Burbano
Jesica Lizeth Delgado Solarte

2.2.1. Contexto del departamento de Nariño
2.2.2. Análisis de las cifras e informes de caracterización de la población migrante en la región
2.2.3. Situación de los derechos de la población inmigrante en Nariño
2.2.4. Buenas prácticas identificadas en la región Sur

Conclusiones y recomendaciones

Referencias

A partir de la experiencia colombiana (2014-2018), este libro presenta los principales retos existentes en los países receptores de población migrante al construir políticas públicas, institucionalidad de respuesta y regulaciones internas cuyas exigencias internas e internacionales implican la aplicación de un enfoque de derechos humanos. Se trata de una propuesta de investigación que surge al interior de la Red Sociojurídica en el año 2017 y que compromete a veintiún universidades colombianas y cuarenta y cinco investigadores bajo el liderazgo de la Universidad del Rosario, en la construcción de un diagnóstico que da cuenta desde la mirada nacional y desde las regiones, de lo que ha sucedido en respuesta a los derechos a la salud, educación, trabajo y acceso a la justicia de los migrantes en los últimos cuatro años en Colombia. La obra inicia con una reflexión sobre el rol de las instituciones nacionales frente a la migración venezolana, se estudia luego la situación en las zonas de frontera del país, se ex mina además la respuesta en la zona centro, en la región de Antioquia y el Eje Cafetero. El capítulo de cierre desarrolla uno de los problemas más graves resultado del diagnóstico: el tema de la apatridia de miles de niños y niñas, hijos de mujeres venezolanas en condición migratoria irregular, nacidos en todas las regiones del país en este período.

Artículos relacionados

  • EL RUGIDO DE NUESTRO TIEMPO
    GRANÉS, CARLOS
    u00bfQué asuntos determinan las prácticas políticasrny artísticas de nuestrornpresente? En primer lugar, la extraña inversión de roles entre los políticosrn(sobre todo los de la nueva derecha)rny los creadoresrn: los primerosrndesarrollan estrategias performáticas para transgredir los consensosrnmoralesrn. Los segundos se transforman en defensores del statu quorny dernlas buena...
    Disponible

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 13,56 €

  • DESPOJOS RACISTAS
    JOSEFA SÁNCHEZ CONTRERAS
    Si el racismo tuvo durante el colonialismo histórico la función de legitimar el despojo del Sur global para lograr la industrialización del Norte, asistimos actualmente a la renovación del fenómeno, escondido ahora en el imperativo de mitigar la emergencia climática y superar la crisis energética.A medida que se agudiza la catástrofe ambiental, se intensifican también las nueva...
    Disponible

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 13,56 €

  • EL FIN DE LA PACIENCIA
    XAN LÓPEZ
    Actuar ante la crisis climática no implica diluir nuestras ideas o nuestros horizontes, más bien todo lo contrario. La tarea actual es la construcción de un nuevo objetivo regulador –la viabilidad ecológica de nuestra especie y las demás especies con las que compartimos la Tierra– y de su transformación en santo y seña de una posición de parte enfrentada a sus enemigos: los fas...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 14,94 €

  • LIBERALISMO TOTAL. EL MUNDO SEGÚN THE ECONOMIST
    ZEVIN, ALEXANDER
    Biografía crítica que ofrece una mirada al liberalismo a través del diario inglés The Economist. Desde su comienzo en 1843, el periódico ha pasado por varias transformaciones a manos de sus varios editores que van de James Wilson y Walter Bagehot a Bill Emmott y Zanny Minton Beddoes. El impacto que ha tenido The Economist en esta ideología política es considerable, y, por tanto...
    Disponible

    $ 95,000.00

    U$ 24,36 21,83 €

  • TRUMPISMOS. NEOLIBERALES Y AUTORITARIOS. RADIOGRAFÍA DE LA DERECHA RADICAL
    URBÁN, MIGUEL
    100 años después de la Marcha sobre Roma, Georgia Meloni llegó al poder en Italia. Casi 90 años tras el incendio del Reichstag, ante el asombro de medio mundo, el Capitolio de Estados Unidos fue asaltado por una turba de partidarios de Trump. Cuatro años después, Trump volvía a ganar las elecciones presidenciales norteamericanas convirtiéndose en el segundo presidente de la his...
    Disponible

    $ 63,000.00

    U$ 16,15 14,48 €

  • ¡AHORA EL PUEBLO! HACIA LA REVOLUCIÓN CIUDADANA
    MÉLENCHON, JEAN-LUC
    En el verano de 2024, Francia se encontraba en el precipicio que veía a la extrema derecha a las puertas del poder. La nación se salvó de ello gracias a una coalición de partidos de izquierdas liderada por Jean-Luc Mélenchon, que promovió un programa radical, progresista e inclusivo. "Ahora, el pueblo" detalla esta visión de una revolución para nuestro tiempo. En este libro, Je...
    Disponible

    $ 71,000.00

    U$ 18,20 16,32 €