RAMIRO ORTIZ FLÓREZ, VÍCTOR HUGO SÁNCHEZ BARÓN, ARGEMIRO COLLAZOS PINO
U$ 16,41 15,49 €
U$ 16,41 15,49 €
El desaf?o por conseguir un crecimiento con equidad de la poblaci?nexige la incorporaci?n del sector rural al proceso de desarrollo del pa?s;logro que requiere dotar a la poblaci?n de energ?a el?ctrica para mejorar sucalidad de vida y promover el desarrollo de sus actividades productivas. Perola soluci?n no debe estar basada en la extensi?n de redes, sino que lageneraci?n el?ctrica debe ser local, sostenible y asequible.Este suministro se obtiene mediante microcentraleshidroel?ctricas, las cuales, adem?s de asegurar el suministro constante, tienenun impacto ambiental positivo, dado que su implementaci?n obliga a preservar lacuenca. Sin embargo, una soluci?n cl?sica de turbina generador s?ncrono tieneun elevado costo por kilowatt instalado, sus equipos son importados y no hayuna gama elevada. Para contrarrestar estas dificultades se suelen utilizarm?quinas hidr?ulicas y el?ctricas en modo reversible; opci?n que emplea bombascentr?fugas operando como turbinas y su motor as?ncrono como generador, y queexige disponer de informaci?n respecto a las caracter?sticas de funcionamientode la bomba como turbina y las particularidades del trabajo conjunto con elmotor as?ncrono como generador.Esta aplicaci?n ha sido estudiada por el grupode investigaci?n "Sistemas Hidroel?ctricos de Generaci?n SHG" en eltema de "energizaci?n rural", cuyos resultados le han permitidovalidar diferentes m?todos en condiciones de laboratorio y comprobar que es unasoluci?n confiable y de bajo costo. El presente texto muestra dichos resultadosen una forma anal?tica, que a la vez que es una soluci?n en ingenier?a, tambi?npermite a investigadores analizar otros t?picos de este tema.