MANUAL DE CRÍTICA TEXTUAL Y EDICIÓN DE TEXTOS GRIEGOS

MANUAL DE CRÍTICA TEXTUAL Y EDICIÓN DE TEXTOS GRIEGOS

BERNABÉ PAJARES, ALBERTO / HERNÁNDEZ, FELIPE

$ 122,000.00

U$ 31,28 29,52 €

No disponible
Editorial:
AKAL EDICIONES
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-460-2945-8
EAN:
9788446029458
Páginas:
240
$ 122,000.00

U$ 31,28 29,52 €

No disponible
Añadir a favoritos

Introducción

I. DEFINICIÓN Y CONTENIDOS
1.1. La Crítica Textual
1.2. Organización de este libro
Bibliografía

II. LA TRANSMISIÓN
2.1. Breve aproximación histórica
2.2. Tipología de las formas de transmisión
2.3. Los errores y su tipología
2.4. Accidentes materiales.
Bibliografía
Ejemplos del capítulo II

III. REUNIÓN Y EVALUACIÓN DE MATERIALES (RECENSIO)
3.1. Diversas clases de materiales
3.2. Reunión de materiales
3.3. Colación de los diversos testimonios (collatio)
3.4. Relaciones de dependencia: El método de Lachmann
3.5. El método de Quentin
3.6. La estemática Maasiana
3.7. El eclecticismo
3.8. El «decálogo» de Pasquali.
3.9. Problemas más debatidos de la recensio. Dificultades para elaborar un stemma
3.10. El problema del arquetipo
3.11. Recentiores non deteriores
3.12. Estemática e informática
3.13. La crítica debe ser histórica
3.14. Representación gráfica de las relaciones entre manuscritos. Recensiones abiertas y recensiones cerradas
3.15. El problema de qué es lo que recuperamos en la edición
3.16. Balance
Bibliografía

IV. FIJACIÓN DEL TEXTO (CONSTITUTIO TEXTUS)
4.1. Evaluación de variantes
4.2. Reglas y excepciones
4.3. Detección de pasajes corruptos
4.4. Correcciones y conjeturas
4.5. Colofón
Bibliografía
Ejemplos del capítulo IV

V. LA ECDÓTICA
5.1. Generalidades
5.2. Necesidad de la nueva edición
5.3. Reunión del corpus y búsqueda bibliográfica
5.4. Tipo de edición
5.5. Forma de presentación
5.6. El prefacio
5.7. Presentación del texto
5.8. El aparato crítico
5.9. Elementos accesorios del texto
5.10. Loci similes
5.11. El comentario
5.12. Índices
5.13. Revisiones
5.14. Envío a imprenta
5.15. Revisión de pruebas
Bibliografía
Ejemplos del capítulo V

VI. LA EDICIÓN DE FRAGMENTOS Y OTRAS EDICIONES ESPECIALES
6.1. Edición de textos completos y edición de fragmentos
6.2. Tipos de edición de fragmentos
6.3. La reunión del corpus
6.4. Testimonia
6.5. Los fragmentos: distintos tipos, algunos problemas
6.6. Ordenación y numeración: dubia y falsa
6.7. Cita de los fragmentos
6.8. Fijación del texto
6.9. Aparato de fuentes
6.10. Aparato crítico de los fragmentos
6.11. Comentarios
6.12. Índices, concordancias, otros elementos
6.13. Otras ediciones especiales: textos epigráficos, papiros y escolios
Ejemplos del capítulo VI

VII. EPÍLOGO
Apéndice I. Abreviaturas, locuciones y signos diacríticos utilizados en la edición de textos
1. Abreviaturas
2. Locuciones
3. Signos diacríticos
4. Indicaciones métricas
Apéndice II. Índice-glosario de conceptos básicos de la crítica textual
Apéndice III. Signos usados en la correccion de pruebas
Apéndice IV. Bibliografía alfabética y temática

Láminas

El largo tiempo transcurrido desde que se produjeron los textos clásicos hasta nuestros días ha provocado que hayan sufrido numerosos avatares, que se traducen en deterioros, por causa de la fragilidad de los soportes en que fueron escritos, o en alteraciones, propiciadas porque en su mayoría han tenido que ser copiados una y otra vez para conservarlos y difundirlos, durante la época en que aún la imprenta no había sido inventada. La tarea del editor de textos clásicos es, pues, reunir los ejemplares existentes de las obras, compararlos y tratar de recuperar su estado primitivo para producir una edición acorde con los criterios modernos. Desde época de Aristarco hasta la nuestra, la crítica textual ha ido refinando sus métodos y ha generado un cuerpo de doctrina que es necesario conocer, aunque sea de forma somera, no sólo para editar textos, sino también para utilizar ediciones críticas con conocimiento de causa. Pretende este manual ofrecer una síntesis accesible y didáctica de los principios y los métodos de la crítica textual y la edición de textos griegos, ilustrada con numerosos ejemplos. Aunque esté centrado en los textos griegos, no es sólo útil para las ediciones de griego, sino para la de otras lenguas, ya que los principios de la crítica textual en gran medida son compartidos por las ediciones de muchos tipos de textos.

Artículos relacionados

  • UNA POÉTICA EDITORIAL
    BÉRTOLO, CONSTANTINO
    Constantino Bértolo, editor y crítico literario, hace una profunda reflexión sobre el arte de la edición. Para ello, el autor hace un breve recuento histórico y pone en contexto la labor del editor actual, la cual se ha ido transformando drásticamente con el transcurrir del tiempo y el auge de nuevas tecnologías y métodos de producción y distribución. El experimentado editor na...
    Disponible

    $ 41,000.00

    U$ 10,51 9,92 €

  • ANDRÉS BELLO
    JAKSIC, IVAN
    Orden y libertad son aspectos indispensables para la convivencia social y política de cualquier sociedad. Andrés Bello, considerado uno de los más grandes y prolíficos intelectuales hispanoamericanos del siglo XIX, fue quien identificó con singular claridad la importancia de un sano equilibrio entre ambos principios ...
    ¡Última unidad!

    $ 63,000.00

    U$ 16,15 15,25 €

  • EL CIERVO Y LA SOMBRE
    AMEIXEIRAS, DIEGO
    El ciervo y la sombra relata los últimos días de la vida de Mateo, un hombre de la provincia de Ourense que vive con la angustia del sinsentido de la vida. Tras haberse rehabilitado de las drogas, haber sufrido la separación de su novia, la muerte de sus padres y un intento fallido de suicidio, queda sumergido en una profunda depresión con la que tiene que enfrentarse diariamen...
    Disponible

    $ 25,000.00

    U$ 6,41 6,05 €

  • GRAMÁTICAS DE LA FRIVOLIDAD
    BAK GELER, DAVID
    David Bak hace un análisis crítico respecto al uso del lenguaje y la naturaleza del discurso mediante la palabra frivolidad, sobre la cual estudia las distintas connotaciones que puede tener con base en la variedad de contextos y grupos sociales que la emplean a fin de legitimarse a sí mismos. A partir de la revisión en discursos políticos y columnas de opinión y estudios de ca...
    Disponible

    $ 31,000.00

    U$ 7,95 7,50 €

  • INFORME NEGRO
    HINOJOSA, FRANCISCO
    El Informe negro de Francisco Hinojosa se compone de tres partes, la novela, el cuento ya clásico que dio origen a ésta y un apartando en el que el autor comenta la historia y evolución del cuento a la novela. Después de leer tantas novelas policíacas, y al estilo del Quijote, Tomás Sanabria abandona su trabajo mundano y estabilidad financiera para comienza una vida nueva como ...
    Disponible

    $ 31,000.00

    U$ 7,95 7,50 €

  • CUARENTA AÑOS DE GUERRA EN AFGANISTÁN
    UNA CRÓNICA ANUNCIADA
    En Cuarenta años de guerra en Afganistán. Una crónica anunciada, Tariq Ali reúne algunos de sus escritos más importantes sobre la guerra y las diferentes intervenciones militares estadunidenses en Afganistán. La obra ofrece un repaso histórico y presenta un balance crítico de la situación en el país de Oriente Medio. ...
    Disponible

    $ 34,000.00

    U$ 8,72 8,23 €