MANUAL DE CRÍTICA TEXTUAL Y EDICIÓN DE TEXTOS GRIEGOS
-25%

MANUAL DE CRÍTICA TEXTUAL Y EDICIÓN DE TEXTOS GRIEGOS

BERNABÉ PAJARES, ALBERTO / HERNÁNDEZ, FELIPE

$ 115,000.00
$ 86,250.00

U$ 20,53 19,15 €

No disponible
Editorial:
AKAL EDICIONES
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-460-2945-8
EAN:
9788446029458
Páginas:
240
$ 115,000.00
$ 86,250.00

U$ 20,53 19,15 €

No disponible
Añadir a favoritos

Introducción

I. DEFINICIÓN Y CONTENIDOS
1.1. La Crítica Textual
1.2. Organización de este libro
Bibliografía

II. LA TRANSMISIÓN
2.1. Breve aproximación histórica
2.2. Tipología de las formas de transmisión
2.3. Los errores y su tipología
2.4. Accidentes materiales.
Bibliografía
Ejemplos del capítulo II

III. REUNIÓN Y EVALUACIÓN DE MATERIALES (RECENSIO)
3.1. Diversas clases de materiales
3.2. Reunión de materiales
3.3. Colación de los diversos testimonios (collatio)
3.4. Relaciones de dependencia: El método de Lachmann
3.5. El método de Quentin
3.6. La estemática Maasiana
3.7. El eclecticismo
3.8. El «decálogo» de Pasquali.
3.9. Problemas más debatidos de la recensio. Dificultades para elaborar un stemma
3.10. El problema del arquetipo
3.11. Recentiores non deteriores
3.12. Estemática e informática
3.13. La crítica debe ser histórica
3.14. Representación gráfica de las relaciones entre manuscritos. Recensiones abiertas y recensiones cerradas
3.15. El problema de qué es lo que recuperamos en la edición
3.16. Balance
Bibliografía

IV. FIJACIÓN DEL TEXTO (CONSTITUTIO TEXTUS)
4.1. Evaluación de variantes
4.2. Reglas y excepciones
4.3. Detección de pasajes corruptos
4.4. Correcciones y conjeturas
4.5. Colofón
Bibliografía
Ejemplos del capítulo IV

V. LA ECDÓTICA
5.1. Generalidades
5.2. Necesidad de la nueva edición
5.3. Reunión del corpus y búsqueda bibliográfica
5.4. Tipo de edición
5.5. Forma de presentación
5.6. El prefacio
5.7. Presentación del texto
5.8. El aparato crítico
5.9. Elementos accesorios del texto
5.10. Loci similes
5.11. El comentario
5.12. Índices
5.13. Revisiones
5.14. Envío a imprenta
5.15. Revisión de pruebas
Bibliografía
Ejemplos del capítulo V

VI. LA EDICIÓN DE FRAGMENTOS Y OTRAS EDICIONES ESPECIALES
6.1. Edición de textos completos y edición de fragmentos
6.2. Tipos de edición de fragmentos
6.3. La reunión del corpus
6.4. Testimonia
6.5. Los fragmentos: distintos tipos, algunos problemas
6.6. Ordenación y numeración: dubia y falsa
6.7. Cita de los fragmentos
6.8. Fijación del texto
6.9. Aparato de fuentes
6.10. Aparato crítico de los fragmentos
6.11. Comentarios
6.12. Índices, concordancias, otros elementos
6.13. Otras ediciones especiales: textos epigráficos, papiros y escolios
Ejemplos del capítulo VI

VII. EPÍLOGO
Apéndice I. Abreviaturas, locuciones y signos diacríticos utilizados en la edición de textos
1. Abreviaturas
2. Locuciones
3. Signos diacríticos
4. Indicaciones métricas
Apéndice II. Índice-glosario de conceptos básicos de la crítica textual
Apéndice III. Signos usados en la correccion de pruebas
Apéndice IV. Bibliografía alfabética y temática

Láminas

El largo tiempo transcurrido desde que se produjeron los textos clásicos hasta nuestros días ha provocado que hayan sufrido numerosos avatares, que se traducen en deterioros, por causa de la fragilidad de los soportes en que fueron escritos, o en alteraciones, propiciadas porque en su mayoría han tenido que ser copiados una y otra vez para conservarlos y difundirlos, durante la época en que aún la imprenta no había sido inventada. La tarea del editor de textos clásicos es, pues, reunir los ejemplares existentes de las obras, compararlos y tratar de recuperar su estado primitivo para producir una edición acorde con los criterios modernos. Desde época de Aristarco hasta la nuestra, la crítica textual ha ido refinando sus métodos y ha generado un cuerpo de doctrina que es necesario conocer, aunque sea de forma somera, no sólo para editar textos, sino también para utilizar ediciones críticas con conocimiento de causa. Pretende este manual ofrecer una síntesis accesible y didáctica de los principios y los métodos de la crítica textual y la edición de textos griegos, ilustrada con numerosos ejemplos. Aunque esté centrado en los textos griegos, no es sólo útil para las ediciones de griego, sino para la de otras lenguas, ya que los principios de la crítica textual en gran medida son compartidos por las ediciones de muchos tipos de textos.

Artículos relacionados

  • LA CIVILIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO
    VARGAS LLOSA, MARIO
    La banalización de las artes y la literatura, el triunfo del periodismo amarillista y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la idea temeraria de convertir en bien supremo nuestra natural propensión a divertirnos.En el pasado, la cultura fue una especie de conciencia que impedía dar la espalda a la realidad. Ahora, actú...
    Disponible

    $ 45,000.00$ 31,500.00

    U$ 7,50 6,99 €

  • LA GRAN BRECHA
    STIGLITZ, JOSEPH E
    Una gran brecha separa a los muy ricos de los demás, y esa desigualdad, hoy en el centro del debate económico, se ha convertido en una preocupación cada vez más acuciante incluso para ese famoso 1 por ciento privilegiado, que empieza a ser consciente de la imposibilidad de lograr un crecimiento económico sostenido si los ingresos de la inmensa mayoría están estancados. La desig...
    Disponible

    $ 54,000.00$ 37,800.00

    U$ 9,00 8,39 €

  • PERSONA NORMAL
    TAIBO, BENITO
    Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con su enorme felino; conoció a uno de los últimos vampiros que viven en México; consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra.¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una «personal normal»? ...
    Disponible

    $ 39,000.00$ 29,250.00

    U$ 6,96 6,49 €

  • JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA UNA ALTERNATIVA PARA EL POSCONFLICTO
    PÉREZ PÉREZ, TITO HERNANDO
    Este libro presenta los resultados de la investigación sobre Justicia Social Educativa (JSE), desarrollada entre docentes y estudiantes del Programa de Filosofía de la Facultad de Educación, del Departamento de Humanidades y Formación Integral, de la Universidad Santo Tomás. Esta se articula con la investigación Fodein sobre "Geopolítica de la JSE: oportunidades para disminuir ...
    ¡Última unidad!

    $ 43,900.00$ 32,925.00

    U$ 7,84 7,31 €

  • PENSAR AMERICA LATINA DESDE LA LITERATURA IMAGEN Y MEMORIA EN
    JIMÉNEZ QUENGUAN, MYRIAM
    La relación entre imagen y memoria, con base en la novela Terra nostra (1975), de Carlos Fuentes, abre distintas posibilidades de reflexión y debate que contribuyen a pensar América Latina desde nuevas lecturas. Por un lado, la obra permite desentrañar historias ocultas, cuestionar la verdad de las imágenes y cómo ellas consolidan la memoria de los pueblos; es decir, su producc...
    ¡Última unidad!

    $ 44,900.00$ 33,675.00

    U$ 8,01 7,48 €

  • EL PALACIO DE LA LUNA
    AUSTER, PAUL
    Marco Stanley Fogg es un huérfano que ha crecido bajo el cobijo de su tío Victor, un clarinetista de poca fortuna. Cuando éste muere, consigue vivir durante un periodo de la venta de los libros que le ha dejado en herencia. En el tiempo en que el hombre camina por primera vez sobre la luna, M. S. Fogg inicia un viaje de búsqueda de su identidad y sus orígenes que lo llevaráde M...
    Disponible

    $ 75,000.00$ 56,250.00

    U$ 13,39 12,49 €