LINGÜÍSTICA COGNITIVA

LINGÜÍSTICA COGNITIVA

CROFT, WILLIAM / CRUSE, D. ALAN

$ 173,000.00

U$ 41,17 38,41 €

No disponible
Editorial:
AKAL EDICIONES
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-460-2298-5
EAN:
9788446022985
Páginas:
448
$ 173,000.00

U$ 41,17 38,41 €

No disponible
Añadir a favoritos

Relación de figuras
Relación de tablas
Prefacio
Introducción: ¿Qué es la lingüística cognitiva
PARTE I. Un enfoque conceptual del análisis lingüístico
1. Marcos, dominios, espacios: la organización de la estructura conceptual
1.1. Los argumentos a favor de una semántica de marcos
1.2. Conceptos: la organización perfil-marco
1.3. Algunas consecuencias de la distinción entre perfil-marco / dominio
1.4. Extensiones de la distinción básica perfil-marco / dominio
1.4.1. Perfiles locacionales y configuracionales
1.4.2. Ámbito de la predicación
1.4.3. Relaciones entre dominios
1.5. Dominios y modelos cognitivos idealizados
1.6. Espacios mentales
2. Conceptualización y operaciones de conceptualización
2.1. Introducción
2.2. Atención / prominencia
2.2.1. Selección
2.2.2. Ámbito de atención (dominio)
2.2.3. Ajuste escalar
2.2.4. Atención dinámica
2.3. Juicio / comparación
2.3.1. Categorización
2.3.2. Metáfora
2.3.3.Alineación figura-fondo
2.4. Perspectiva / situación
2.4.1. Punto de vista
2.4.2. Deixis
2.4.3. Subjetividad
2.5. Constitución / gestalt (forma)
2.5.1. Esquematización estructural
2.5.2. Dinámica de fuerzas
2.5.3. Relacionabilidad (entidad / interconexión)
2.6. Conclusión
3. Categorías, conceptos y significados
3.1. Introducción
3.2. El modelo clásico de estructura de las categorías
3.3. El modelo del prototipo de la estructura categorial
3.3.1. Centralidad gradual
3.3.2. Representación de categorías conceptuales
3.3.3. Niveles de categorización
3.3.4. Deficiencias de la teoría del prototipo
3.3.5. La caracterización basada en los marcos de los efectos del prototipo
3.4. Una aproximación en términos de conceptualización dinámica a las categorías conceptuales
3.4.1. Límites de categoría
3.4.2. Marcos
3.4.3. Niveles de categorización
3.5. La conceptualización dinámica del significado
3.5.1. Interpretación contextualizada
3.5.2. Significación
3.5.3. Restricciones
3.5.4. Conceptualización
3.6. Aspectos lógicos y estructurales del significado
3.7. Comentarios finales a la parte I
Parte II. La aproximación cognitiva a la semántica léxica
4. Polisemia: la conceptualización de los límites del sentido
4.1. Introducción
4.2. Límites de sentido pleno
4.2.1. Homonimia y polisemia
4.2.2. Afianzamiento
4.2.3. Efectos relacionados con los límites
4.2.4. La naturaleza de las unidades de sentido pleno
4.3. Unidades inferiores al sentido con propiedades parecidas al mismo
4.3.1. Facetas
4.3.2. Microsentidos
4.3.3. Modos de ver
4.3.4. Componentes semánticos y zonas activas con poca autonomía
4.3.5. Modulación contextual
4.4. Autonomía: resumen
5. La estrategia de análisis de las relaciones de sentido en términos de conceptualización dinámica I: hiponimia y meronimia
5.1. Hiponimia
5.1.1. Introducción
5.1.2. Hiponimia y contexto
5.1.3. Relaciones entre elementos léxicos
5.1.4.Taxonimia
5.2. Aspectos léxicos de la relación entre la parte y el todo
5.2.1. La relación parte-todo
5.2.2. Meronimia
6. La estrategia de análisis de las relaciones de sentido en términos de conceptualización dinámica II: antonimia y complementariedad
6.1. Contrariedad
6.1.1. Aspectos de la conceptualización de la contrariedad
6.1.2. Principales variedades de contrarios
6.1.3. La idoneidad del ejemplar en los contrarios
6.2. Complementariedad
6.2.1. Conceptualizaciones graduales y no graduales de las propiedades
6.2.2. El perfilado contra los dominios
6.3. Antonimia
6.3.1. Análisis de los tipos de antónimos
6.3.2. Sistemas monoescalares: antónimos polares
6.3.3. Sistemas biescalares
6.4 Conceptualización variable de antónimos y complementarios
6.4.1. Conceptualización absoluta versus conceptualización relativa
6.4.2. Rasgos escalares
6.5 Conclusión
7. La metáfora
7.1. El lenguaje figurado
7.2. La teoría conceptual de la metáfora
7.2.1. Introducción
7.2.2. Aspectos de la teoría conceptual de la metáfora
7.3. Nuevas metáforas
7.3.1. El itinerario vital de una metáfora
7.3.2. ¿Cómo reconocemos las metáforas?
7.3.3. La Teoría de la Mezcla y las metáforas de nueva creación
7.3.4. Sensibilidad al contexto
7.3.5. Asimetría del vehículo y la diana
7.4. Metáfora y símil
7.4.1. Dos tipos de símiles
7.4.2. Teorías acerca de la relación entre símil y metáfora
7.4.3. Combinaciones entre metáforas y símiles
7.5. Metáfora y metonimia
7.5.1. Caracterización de la metonimia
7.5.2. Las relaciones entre la metáfora y la metonimia
7.5.3. Tipos de indeterminación
7.6. Conclusión
PARTE III. Estrategias cognitivas de análisis de la forma gramatical
8. De los modismos a la gramática de la construcción
8.1. Introducción
8.2. El problema de los modismos
8.3. Los modismos como construcciones
8.4. De las construcciones a la gramática de la construcción
9. Una visión general de las gramáticas de la construcción
9.1. Lo esencial acerca de las teorías de la gramática de la construcción
9.1.1. Representación gramatical: la anatomía de una construcción
9.1.2. La organización del conocimiento construccional
9.2. Algunas teorías actuales de la gramática de la construcción
9.2.1. Gramática de la Construcción (Fillmore, Kay et al.)
9.2.2. Lakoff (1987) y Goldberg (1995)
9.2.3. La Gramática Cognitiva como una gramática de la construcción
9.2.4. La Gramática de la Construcción Radical
9.3. Conclusión
10. El modelo basado en el uso
10.1. Representación y procesamiento gramaticales
10.2. El modelo basado en el uso en relación con la morfología
10.2.1. Afianzamiento y representación de las formas de palabra
10.2.2. Regularidad, productividad y estado por defecto
10.2.3. Esquemas orientados hacia el producto
10.2.4. La organización en redes de las formas de palabra
10.2.5. Conclusión
10.3. El modelo basado en el uso en relación con la sintaxis
10.3.1. Frecuencia de tipo/ejemplar, productividad y afianzamiento
10.3.2. Esquemas sintácticos orientados hacia el producto
10.3.3. La relevancia y la organización de redes de construcciones
10.3.4. La adquisición de la sintaxis y el cambio sintáctico
10.4. Conclusión
11. Conclusión: la lingüística cognitiva... y más allá
Bibliografía

La lingüística cognitiva afirma que el lenguaje está regido por principios cognitivos generales, más que por un módulo específico para el mismo. Este manual introductorio analiza el campo de la lingüística cognitiva como un área de estudio definida, presentando sus bases teóricas y los argumentos que la sostienen. Organizado y escrito de un modo claro y accesible, el texto aporta una útil introducción a la relación entre el lenguaje y los procesos cognitivos cerebrales. abarca los temas principales presentes en los cursos y seminarios de lingüística y ofrece una síntesis de las investigaciones y los estudios realizados en un campo que ha crecido muy rápidamente en los últimos años. Los autores comienzan explicando las estructuras conceptuales y los procesos cognitivos que rigen la representación lingüística y la conducta, y continúan explorando los enfoques cognitivos de la semántica léxica, así como de la representación y el análisis sintáctico, con especial atención a las estructuras de la gramática cognitiva y la gramática de la construcción, estrechamente relacionadas. El presente volumen constituye un manual imprescindible para los estudiantes tanto de lingüística como de ciencia cognitiva.

Artículos relacionados

  • LA CIVILIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO
    VARGAS LLOSA, MARIO
    La banalización de las artes y la literatura, el triunfo del periodismo amarillista y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la idea temeraria de convertir en bien supremo nuestra natural propensión a divertirnos.En el pasado, la cultura fue una especie de conciencia que impedía dar la espalda a la realidad. Ahora, actú...
    Disponible

    $ 45,000.00

    U$ 10,71 9,99 €

  • LA GRAN BRECHA
    STIGLITZ, JOSEPH E
    Una gran brecha separa a los muy ricos de los demás, y esa desigualdad, hoy en el centro del debate económico, se ha convertido en una preocupación cada vez más acuciante incluso para ese famoso 1 por ciento privilegiado, que empieza a ser consciente de la imposibilidad de lograr un crecimiento económico sostenido si los ingresos de la inmensa mayoría están estancados. La desig...
    Disponible

    $ 54,000.00

    U$ 12,85 11,99 €

  • PERSONA NORMAL
    TAIBO, BENITO
    Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con su enorme felino; conoció a uno de los últimos vampiros que viven en México; consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra.¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una «personal normal»? ...
    Disponible

    $ 39,000.00

    U$ 9,28 8,66 €

  • JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA UNA ALTERNATIVA PARA EL POSCONFLICTO
    PÉREZ PÉREZ, TITO HERNANDO
    Este libro presenta los resultados de la investigación sobre Justicia Social Educativa (JSE), desarrollada entre docentes y estudiantes del Programa de Filosofía de la Facultad de Educación, del Departamento de Humanidades y Formación Integral, de la Universidad Santo Tomás. Esta se articula con la investigación Fodein sobre "Geopolítica de la JSE: oportunidades para disminuir ...
    ¡Última unidad!

    $ 43,900.00

    U$ 10,45 9,75 €

  • PENSAR AMERICA LATINA DESDE LA LITERATURA IMAGEN Y MEMORIA EN
    JIMÉNEZ QUENGUAN, MYRIAM
    La relación entre imagen y memoria, con base en la novela Terra nostra (1975), de Carlos Fuentes, abre distintas posibilidades de reflexión y debate que contribuyen a pensar América Latina desde nuevas lecturas. Por un lado, la obra permite desentrañar historias ocultas, cuestionar la verdad de las imágenes y cómo ellas consolidan la memoria de los pueblos; es decir, su producc...
    ¡Última unidad!

    $ 44,900.00

    U$ 10,69 9,97 €

  • EL LIBRO DE LAS ILUSIONES
    AUSTER, PAUL
    Meses después del accidente en el que murieron su mujer y su hijo, David Zimmer, escritor y profesor en Vermont, escribe un libro sobre la única persona que ha conseguido devolverle la sonrisa, el actor de cine mudo Hector Mann, desaparecido décadas atrás.En la décima novela de Paul Auster, la narración de la vida de Hector Mann contada por Zimmer se mezcla con lo que le sucede...
    Disponible

    $ 75,000.00

    U$ 17,85 16,65 €