FRANCO CALDERON, ANGELA MARIA
U$ 24,10 22,75 €
U$ 24,10 22,75 €
A pesar de inversiones significativas y el desarrollo de una amplia gama de pol?ticas p?blicas durante m?s de siete d?cadas, la marginalidad urbana persiste en muchas ciudades latinoamericanas. Si bien este fen?meno ha sido tradicionalmente asociado con los asentamientos informales, la pregunta sobre c?mo las pol?ticas de planeaci?n y vivienda social pueden contribuir a perpetuar la marginalidad ha sido menos explorada. En este sentido, y recurriendo a la noci?n de marginalidad oculta, este libro revela los factores que influyen en la producci?n y la persistencia de la marginalidad urbana en los barrios de vivienda social en Colombia, enfoc?ndose en una de las iniciativas nacionales m?s emblem?ticas de la ?ltima d?cada: el programa de vivienda gratuita.
A pesar de inversiones significativas y el desarrollo de una amplia gama de políticas públicas durante más de siete décadas, la marginalidad urbana persiste en muchas ciudades latinoamericanas. Si bien este fenómeno ha sido tradicionalmente asociado con los asentamientos informales, la pregunta sobre cómo las políticas de planeación y vivienda pueden contribuir en perpetuar la marginalidad ha sido menos explorada.
En este sentido y recurriendo a la noción de marginalidad oculta, este libro, centrado en el caso de la Comuna 15 en el oriente de Cali, busca demostrar que los pobres urbanos que han sido beneficiarios de programas de vivienda social continúan enfrentando, de una manera menos visible, las limitaciones típicas de la marginalidad.