FREIRE DE DOS SANTOS, LAISA MARÍA / GUTIÉRREZ PÉREZ, JOSÉ / RODRÍGUEZ MARÍN, FÁTIMA / GARCÍA DÍAZ, JOSÉ EDUARDO / ROCHA DOS REIS, PEDRO GUILHERME / MOSQUERA SUÁREZ, CARLOS JAVIER / FIGUEROA FIGUEIREDO, TAINÁ / ANDRADE DA SILVA, CAROLINA / CÁRDENAS ARÉVALO, CLAUDIA INÉS / RODRÍGUEZ ROJAS, CAMILO ANDRÉS / USECHE JARAMILL
U$ 8,97 8,04 €
U$ 8,97 8,04 €
La crisis climática y sanitaria, en tiempos turbulentos de inseguridad, polarización política e injusticia social, se presentan como problemas perversos cargados de incertidumbre y disputa entre partes interesadas, lo que demanda un nuevo contrato social de las ciencias y de giro sociopolítico de la educación en ciencias en pro de incorporar el decrecimiento ordenado y gradual, la alfabetización ciudadana ambiental y la justicia territorial. Este contexto de desafíos para la educación en ciencias y la formación del profesorado compromete con el cambio de imagen de la ciencia, hacia la interculturalidad, la actitud crítica, el empoderamiento para la acción, la contextualización curricular, el desarrollo de capacidades y uso de la web 2.0; se presentan algunas reflexiones de aplicación para la educación en cambio climático y la crisis del Covid-19 basadas en ciudadanía ambiental, progresiones de aprendizaje y ampliación de la racionalidad científica.