LINGÜÍSTICA COGNITIVA

LINGÜÍSTICA COGNITIVA

CROFT, WILLIAM / CRUSE, D. ALAN

$ 179,000.00

U$ 45,90 43,32 €

No disponible
Editorial:
AKAL EDICIONES
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-460-2298-5
EAN:
9788446022985
Páginas:
448
$ 179,000.00

U$ 45,90 43,32 €

No disponible
Añadir a favoritos

Relación de figuras
Relación de tablas
Prefacio
Introducción: ¿Qué es la lingüística cognitiva
PARTE I. Un enfoque conceptual del análisis lingüístico
1. Marcos, dominios, espacios: la organización de la estructura conceptual
1.1. Los argumentos a favor de una semántica de marcos
1.2. Conceptos: la organización perfil-marco
1.3. Algunas consecuencias de la distinción entre perfil-marco / dominio
1.4. Extensiones de la distinción básica perfil-marco / dominio
1.4.1. Perfiles locacionales y configuracionales
1.4.2. Ámbito de la predicación
1.4.3. Relaciones entre dominios
1.5. Dominios y modelos cognitivos idealizados
1.6. Espacios mentales
2. Conceptualización y operaciones de conceptualización
2.1. Introducción
2.2. Atención / prominencia
2.2.1. Selección
2.2.2. Ámbito de atención (dominio)
2.2.3. Ajuste escalar
2.2.4. Atención dinámica
2.3. Juicio / comparación
2.3.1. Categorización
2.3.2. Metáfora
2.3.3.Alineación figura-fondo
2.4. Perspectiva / situación
2.4.1. Punto de vista
2.4.2. Deixis
2.4.3. Subjetividad
2.5. Constitución / gestalt (forma)
2.5.1. Esquematización estructural
2.5.2. Dinámica de fuerzas
2.5.3. Relacionabilidad (entidad / interconexión)
2.6. Conclusión
3. Categorías, conceptos y significados
3.1. Introducción
3.2. El modelo clásico de estructura de las categorías
3.3. El modelo del prototipo de la estructura categorial
3.3.1. Centralidad gradual
3.3.2. Representación de categorías conceptuales
3.3.3. Niveles de categorización
3.3.4. Deficiencias de la teoría del prototipo
3.3.5. La caracterización basada en los marcos de los efectos del prototipo
3.4. Una aproximación en términos de conceptualización dinámica a las categorías conceptuales
3.4.1. Límites de categoría
3.4.2. Marcos
3.4.3. Niveles de categorización
3.5. La conceptualización dinámica del significado
3.5.1. Interpretación contextualizada
3.5.2. Significación
3.5.3. Restricciones
3.5.4. Conceptualización
3.6. Aspectos lógicos y estructurales del significado
3.7. Comentarios finales a la parte I
Parte II. La aproximación cognitiva a la semántica léxica
4. Polisemia: la conceptualización de los límites del sentido
4.1. Introducción
4.2. Límites de sentido pleno
4.2.1. Homonimia y polisemia
4.2.2. Afianzamiento
4.2.3. Efectos relacionados con los límites
4.2.4. La naturaleza de las unidades de sentido pleno
4.3. Unidades inferiores al sentido con propiedades parecidas al mismo
4.3.1. Facetas
4.3.2. Microsentidos
4.3.3. Modos de ver
4.3.4. Componentes semánticos y zonas activas con poca autonomía
4.3.5. Modulación contextual
4.4. Autonomía: resumen
5. La estrategia de análisis de las relaciones de sentido en términos de conceptualización dinámica I: hiponimia y meronimia
5.1. Hiponimia
5.1.1. Introducción
5.1.2. Hiponimia y contexto
5.1.3. Relaciones entre elementos léxicos
5.1.4.Taxonimia
5.2. Aspectos léxicos de la relación entre la parte y el todo
5.2.1. La relación parte-todo
5.2.2. Meronimia
6. La estrategia de análisis de las relaciones de sentido en términos de conceptualización dinámica II: antonimia y complementariedad
6.1. Contrariedad
6.1.1. Aspectos de la conceptualización de la contrariedad
6.1.2. Principales variedades de contrarios
6.1.3. La idoneidad del ejemplar en los contrarios
6.2. Complementariedad
6.2.1. Conceptualizaciones graduales y no graduales de las propiedades
6.2.2. El perfilado contra los dominios
6.3. Antonimia
6.3.1. Análisis de los tipos de antónimos
6.3.2. Sistemas monoescalares: antónimos polares
6.3.3. Sistemas biescalares
6.4 Conceptualización variable de antónimos y complementarios
6.4.1. Conceptualización absoluta versus conceptualización relativa
6.4.2. Rasgos escalares
6.5 Conclusión
7. La metáfora
7.1. El lenguaje figurado
7.2. La teoría conceptual de la metáfora
7.2.1. Introducción
7.2.2. Aspectos de la teoría conceptual de la metáfora
7.3. Nuevas metáforas
7.3.1. El itinerario vital de una metáfora
7.3.2. ¿Cómo reconocemos las metáforas?
7.3.3. La Teoría de la Mezcla y las metáforas de nueva creación
7.3.4. Sensibilidad al contexto
7.3.5. Asimetría del vehículo y la diana
7.4. Metáfora y símil
7.4.1. Dos tipos de símiles
7.4.2. Teorías acerca de la relación entre símil y metáfora
7.4.3. Combinaciones entre metáforas y símiles
7.5. Metáfora y metonimia
7.5.1. Caracterización de la metonimia
7.5.2. Las relaciones entre la metáfora y la metonimia
7.5.3. Tipos de indeterminación
7.6. Conclusión
PARTE III. Estrategias cognitivas de análisis de la forma gramatical
8. De los modismos a la gramática de la construcción
8.1. Introducción
8.2. El problema de los modismos
8.3. Los modismos como construcciones
8.4. De las construcciones a la gramática de la construcción
9. Una visión general de las gramáticas de la construcción
9.1. Lo esencial acerca de las teorías de la gramática de la construcción
9.1.1. Representación gramatical: la anatomía de una construcción
9.1.2. La organización del conocimiento construccional
9.2. Algunas teorías actuales de la gramática de la construcción
9.2.1. Gramática de la Construcción (Fillmore, Kay et al.)
9.2.2. Lakoff (1987) y Goldberg (1995)
9.2.3. La Gramática Cognitiva como una gramática de la construcción
9.2.4. La Gramática de la Construcción Radical
9.3. Conclusión
10. El modelo basado en el uso
10.1. Representación y procesamiento gramaticales
10.2. El modelo basado en el uso en relación con la morfología
10.2.1. Afianzamiento y representación de las formas de palabra
10.2.2. Regularidad, productividad y estado por defecto
10.2.3. Esquemas orientados hacia el producto
10.2.4. La organización en redes de las formas de palabra
10.2.5. Conclusión
10.3. El modelo basado en el uso en relación con la sintaxis
10.3.1. Frecuencia de tipo/ejemplar, productividad y afianzamiento
10.3.2. Esquemas sintácticos orientados hacia el producto
10.3.3. La relevancia y la organización de redes de construcciones
10.3.4. La adquisición de la sintaxis y el cambio sintáctico
10.4. Conclusión
11. Conclusión: la lingüística cognitiva... y más allá
Bibliografía

La lingüística cognitiva afirma que el lenguaje está regido por principios cognitivos generales, más que por un módulo específico para el mismo. Este manual introductorio analiza el campo de la lingüística cognitiva como un área de estudio definida, presentando sus bases teóricas y los argumentos que la sostienen. Organizado y escrito de un modo claro y accesible, el texto aporta una útil introducción a la relación entre el lenguaje y los procesos cognitivos cerebrales. abarca los temas principales presentes en los cursos y seminarios de lingüística y ofrece una síntesis de las investigaciones y los estudios realizados en un campo que ha crecido muy rápidamente en los últimos años. Los autores comienzan explicando las estructuras conceptuales y los procesos cognitivos que rigen la representación lingüística y la conducta, y continúan explorando los enfoques cognitivos de la semántica léxica, así como de la representación y el análisis sintáctico, con especial atención a las estructuras de la gramática cognitiva y la gramática de la construcción, estrechamente relacionadas. El presente volumen constituye un manual imprescindible para los estudiantes tanto de lingüística como de ciencia cognitiva.

Artículos relacionados

  • ORDESA
    VILAS, MANUEL
    Escrito a ratos desde el desgarro, y siempre desde la emoción, este libro es la crónica íntima de la España de las últimas décadas, pero también una narración sobre todo aquello que nos recuerda que somos seres vulnerables, sobre la necesidad de levantarnos y seguir adelante cuando nada parece hacerlo posible, cuando casi todos los lazos que nos unían a los demás han desapareci...
    Disponible

    $ 55,000.00

    U$ 14,10 13,31 €

  • EL JUEGO DE OJOS
    CANETTI, ELIAS
    En los tres libros que componen su autobiografía, Elias Canetti nos ofrece su particular visión de la vieja Europa y de sus contemporáneos u2014Freud o Bábel pasean por estas páginasu2014 en un viaje en el que las vivencias y la literatura se entrelazan para formar un universo único. Juego de ojos es el tercer y último volumen de esa serie y se sitúa en la Viena de 1931 a 1937,...
    Disponible

    $ 55,000.00

    U$ 14,10 13,31 €

  • TODOS LOS FUEGOS EL FUEGO
    CORTÁZAR, JULIO
    u00abMe ha hecho muy feliz, escribir. Me ha hecho muy feliz sentir que en torno a mi obra había una gran cantidad de lectores, jóvenes, sobre todo, para quienes mis libros significaron algo, fueron un compañero de ruta. Eso me basta y me sobra.u00bb Julio Cortázar Todos los fuegos el fuego (1966) es una de las mejores recopilaciones de relatos que un lector puede leer. O algo m...
    Disponible

    $ 45,000.00

    U$ 11,54 10,89 €

  • DEL SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA Y OTROS ENSAYOS
    DE UNAMUNO, MIGUEL
    Unamuno no es únicamente uno de los personajes literarios más destacados de nuestra literatura, sino que, además, también se le considera un filósofo crucial que se convirtió en una destacada figura del pensamiento existencialista. El presente volumen reúne tres de las obras filosóficas más importantes de Unamuno. En Vida de Don Quijote y Sancho (1905) ofrece una exégesis en cl...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 15,73 €

  • LO QUE LA MUERTE ME ENSEÑÓ
    MORALES DEL RÍO, JOSÉ
    Conocido por las profundas conversaciones que ha sostenido con el doctor Sans Segarra en su canal de YouTube (@drmanuelsanssegarra), el doctor JosénMorales del Río cuenta en primera persona su ECM (Experiencia Cercana a la Muerte) y todas las conclusiones científicas y psicológicas que ha obtenidondesde entonces como médico y como paciente. El autor cuenta su emocionante experi...
    Disponible

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 14,28 €

  • ENLACE DIGITAL: TECNOLOGÍA SIN TECNICISMOS
    LINARES CAMBEROS, JHON ALEJANDRO
    ¿Sabían que un colombiano logró grabar sonidos en la estratosfera? ¿Conocen los proyectos de emprendimientos digitales, educativos, económicos y científicos, con repercusión global y local, diseñados por visionarias colombianas? ¿Han usado herramientas como Google, TikTok o LinkedIn, que no solo permiten conectarse mejor con el mundo, sino también mejorar la calidad de vida? ¿L...
    Disponible

    $ 79,000.00

    U$ 20,26 19,12 €