LOS CONTENIDOS, UNA REFLEXIÓN NECESARIA

LOS CONTENIDOS, UNA REFLEXIÓN NECESARIA

GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ

$ 105,000.00

U$ 26,92 24,13 €

No disponible
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-7112-809-6
EAN:
9788471128096
Páginas:
196
$ 105,000.00

U$ 26,92 24,13 €

No disponible
Añadir a favoritos

Índice
Introducción: Los contenidos como "campo de batalla" en el sistema escolar. J. Gimeno Sacristán.
PARTE PRIMERA; DISCURSOS Y CONTEXTOS,
Capítulo 1.
La sustantividad educativa de los contenidos. Algunas obviedades que, al parecer, no lo son. J. Gimeno Sacristán.
Los contenidos en el marco de las pedagogías posibles. Los derechos como referencia para los contenidos. Un equilibrio difícil. Lo importante es al experiencia con los contenidos. Cómo plantear una política educativa acerca de los contenidos.
Capítulo 2.

La dinámica del capital humano y los interfaces del nuevo entorno. Mariano Fernández Enguita.
La batalla contra el mundo, el demonio y la carne. El conocimiento socialmente útil y necesario. Los nuevos entornos y los nuevos interfaces.
Capítulo 3
El contenido en las escuelas de los pobres. Miguel G. Arroyo.
Qué conocimiento acerca de los pobres, llegan a los currículos. Conocer cómo los pobres padecen la pobreza. El derecho de los pobres a saberse. ¿A qué conocimientos tienen derecho los pobres? Cómo piensan los currículos a los pobres. Currículo, pobreza y dimensiones del vivir de los humanos. Vivencias de espacios de pobreza y currículo. Vivencias de tiempos-espacios de pobreza. Desterritorialización, inmigración y pobreza, Cuerpos precarizados por la pobreza. Vivencias de la pobreza y del trabajo infantil. Identidades, valores, saberes construidos en las vivencias de la pobreza.

Capítulo 4

Multiculturalidad en la escuela, interculturalidad en la educación. José Antonio Pérez Tapias.
La multiculturalidad no conlleva necesariamente multiculturalismo. Interculturalidad en la acción educativa. Condiciones para una educación intercultural: erradicación de prejuicios, lucha contra la desigualdad y principio de laicidad.

Capítulo 5
La exclusión femenina en la impostación de los saberes escolares.. Carmen Rodríguez Martínez.
La invisibilidad de las mujeres en los contenidos escolares. La importancia de los saberes escolares para la construcción de la identidad femenina. El naturalismo como teoría de fondo de las diferencias entre sexos. El poder impostado en los contenidos escolares. Un conocimiento con sentido, consciente y que nos haga mejores.
SEGUNDA PARTE. OPCIONES BÁSICAS DE LOS CONTENIDOS DEL CURRÍCULO
Capítulo 6.
Aprender a pensar para poder elegir. La urgencia de una nueva pedagogía. Ángel I. Pérez Gómez.
Las deficiencias de la Pedagogía convencional. Una nueva ilustración para la escuela: El desarrollo de competencias o cualidades humanas. Una nueva pedagogía.
Capítulo 7
Las pedagogías innovadoras y las visiones de los contenidos. Jaume Carbonell Sebarroja, exdirector de "Cuadernos de Pedagogía".
¿De qué hablamos cuando hablamos de innovación? Cuatro visiones no innovadoras sobre los contenidos. a) Visión enciclopédica. b) Visión centrada en los intereses del niño. c) La visión utilitarista. d) Los nuevos contenidos innovadores.
Capítulo 8

La competencia de las competencias: el valor de la cultura escrita María Clemente Linuesa.

La importancia de la cultura escrita. Los condicionantes de la apropiación de la lengua escrita. La enseñanza de la lengua escrita no acaba en la escuela. La comprensión textual como meta, pero hay otros procesos previos.



Capítulo 9

Organización de los contenidos y relevancia cultural. Jurjo Torres.

Capítulo 10

Un enfoque naturalista. Félix Angulo Rasco.

Introducción. De la hominización a la humanización. Conciencia, artefactos y cultura.

Capítulo 11
Resignificando el conocimiento de lo social desde los escenarios domésticos, cívicos, escolares y virtuales. Juan Bautista Martínez Rodríguez y Eduardo Fernández Rodríguez.
Introducción. Escenarios para la interpretación conjunta de lo social: casa, ciudad, escuela y redes. A. Conocimiento social para el espacio doméstico: salón, cocina y "cuarto conectado"- B. El conocimiento social y el "derecho a la ciudad": los movimientos sociales como espacio público de aprendizaje ciudadano- C. La escuela y el conocimiento social censurado: secretismo curricular y exclusión social. D. Las redes sociales: revitalizar y resignificar el conocimiento social.
Capítulo 12

Las materias que distraen o la utilidad de lo inútil. Fernando Hernández-Hernández.
Las materias que distraen en contexto. El nuevo movimiento creativo: El caso de Escocia como ejemplo. La ciencia, las artes y la educación. La integración de las artes para la acción social. Hacia dónde se orienta lo que se puede aprender desde las artes. La importancia de las artes en la educación La utilidad de lo inútil
Capítulo 13

El impacto de las reformas educativas en los contenidos escolares. Jesús Jiménez.

Concepción del currículo y distribución por niveles. ¿Quién decide qué contenidos en qué niveles? 2. Contenidos oficiales y contenidos reales. Los contenidos "oficiales" del currículo preceptivo. Los contenidos reales en las aulas.

Capítulo 14
Veamos qué se exige y sabremos qué hay que aprender... y enseñar. Juan Manuel Álvarez Méndez
El contenido que cuenta. La evaluación como factor determinante en el desarrollo del currículum. ¿Que? debe cambiar en la enseñanza para que la evaluación pueda desempeñar su función formativa? La evaluación como recurso y garantía de aprendizaje
PARTE TERCERA. ENTRE EL PASADO Y EL FUTURO
Capítulo 15

La experiencia de aprender y los vehículos del saber en las escuelas. Elena Ramírez.
Lenguajes y medios. Profesores y tecnologías. Lenguajes y medios de control. Profesores y tecnologías.
Capítulo 16

Redes sociales: comunicación, control, interconexión y un poco de soledad. Ana Sacristán Lucas.

Una especie sapiens. Relaciones en red. Interconexión e intentos de control.

Capítulo 17
La ciudad como contenido del currículum. Jaume Martínez Bonafé.
La omnipresente mercancía como contenido. La pedagogía del urbanismo social. ¿Pero dónde están aquí los contenidos?
Capítulo 18
Sin distancias, la cultura escolar se construye. Miguel López Melero.

¿Qué entendemos por contenidos o material de aprendizaje. ¿Cómo lo hacemos en nuestras clases? Cuestiones Previas. Pasos en los proyectos. Aprendizaje por comprensión.

La actividad de los alumnos y la del profesorado, el desarrollo de sus respectivas funciones de enseñar y de aprender, están siempre relacionados con los contenidos del currículum. Un alto porcentaje del tiempo escolar (incluyendo el trabajo del alumnado desplazado al horario extraescolar) se ocupa en la enseñanza y en el aprendizaje de contenidos bajo cualquier modelo de educación y sea cual sea la estrategia metodológica que se adopte.
Los contenidos son una referencia ineludible para discutir sobre cualquier problema o tema referido a la educación, para saber la calidad que se logra según haya sido la experiencia real del alumnado con los contenidos, el por qué se desmotivan e, incluso, por qué fracasan. ¿Podían ser otros...que siendo sustantivos, pudiesen ser a la vez motivantes y significativos? ¿Se enseña y se aprende acerca de lo que es más interesante de las actuales asignaturas o materias? ¿Quiénes deciden lo que se debe enseñar y lo que tiene que aprenderse?
Un grupo de profesionales de la educación, coordinados por J. Gimeno Sacristán, enfocan una serie de problemas, guiados por al creencia de que la educación que queremos exige revisar los contenidos de la educación que tenemos. Sin contenidos no hay educación. Para mejorarla es necesario mejorar la cultura de los contenidos.

Artículos relacionados

  • MAFALDA. UN AIRE DE FAMILIA
    QUINO
    Mafalda tiene unos padres que la adoran, pero que se ponen a temblar cada vez que la ven acercarse con una pregunta en la boca. Y es que su curiosidad carece de límites y con frecuencia sus dudas sobre los misterios del mundo también enredan a su familia. Desde qué le hacen a su padre en el trabajo para que vuelva cada día a casa tan cansado hasta su miedo a envejecer, Mafalda ...
    Disponible

    $ 39,000.00

    U$ 10,00 8,96 €

  • APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS 4. PEDRO PIES LARGOS
    RIPPIN, SALLY
    Hoy los monstruos salen a correr, pero a Pedro no le apetece, u00bfcómo lo va a hacer? Con sus piernas largas y sus grandes pinreles, u00a1Pedro es el más torpe de la clase! Pero cuando su amigo se cae al pozo, u00a1necesitarán a alguien especial que lo pueda alcanzar!La Escuela de Monstruos es la serie más divertida para aprender a leer:- Letra mayúscula- Frases rimadas- Vocab...
    Disponible

    $ 19,900.00

    U$ 5,10 4,57 €

  • APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS 2. UN LÍO DE MERMELADA
    RIPPIN, SALLY
    Hoy Sam se ha traído su desayuno favorito: u00a1pan con mermelada! Pero cuando Sam come no se fija en nada másu2026 y, sin darse cuenta, u00a1ha dejado la escuela pringada! u00bfCómo conseguirá limpiarlo todo?La Escuela de Monstruos es la serie más divertida para aprender a leer:u2014 Letra mayúsculau2014 Frases rimadasu2014 Vocabulario sencillou2014 Ilustraciones a todo coloru...
    Disponible

    $ 19,900.00

    U$ 5,10 4,57 €

  • APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS 3. LAS IGUALES SON ESPECIALES
    RIPPIN, SALLY
    Ana y Jana son gemelas idénticas, y u00a1totalmente opuestas! A una le encanta jugar y la otra no sabe por dónde empezar. u00a1Los monstruos de clase nunca quieren ir con ella! Pero su profe tiene un planu2026 u00a1Las hermanas se van a intercambiar! u00bfEs que alguien lo va a notar?La Escuela de Monstruos es la serie más divertida para aprender a leer:- Letra mayúscula- Frase...
    Disponible

    $ 19,900.00

    U$ 5,10 4,57 €

  • FILOSOFÍA & CO NO.13. DOSIER EN BUSCA DEL SENTIDO DE LA VIDA
    VARIOS, AUTORES
    Por qué vivir, para qué vivir, cómo vivir. No sabemos cuándo será, pero sí que nuestra vida tendrá un final. Siendo conscientes de que la muerte es segura, ¿cuál es el sentido de todo lo que somos, de todo lo que experimentamos, de todo lo que sufrimos hasta llegar a ella? Viktor Frankl no fue, ni mucho menos, el primero en plantear esta pregunta, pero sí fue el creador de la l...
    Disponible

    $ 52,000.00

    U$ 13,33 11,95 €

  • FUERA DEL MAPA. UN VIAJE EXTRAORDINARIO A LUGARES INEXPLORADOS / BEYOND THE MAP: UNRULY ENCLAVES, GHOSTLY PLACES, EMERGING LANDS AND OUR SEARCH FOR NEW UTOPIAS
    ALASTAIR BONNETT
    Imagina que... * Tomas el sol en una isla creada de manera artificial con espuma helada. * Colonizas una ciudad junto a Chernóbil que jamás llegó a ser habitada. * Pernoctas en un cementerio habitado (por vivos) en el norte de Manila. * Visitas un microestado fundado en una plataforma armamentística en mitad del océano. * Conoces al amor de tu vida en una campiña británica, ca...
    Disponible

    $ 75,000.00

    U$ 19,23 17,24 €

Otros libros del autor

  • EN BUSCA DEL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN
    GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ
    El título de esta obra En busca del sentido de la educación, alude de manera directa a la preocupación del profesor GIMENO SACRISTÁN por la pérdida de las referencias que venían alimentando nuestra esperanza en el valor de la educación como una herramienta del progreso de las personas y de la sociedad. Estas ideas, este lenguaje, fueron de uso normal hasta que otras ideas much...
    No disponible

    $ 123,000.00

    U$ 31,54 28,27 €

  • EDUCAR Y CONVIVIR EN LA CULTURA GLOBAL
    GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ
    Los seres humanos nos "construimos" en el seno de la cultura y gracias a ella. La forma y los contenidos de nuestra subjetividad reflejan las condiciones culturales con las que nos hacemos sujetos singulares. Este principio, hoy asimilado universalmente, tiene implicaciones decisivas para la educación que se sustenta en un proyecto de individuo, de sociedad y de cultura deseabl...
    No disponible

    $ 118,000.00

    U$ 30,26 27,12 €

  • EL VALOR DEL TIEMPO EN EDUCACIÓN
    GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ
    El tiempo organiza nuestra vida personal, las relaciones entre los seres humanos, las actividades sociales y también lo que concierne a la educación. A su vez, el tiempo (el escolar también) cobra significado gracias a las vivencias que experimentamos mientras éste transcurre. ¿De qué tiempo hablamos cuando lo referimos a la educación? ¿Es el de la organización escolar (los cal...
    No disponible

    $ 104,000.00

    U$ 26,67 23,90 €

  • LA REFORMA NECESARIA
    GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ
    El término reforma en el ámbito de la educación se ha considerado como un lugar intermedio o de confluencia entre el ámbito de las políticas generales, por una parte, y por otro lado, el de las medidas concretas para mejorar aspectos específicos de las prácticas. Esta forma de incidir en el sistema educativo nos suele dejar insatisfechos por ambos lados. Por la insuficiencia y ...
    No disponible

    $ 105,000.00

    U$ 26,92 24,13 €

  • LA EDUCACIÓN QUE AÚN ES POSIBLE
    GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ
    Si la educación es aún posible, en un mundo en el que tanto se espera de ella y cuando tantos descontentos se concitan haciéndonos visible su deterioro, es porque creemos en la posibilidad de redescubrirla. No vemos diluido su futuro entre una mirada retrospectiva hacia su pasado - imaginado ahora como glorioso, aunque nunca lo fue -, la fragmentación del mercado y la apuesta p...
    No disponible

    $ 98,000.00

    U$ 25,13 22,52 €

  • LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA
    GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ
    La educación obligatoria es una experiencia universal que caracteriza a las sociedades modernas, como si se tratase de un rasgo antropológico de las mismas. Es un proyecto social y educativo que ha sido reconocido como un derecho universal porque encierra la posibilidad de dignificar al ser humano ?a todos y cada uno de ellos-, al tiempo que contribuye a la mejora de la socieda...
    No disponible

    $ 68,000.00

    U$ 17,44 15,63 €