LINGÜÍSTICA COGNITIVA

LINGÜÍSTICA COGNITIVA

CROFT, WILLIAM / CRUSE, D. ALAN

$ 179,000.00

U$ 45,90 41,13 €

No disponible
Editorial:
AKAL EDICIONES
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-460-2298-5
EAN:
9788446022985
Páginas:
448
$ 179,000.00

U$ 45,90 41,13 €

No disponible
Añadir a favoritos

Relación de figuras
Relación de tablas
Prefacio
Introducción: ¿Qué es la lingüística cognitiva
PARTE I. Un enfoque conceptual del análisis lingüístico
1. Marcos, dominios, espacios: la organización de la estructura conceptual
1.1. Los argumentos a favor de una semántica de marcos
1.2. Conceptos: la organización perfil-marco
1.3. Algunas consecuencias de la distinción entre perfil-marco / dominio
1.4. Extensiones de la distinción básica perfil-marco / dominio
1.4.1. Perfiles locacionales y configuracionales
1.4.2. Ámbito de la predicación
1.4.3. Relaciones entre dominios
1.5. Dominios y modelos cognitivos idealizados
1.6. Espacios mentales
2. Conceptualización y operaciones de conceptualización
2.1. Introducción
2.2. Atención / prominencia
2.2.1. Selección
2.2.2. Ámbito de atención (dominio)
2.2.3. Ajuste escalar
2.2.4. Atención dinámica
2.3. Juicio / comparación
2.3.1. Categorización
2.3.2. Metáfora
2.3.3.Alineación figura-fondo
2.4. Perspectiva / situación
2.4.1. Punto de vista
2.4.2. Deixis
2.4.3. Subjetividad
2.5. Constitución / gestalt (forma)
2.5.1. Esquematización estructural
2.5.2. Dinámica de fuerzas
2.5.3. Relacionabilidad (entidad / interconexión)
2.6. Conclusión
3. Categorías, conceptos y significados
3.1. Introducción
3.2. El modelo clásico de estructura de las categorías
3.3. El modelo del prototipo de la estructura categorial
3.3.1. Centralidad gradual
3.3.2. Representación de categorías conceptuales
3.3.3. Niveles de categorización
3.3.4. Deficiencias de la teoría del prototipo
3.3.5. La caracterización basada en los marcos de los efectos del prototipo
3.4. Una aproximación en términos de conceptualización dinámica a las categorías conceptuales
3.4.1. Límites de categoría
3.4.2. Marcos
3.4.3. Niveles de categorización
3.5. La conceptualización dinámica del significado
3.5.1. Interpretación contextualizada
3.5.2. Significación
3.5.3. Restricciones
3.5.4. Conceptualización
3.6. Aspectos lógicos y estructurales del significado
3.7. Comentarios finales a la parte I
Parte II. La aproximación cognitiva a la semántica léxica
4. Polisemia: la conceptualización de los límites del sentido
4.1. Introducción
4.2. Límites de sentido pleno
4.2.1. Homonimia y polisemia
4.2.2. Afianzamiento
4.2.3. Efectos relacionados con los límites
4.2.4. La naturaleza de las unidades de sentido pleno
4.3. Unidades inferiores al sentido con propiedades parecidas al mismo
4.3.1. Facetas
4.3.2. Microsentidos
4.3.3. Modos de ver
4.3.4. Componentes semánticos y zonas activas con poca autonomía
4.3.5. Modulación contextual
4.4. Autonomía: resumen
5. La estrategia de análisis de las relaciones de sentido en términos de conceptualización dinámica I: hiponimia y meronimia
5.1. Hiponimia
5.1.1. Introducción
5.1.2. Hiponimia y contexto
5.1.3. Relaciones entre elementos léxicos
5.1.4.Taxonimia
5.2. Aspectos léxicos de la relación entre la parte y el todo
5.2.1. La relación parte-todo
5.2.2. Meronimia
6. La estrategia de análisis de las relaciones de sentido en términos de conceptualización dinámica II: antonimia y complementariedad
6.1. Contrariedad
6.1.1. Aspectos de la conceptualización de la contrariedad
6.1.2. Principales variedades de contrarios
6.1.3. La idoneidad del ejemplar en los contrarios
6.2. Complementariedad
6.2.1. Conceptualizaciones graduales y no graduales de las propiedades
6.2.2. El perfilado contra los dominios
6.3. Antonimia
6.3.1. Análisis de los tipos de antónimos
6.3.2. Sistemas monoescalares: antónimos polares
6.3.3. Sistemas biescalares
6.4 Conceptualización variable de antónimos y complementarios
6.4.1. Conceptualización absoluta versus conceptualización relativa
6.4.2. Rasgos escalares
6.5 Conclusión
7. La metáfora
7.1. El lenguaje figurado
7.2. La teoría conceptual de la metáfora
7.2.1. Introducción
7.2.2. Aspectos de la teoría conceptual de la metáfora
7.3. Nuevas metáforas
7.3.1. El itinerario vital de una metáfora
7.3.2. ¿Cómo reconocemos las metáforas?
7.3.3. La Teoría de la Mezcla y las metáforas de nueva creación
7.3.4. Sensibilidad al contexto
7.3.5. Asimetría del vehículo y la diana
7.4. Metáfora y símil
7.4.1. Dos tipos de símiles
7.4.2. Teorías acerca de la relación entre símil y metáfora
7.4.3. Combinaciones entre metáforas y símiles
7.5. Metáfora y metonimia
7.5.1. Caracterización de la metonimia
7.5.2. Las relaciones entre la metáfora y la metonimia
7.5.3. Tipos de indeterminación
7.6. Conclusión
PARTE III. Estrategias cognitivas de análisis de la forma gramatical
8. De los modismos a la gramática de la construcción
8.1. Introducción
8.2. El problema de los modismos
8.3. Los modismos como construcciones
8.4. De las construcciones a la gramática de la construcción
9. Una visión general de las gramáticas de la construcción
9.1. Lo esencial acerca de las teorías de la gramática de la construcción
9.1.1. Representación gramatical: la anatomía de una construcción
9.1.2. La organización del conocimiento construccional
9.2. Algunas teorías actuales de la gramática de la construcción
9.2.1. Gramática de la Construcción (Fillmore, Kay et al.)
9.2.2. Lakoff (1987) y Goldberg (1995)
9.2.3. La Gramática Cognitiva como una gramática de la construcción
9.2.4. La Gramática de la Construcción Radical
9.3. Conclusión
10. El modelo basado en el uso
10.1. Representación y procesamiento gramaticales
10.2. El modelo basado en el uso en relación con la morfología
10.2.1. Afianzamiento y representación de las formas de palabra
10.2.2. Regularidad, productividad y estado por defecto
10.2.3. Esquemas orientados hacia el producto
10.2.4. La organización en redes de las formas de palabra
10.2.5. Conclusión
10.3. El modelo basado en el uso en relación con la sintaxis
10.3.1. Frecuencia de tipo/ejemplar, productividad y afianzamiento
10.3.2. Esquemas sintácticos orientados hacia el producto
10.3.3. La relevancia y la organización de redes de construcciones
10.3.4. La adquisición de la sintaxis y el cambio sintáctico
10.4. Conclusión
11. Conclusión: la lingüística cognitiva... y más allá
Bibliografía

La lingüística cognitiva afirma que el lenguaje está regido por principios cognitivos generales, más que por un módulo específico para el mismo. Este manual introductorio analiza el campo de la lingüística cognitiva como un área de estudio definida, presentando sus bases teóricas y los argumentos que la sostienen. Organizado y escrito de un modo claro y accesible, el texto aporta una útil introducción a la relación entre el lenguaje y los procesos cognitivos cerebrales. abarca los temas principales presentes en los cursos y seminarios de lingüística y ofrece una síntesis de las investigaciones y los estudios realizados en un campo que ha crecido muy rápidamente en los últimos años. Los autores comienzan explicando las estructuras conceptuales y los procesos cognitivos que rigen la representación lingüística y la conducta, y continúan explorando los enfoques cognitivos de la semántica léxica, así como de la representación y el análisis sintáctico, con especial atención a las estructuras de la gramática cognitiva y la gramática de la construcción, estrechamente relacionadas. El presente volumen constituye un manual imprescindible para los estudiantes tanto de lingüística como de ciencia cognitiva.

Artículos relacionados

  • OVNI 78
    WU. MING
    Una novela psicodélica que nos traslada a los avistamientos masivos de platillos volantes en la Italia del final de los años de plomo.1978, Italia. Aldo Moro es secuestrado y asesinado. El estado de excepción se apodera de Italia. Las instituciones recuperan el control de un país polarizado en el que prolifera el consumo de heroína. Se legaliza el aborto, cesa el funcionamiento...
    Disponible

    $ 112,000.00

    U$ 28,72 25,74 €

  • POLVAZO
    KATHARINA VOLCKMER
    Polvazo explora grandes temas de las sociedades capitalistas contemporáneas, como la soledad, la pérdida, los sueños no realizados y el deseo insatisfecho de quienes creen no merecerlo.Jimmie llega un día más a su lugar de trabajo: un call center de una agencia de viajes londinense donde van a parar, como a un purgatorio, un desfile de perdedores con pasados mejores y un futuro...
    Disponible

    $ 89,000.00

    U$ 22,82 20,45 €

  • NO Y YO
    DELPHINE DE VIGAN
    El precoz Lou, de trece años, conoce a una chica sin hogar de dieciocho años en las calles de París y la vida de Lou cambia para siempre. ...
    Disponible

    $ 62,000.00

    U$ 15,90 14,25 €

  • MOTEROS TRANQUILOS, TOROS SALVAJES
    BISKIND, PETER
    Easy Riders, Raging Bulls narra vívidamente la exuberancia y el exceso de la época: el éxito sorprendente de Easy Rider y las circunstancias igualmente alarmantes bajo las cuales se realizó, con drogas, alcohol y una violenta rivalidad entre los coprotagonistas Dennis Hopper y Peter Fonda dominando el set; cómo una pequeña compañía de producción llamada BBS se convirtió en el e...
    Disponible

    $ 119,000.00

    U$ 30,51 27,35 €

  • POSESIÓN
    A. S. BYATT
    Uno de los textos más apasionantes, lúcidos e inquietantes que nos ha brindado la literatura inglesa de las últimas décadas.Inmensa en más de un sentido, paradójicamente amada por críticos eruditos y por lectores de romances y novelas policíacas, galardonada con el Booker, el más prestigioso premio literario británico, Posesión, contaba su autora, tiene su remoto origen en las ...
    Disponible

    $ 119,000.00

    U$ 30,51 27,35 €

  • MATATE, AMOR
    HARWICZ, ARIANA
    I wrote "Kill Yourself, Love with a Spirit of Revenge." I don't remember anything except that one afternoon at the end of a thunderstorm-filled summer in 2011, at my house in the French countryside, I threw myself onto the grass. In other words, "I lay down on the grass between fallen trees and had the impression I was carrying a knife with which I was going to bleed myself dry...
    Disponible

    $ 89,000.00

    U$ 22,82 20,45 €